Búsqueda

  • Ampliación El Banco de España prevé una “reversión” en el consumo tras la anticipación del gasto por la subida del IVA El Banco de España afirma que el PIB “seguirá cayendo en los meses finales de 2012”, periodo en que se prevé “tendrá lugar la reversión del efecto de anticipación del gasto que supuso la subida del IVA en septiembre” Noticia pública
  • Avance El Banco de España prevé una “reversión” en el consumo tras la anticipación del gasto por la subida del IVA El Banco de España afirma que el PIB “seguirá cayendo en los meses finales de 2012”, periodo en que se prevé “tendrá lugar la reversión del efecto de anticipación del gasto que supuso la subida del IVA en septiembre” Noticia pública
  • Los Bancos de Alimentos piden cambiar la legislación sobre caducidad y consumo preferente El presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), José Antonio Busto, reclamó este jueves en el Foro de la Nueva Sociedad al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un cambio en la legislación que regula las fechas de caducidad en los productos de alimentación Noticia pública
  • Ampliación La economía española modera su caída al 0,3% en el tercer trimestre La economía española registró una caída del 0,3% en el tercer trimestre de 2012 en comparación con los tres meses anteriores, tasa una décima menos negativa que la registrada en el período precedente (-0,4%). El PIB acumula ya cinco trimestres consecutivos de descenso Noticia pública
  • Las TIC pueden lograr ahorrar casi un tercio en el consumo de luz Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ayudar a ahorrar alrededor de un 30 por ciento en el consumo eléctrico, según evidencia un proyecto europeo de investigación en el que participa la Universidad Carlos III (UC3M) de Madrid Noticia pública
  • El consumo en alimentación de los hogares bajó un 2,3% en septiembre El consumo en alimentación de los hogares españoles se redujo un 2,3% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, coincidiendo con la subida del IVA Noticia pública
  • RSC. El sector del gran consumo se alía contra el desperdicio de alimentos Más de cien empresas pertenecientes al sector del gran consumo y sector de alimentario han firmado un decálogo con el que se ponen en marcha diversas acciones encaminadas a la reducción del desperdicio de alimentos Noticia pública
  • El nivel de estudios de los padres determina el riesgo de ser pobre de los hijos La tasa de riesgo de pobreza de los adultos cuyo padre sólo tenía Educación Secundaria de primera etapa o inferior es del 21,3%. Esta tasa baja al 10,7% si se supera la Educación Superior. Ésta es una de la conclusiones de la 'Encuesta de Transmisión Intergeneracional de la Pobreza y el Bienestar', dada a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Este domingo cambia la hora Este domingo se procederá al tradicional cambio de hora con el objetivo de ahorrar energía, de forma que cuando den las 3.00 de la madrugada hay que retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 horas (en Canarias, las dos de la madrugada pasarán a ser de nuevo la una) Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Este domingo cambia la hora Este próximo domingo se procederá al tradicional cambio de hora con el objetivo de ahorrar energía, de forma que cuando den las 3.00 de la madrugada hay que retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 horas (en Canarias, las dos de la madrugada pasarán a ser de nuevo la una) Noticia pública
  • Los productores de aceite denuncian que el informe de la OCU es “alarmista” y carece de rigor La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) criticó este jueves un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la calidad del aceite de oliva virgen extra, porque “presenta de forma alarmista unas conclusiones faltas de rigor obtenidas de unas muestras mínimas y sin respetar todas las normativas legales” Noticia pública
  • Industria estima un ahorro de 300 millones por el cambio de hora La madrugada del domingo 28 de octubre finaliza la “hora de verano”, y los relojes deberán retrasarse una hora (a las 03.00 horas serán las 02.00), recordaron este jueves desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo Noticia pública
  • Ampliación El PIB cayó un 0,4% en el tercer trimestre, según el Banco de España La economía española registró una caída del 0,4% en el tercer trimestre del año en comparación con los tres meses precedentes, según el Boletín Económico del Banco España publicado este martes Noticia pública
  • Ampliación El PIB cayó un 0,4% en el tercer trimestre, según el Banco de España La economía española registró una caída del 0,4% en el tercer trimestre del año en comparación con los tres meses precedentes, según el Boletín Económico del Banco España publicado este martes Noticia pública
  • CEOE mejora dos décimas su previsión de PIB para 2012 y dice que caerá un 1,4% La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) estima que la economía ha continuado deteriorándose en el tercer trimestre del ejercicio, si bien a menor ritmo del previsto inicialmente Noticia pública
  • Kantar medirá el consumo de televisión ‘online’ en Dinamarca El Comité de Dirección de la Televisión Nacional en Dinamarca y Kantar Media han anunciado un plan para mejorar el servicio actual de medición en ese país e incluir el consumo de televisión a través de PCs, ‘smartphones’ y tabletas a partir de 2013 Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • El 25% de los adolescente facilitan datos personales a desconocidos a través de Internet Uno de cada cuatro estudiantes de entre 12 y 17 años admite haber cometido “actos arriesgados” al facilitar datos personales a desconocidos a través de Internet, según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) Noticia pública
  • BBVA estima que el PIB cayó entre el 0,4% y el 0,5% en el tercer trimestre BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, estima que el PIB registró una caída de entre un 0,4% y un 0,5% en el tercer trimestre en comparación con los tres meses precedentes Noticia pública
  • Ampliación El ahorro de los hogares bajó hasta el 12,1% de la renta disponible en el segundo trimestre La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de éstos alcanzó el 12,1% de su renta disponible en el segundo trimestre del año, lo que supone una disminución de 2,8 puntos respecto al mismo periodo de 2011, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Avance El ahorro de los hogares bajó hasta el 12,1% de la renta disponible en el segundo trimestre La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de éstos alcanzó el 12,1% de su renta disponible en el segundo trimestre del año, lo que supone una disminución de 2,8 puntos respecto al mismo periodo de 2011, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • El Banco de España constata una moderación en la caída de la demanda de crédito El Banco de España ha constatado una moderación en el ritmo de caída de la demanda de crédito en España, especialmente en el caso de los préstamos para adquisición de vivienda Noticia pública
  • Ampliación El PIB cayó a un ritmo "significativo" en el tercer trimestre La economía española continuó deteriorándose durante el tercer trimestre del ejercicio, según consta en el último Boletín Económico del Banco de España Noticia pública