Búsqueda

  • Sanidad España y Portugal podrán intercambiar las historias clínicas en los próximos meses Darias hizo estas declaraciones en un encuentro con medios de comunicación tras visitar, junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el punto de vacunación habilitado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de Valencia, según informó el Ministerio de Sanidad. Este proyecto europeo de interoperabilidad consiste en "el intercambio recíproco de la historia clínica resumida y la receta electrónica europea, de modo que cualquier persona pueda ser atendida por un profesional sanitario dentro de la Unión Europea consultando sus datos clínicos relevantes”, explicó Darias. "La interoperabilidad se establecerá, en primer lugar, con Portugal y, a partir de junio de 2022, con Malta, República Checa, Estonia, Croacia, Luxemburgo y Francia, países que también han logrado establecer las condiciones necesarias para interoperar”, agregó. Así, a partir de junio de este año una prescripción nacional podrá ser dispensada en otro país de la UE. En noviembre de 2020 el Ministro de Sanidad firmó el Acuerdo entre las Autoridades Nacionales que establece los requerimientos técnicos y funcionales para la participación de un Estado miembro en los Servicios Transfronterizos de Información de Salud Electrónica. Una vez que el Nodo Nacional de Intercambio de Información, habilitado por el Ministerio de Sanidad, superó todas las pruebas fijadas por la Comisión Europea, las comunidades autónomas podían sumarse al proyecto firmando un convenio con el Ministerio de Sanidad con la aceptación del cumplimiento efectivo de las obligaciones y responsabilidades que se disponen en el Acuerdo Europeo. En su visita a Valencia, la ministra de Sanidad visitó el Hospital Universitario y Politécnico La Fe que será uno de los centros que renovará o ampliará equipos de alta tecnología gracias al Plan Inveat que impulsa el Ministerio de Sanidad, a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. También pudo conocer el espacio que albergará el equipo de protonterapia que se va a instalar en este mismo hospital y que servirá para tratamientos a personas con cáncer. La titular de Sanidad también insistió en que la dosis de recuerdo ha sido esencial en la protección de las personas más vulnerables en esta sexta ola marcada por la variante ómicron Noticia pública
  • Pandemia Médicos generales y de familia iniciarán nuevos proyectos para generar y difundir más conocimiento sobre la covid persistente La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha iniciado nuevos proyectos que le permitan seguir avanzando en su línea de trabajo ‘covid persistente’, de la mano del colectivo de pacientes Long covid ACTS, y en colaboración con el resto de sociedades científicas, para poder generar y difundir nuevo conocimiento, “muy necesario” para la correcta atención de los pacientes afectados por la covid-19 de larga duración Noticia pública
  • Igualdad Gupos antiabortistas dicen que continuarán rezando ante las clínicas aunque haya consecuencias Grupos antiabortistas anunciaron este jueves que seguirán rezando y “dando información” a las madres que acudan a las clínicas de interrupción del embarazo, pese a las consecuencias que pudiera tener si se acomete una reforma del Código Penal para endurecer las acciones contra este tipo de iniciativas Noticia pública
  • Salud La Sociedad de Medicina Familiar pide al Gobierno que revise su estrategia de atención a la covid-19 La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), consensuadamente con las 17 sociedades federadas que la integran y con la participación de expertos de sus grupos de trabajo, propuso este jueves un cambio de la estrategia nacional que actualmente está siguiendo España para hacer frente a la pandemia la covid-19 Noticia pública
  • Consumo Las denuncias a la banca lideraron las quejas de los consumidores a través de Facua en 2021, con casi un 17% del total Las denuncias al sector de la banca y los servicios financieros representaron el 16,7% del total de los casos que tramitaron los consumidores a través de Facua en 2021, situándose este sector a la cabeza de los más denunciados por segunda vez en la historia tras ocupar el mismo puesto en 2017 como consecuencia del estallido de denuncias por la cláusula suelo hipotecaria Noticia pública
  • Vacunación El Hospital HM Nou Delfos inicia el reclutamiento de voluntarios para la última fase del ensayo clínico de la vacuna Hipra El Hospital privado HM Nou Delfos de Barcelona comenzará mañana a reclutar voluntarios para participar en la Fase III del ensayo clínico de la vacuna española contra la covid-19 de Hipra, aprobado el pasado martes por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps,) Noticia pública
  • Madrid Ruiz Escudero dice que se han gestionado ya casi 300.000 solicitudes de incapacidad laboral por contagio de covid El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, afirmó este jueves en el Pleno parlamentario que se han gestionado hasta el momento casi 300.000 solicitudes de incapacidad laboral por contagio de la covid-19, de las que más de 65.000 han sido en un solo acto Noticia pública
  • Día Cáncer La industria farmacéutica tiene en desarrollo más de 1.300 medicamentos contra el cáncer La industria farmacéutica tiene en desarrollo más de 1.300 medicamentos y vacunas contra el cáncer, según datos aportados este jueves por Farmaindustria en la víspera del Día Mundial contra el Cáncer Noticia pública
  • Investigación La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo convoca sus premios de investigación en nefrología La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo convoca sus ayudas a la investigación para el año 2022, la XXXIV Edición de los Premios Íñigo Álvarez de Toledo de Investigación en Nefrología, una iniciativa que tiene por objeto promocionar la investigación nefrológica en España. Contemplan tres modalidades de investigación: básica, clínica y de enfermería y humanización Noticia pública
  • Salud El ejercicio físico constante durante el envejecimiento protege la salud cerebral La realización de ejercicio físico durante el envejecimiento incrementa la densidad sináptica (el espacio de la materia gris donde se desarrollan las conexiones neuronales) y protegen la salud cerebral y las habilidades cognitivas, aunque la constancia a lo largo del tiempo es indispensable para conservar esos efectos beneficiosos Noticia pública
  • Salud Investigadores españoles hallan el ‘talón de Aquiles’ de bacterias que causan la meningitis y la otitis Un grupo de investigadores de la Universidad de Zaragoza, liderado por Jesús Arenas, ha descubierto el ‘talón de Aquiles’ de ciertas bacterias tolerantes a antibióticos, susceptibles de causar enfermedades como la meningitis, la gonorrea, la tosferina y la otitis Noticia pública
  • Oncología Expertos subrayan que la telemedicina ayuda, pero "no es la solución definitiva” en pacientes oncológicos Los expertos que participaron este miércoles en la jornada `El cáncer no espera, tú tampoco deberías´ subrayaron que la telemedicina ayuda, pero “no es la solución definitiva” en pacientes oncológicos Noticia pública
  • Madrid Dos peatones, heridos al ser golpeados por un autobús de la EMT en Gran Vía Dos peatones tuvieron que ser atendidos y trasladados al hospital este martes tras ser golpeados por un autobús de la EMT en la Gran Vía, en Madrid Noticia pública
  • Coronavirus La covid-19 es menos grave en personas completamente vacunadas, según un estudio Las características clínicas y de imagen de las infecciones emergentes de la covid-19 en pacientes completamente vacunados tienden a ser más leves que las de las personas infectadas parcialmente vacunadas o no vacunadas Noticia pública
  • Madrid Madrid realizará pruebas de covid tras un resultado positivo con test de autodiagnóstico para poder solicitar la incapacidad temporal La Consejería de Sanidad informó este martes de que la Comunidad de Madrid activa a partir del hoy la realización de pruebas de infección activa (Pdia) por covid-19 para aquellos ciudadanos que hayan obtenido un resultado positivo en su test de autodiagnóstico y necesiten tramitar una incapacidad temporal (IT) en sus puestos de trabajo Noticia pública
  • Día contra el Cáncer Tres de los tumores más diagnosticados en España son urológicos La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) acaba de publicar su informe ‘Las cifras del cáncer’ correspondiente a 2022, coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, el próximo 4 de febrero, y según la estimación de la organización, en el presente año tres de los tumores diagnosticados con más frecuencia en España serán urológicos: próstata (30.884 casos), vejiga urinaria (22.295 casos) y, a mucha distancia, riñón (8.078 casos) Noticia pública
  • Covid-19 La neumonía adquirida en la UCI está asociada con la covid persistente Los pacientes ingresados por covid-19 con neumonía adquirida durante su estancia en la UCI suelen presentar síntomas asociados a la covid persistente, según un estudio de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (Ciberes), liderado por el jefe de grupo en el Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS Antoni Torres Noticia pública
  • Día contra el cáncer La Federación Española de Cáncer de Mama recuerda que más de un tercio de los casos de cáncer pueden curarse La Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) recordó este martes que más de un tercio de los casos de cáncer pueden prevenirse a tiempo, a la vez que otro tercio de ellos podría curarse de detectarse a tiempo, y por ello reiteró la importancia de la detección temprana así como de los ensayos clínicos para proporcionar nuevas terapias Noticia pública
  • Vacunación La Aemps da luz verde a la última fase del ensayo de la vacuna española contra la covid-19 La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) ha autorizado la tercera y última fase del ensayo de la vacuna contra la covid-19 que elabora la farmacéutica española Hipra Noticia pública
  • Salud La UE armonizará los procesos de evaluación y supervisión de los ensayos clínicos en todo el territorio comunitario La Unión Europea armonizará los procesos de evaluación y supervisión de los ensayos clínicos en todo el territorio comunitario, especialmente, a través del sistema de información sobre los ensayos clínicos, gestionado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) Noticia pública
  • Salud Pediatras recuerdan que 30 millones de niños dejaron de recibir sus vacunas habituales en el primer año de pandemia El jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, el doctor Federico Martinón-Torres, manifestó este lunes que, según Unicef, cerca de 30 millones de niños habrían dejado de recibir sus vacunas habituales durante el primer año de la pandemia por covid-19 a causa de las interrupciones que ésta causó Noticia pública
  • Distribución Correos lanza ‘Correos Frío’ para transportar productos a temperatura controlada Correos anunció este lunes el lanzamiento de ‘Correos Frío’, una solución logística para transportar productos que requieren una temperatura controlada como medicamentos o alimentos Noticia pública
  • Vacunación Ciencia asegura que "en cuestión de horas" la vacuna española Hipra pasará a la última fase de ensayo clínico La ministra de Ciencia, Diana Morant, aseguró este lunes que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) autorizará "en cuestión de horas" que la vacuna española de los laboratorios Hipra contra la covid-19 pase a la tercera y última fase Noticia pública
  • Salud Los hospitales públicos Gregorio Marañón y del Sureste firman una alianza estratégica en Psiquiatría y Salud Mental Dos hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, el del Sureste, situado en Arganda del Rey, y el Gregorio Marañón, en la capital, a través de su Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, firmaron una alianza estratégica para ofrecer una atención integral en estos ámbitos Noticia pública
  • Covid-19 El doctor Vicente Gea cree que “aún no es el momento” de “gripalizar” la covid-19 El doctor Vicente Gea, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia y secretario de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), aseguró este viernes que cree que “aún no es el momento” de “gripalizar” la covid-19, ya que todavía no se ha alcanzado una fase de endemia Noticia pública