MigraciónEl Gobierno seguirá buscando “el mayor número de apoyos” para reformar la Ley de ExtranjeríaEl ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, destacó este jueves en el marco del Foro de la Nueva Comunicación que continuará trabajando intensamente para encontrar “el mayor número de apoyos” entre los grupos parlamentarios para reformar la Ley de Extranjería con el objetivo de encontrar un modelo de distribución de los menores no acompañados entre comunidades autónomas
MovilidadLa DGT prevé 94 millones de viajes largos por carretera en julio y agostoLa Dirección General de Tráfico (DGT) espera que se produzcan 94 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera durante los próximos meses de julio y agosto, lo que supone un 0,4% más que los 93,6 millones de movimientos reales registrados el año pasado
CongresoSumar no garantiza su apoyo a la reforma del Poder Judicial pactada entre PP y PSOEEl portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, afirmó este jueves que el partido estudiará la proposición de ley registrada por el PSOE para la reforma del Poder Judicial para decidir si le da su apoyo, y dijo que “con Sumar no se trata así”
ConsumoBustinduy propone a ciudades de toda España que se sumen a su investigación sobre publicidad de pisos turísticos ilegalesEl Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que dirige Pablo Bustinduy, se ha puesto en contacto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para proponer a ciudades de todo el país que se sumen a la investigación que puso en marcha a comienzos de este mes de junio sobre anuncios que se publican en plataformas de alquiler turístico de viviendas que no disponen de licencia para operar como alojamiento turístico
DiscapacidadLa CNSE reclama en el Congreso más intérpretes de lengua de signos en educación y sanidadEl presidente de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Roberto Suárez, reclamó este miércoles en el Congreso de los Diputados que haya más intérpretes de lengua de signos en servicios básicos como la educación y la sanidad para garantizar una plena accesibilidad a este colectivo y fomentar su plena inclusión y desarrollo en la sociedad
ParlamentoFiapas pide al Congreso que se facilite a los alumnos con sordera las ayudas a las necesidades educativas especialesLa Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) solicitó este miércoles en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados que se facilite a los alumnos con sordera las ayudas a las necesidades educativas especiales tal y como se hacía antes de 2020, fecha en la que se cambiaron los baremos y se les exige certificado de discapacidad del 33%
DeportesLa escalada se estrenará como deporte paralímpico en Los Ángeles 2028La Junta Directiva del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) aprobó este miércoles la propuesta del Comité Organizador de Los Ángeles 2028 de incluir la escalada en el programa deportivo de esa cita deportiva, con lo que se estrenará como deporte paralímpico por primera vez dentro de cuatro años
OrgulloMás Madrid recuerda a Almeida que el Orgullo “no es de ningún partido”La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, trasladó este miércoles al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que el Orgullo “no es de ningún partido, menos del PP”, sino de “la lucha de mucha gente” por su libertad y por su “derecho a ser”
EnergíaÁngel Simón (Criteria): “Abriremos nuevas vías” para impulsar el plan de NaturgyEl consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, afirmó este miércoles que la compañía abrirá “nuevas vías” para apoyar el plan de transformación de Naturgy y que sea “acordado con estos accionistas -actuales- o con nuevos accionistas”
OrgulloLos organizadores del Orgullo: “Soy más que un condón, soy más que un tacón, soy más que una copa”Los organizadores del Orgullo Estatal 2024, cuya manifestación principal recorrerá las calles de Madrid el próximo 6 de julio, defendieron este miércoles el carácter reivindicativo de este acontecimiento y dejaron claro que “somos personas. No somos carteles, no somos turismo, no somos impacto económico” y arguyeron que los miembros del colectivo son “más que un condón, más que un tacón, más que una copa”
EducaciónEl Gobierno y la Academia de Cine crean un grupo de trabajo para optimizar el potencial audiovisual como recurso educativoLa ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, se reunió este miércoles con el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, para abordar posibles líneas de colaboración entre ambas instituciones. En la cita se concretó la creación de un grupo de trabajo, compuesto por el Ministerio y la Academia de Cine, para estudiar vías que permitan implementar iniciativas conjuntas que optimicen también el potencial del audiovisual como recurso educativo
Seguridad vialLa DGT espera 94 millones de viajes largos por carretera en julio y agostoLa Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan 94 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera durante los próximos meses de julio y agosto, lo que supone un 0,4% más que los movimientos reales registrados el año pasado
LaboralDíaz descarta compensar con horas extra la reducción de la jornada y sentencia que “la patronal no ha hecho propuesta alguna”La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, descartó este miércoles que la reducción de la jornada laboral ordinaria se vaya a compensar con un aumento del número de horas extra legalmente permitido, al tiempo que lamentó que, pese a que hace 15 días que los agentes sociales “llamaron a la puerta” del Ministerio para que retomara la negociación, “la patronal todavía hoy no ha hecho propuesta alguna”
PobrezaCáritas ayuda a 1,3 millones de personas, cifra que refleja la pobreza "estructural" desde la España prepandemiaCáritas invirtió 486,5 millones de euros en 2023 para acompañar a más de 2,5 millones de personas dentro y fuera de España. de ellas, 1,3 millones de personas fueron atendidas en España, lo que refleja una "pobreza estructural" similar a la existente en 2019, antes de la pandemia del covid, cuando la organización católica ayudó a 1,4 millones de personas
LaboralDíaz, sindicatos y patronal sellan el decreto antidiscriminación de los empleados LgtbiLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, firmó este miércoles con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme un acuerdo para aprobar un real decreto con medidas para luchar contra la discriminación de las personas Lgtbi en el ámbito laboral y advirtió de que “sin derechos no somos nada” y de que, pese a los avances, “el mundo del trabajo está plagado de discriminaciones”
Alquileres vacacionalesLas estafas en alquileres vacacionales aumentaron un 4% en España durante 2023Las estafas relacionadas con los alquileres vacacionales aumentaron un 4% en España (1.617) durante 2023, según datos oficiales recabados por el Ministerio del Interior que este miércoles difundió el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (CoapiMadrid–AIM)
Violencia de géneroIgualdad apela al entorno de las víctimas de violencia de género para que denuncie: “¿Vas a hacer algo?”El Ministerio de Igualdad lanzó este martes una campaña institucional contra la violencia de género en la que interpela al entorno de las víctimas de esta lacra para “no quedarse paralizados” y denunciar con el objetivo de “evitarles daños” y “apoyar a quienes se encuentran en esta situación tan complicada”
TecnológicasEl Senado aprueba una moción del PP para revocar el nombramiento de Ocaña como consejero de la SEPI en TelefónicaLa Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Senado aprobó por 17 votos a favor, 11 en contra y una abstención una moción del PP por la que insta al Gobierno a adoptar medidas de “buena gobernanza” en relación con la entrada de la SEPI en el capital de Telefónica, entre ellas la revocación del nombramiento de Carlos Ocaña como consejero
CSURMónica García anuncia la creación de una Plataforma en Red de Atención al PacienteLa ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este martes el desarrollo de una Plataforma en Red de Atención al Paciente, una herramienta que servirá para integrar los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) con otras Unidades de Referencia, con las Redes Europeas y con los centros de otros niveles asistenciales, tanto hospitalarios como de Atención Primaria