CEOE mejora dos décimas su previsión de PIB para 2012 y dice que caerá un 1,4%
- En el tercer trimestre el PIB cayó un 0,4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) estima que la economía ha continuado deteriorándose en el tercer trimestre del ejercicio, si bien a menor ritmo del previsto inicialmente.
Según informó hoy la patronal, el PIB cerrará 2012 con un descenso del 1,4%, frente al 1,6% previsto en su anterior informe.
"De confirmarse este menor deterioro de la actividad frente al estimado antes del verano, las previsiones de 2013 podrían mejorar ligeramente", indica CEOE, que mantiene que el PIB caerá en el entorno del 1,6%, mientras que el Gobierno afirma que un -0,5%.
Además, los diferentes indicadores de actividad, empleo y confianza recogidos por CEOE muestran que la economía española ha seguido contrayéndose durante el tercer trimestre a un ritmo similar a como lo hizo en el segundo trimestre.
De este modo, el Indicador de Actividad de CEOE estima una caída del PIB del -0,4% entre julio y septiembre. En tasa interanual, el descenso del PIB se situaría en el -1,6%, frente al -1,3% anterior.
Con estos datos, continúa CEOE, el ajuste presupuestario será "más intenso en la parte final del año", donde se dejarán sentir las diferentes medidas aprobadas para contener el déficit público.
Además, la situación del mercado laboral, "que no va a mejorar en el corto plazo", supone un deterioro de la renta disponible de las familias, lo que incide sobre el consumo.
Y a ello se une que el proceso de saneamiento del sector financiero seguirá afectando al flujo de crédito, tanto para hogares como para empresas.
"En cualquier caso, las perspectivas hasta final de año son algo mejores que lo previsto antes del verano. La puesta en funcionamiento del plan PIVE y el cambio de fiscalidad en la vivienda a partir de enero, pueden provocar un cierto adelanto de compras durante el cuarto trimestre, a lo que debe unirse la relajación de las tensiones financieras que se está produciendo", sentencia CEOE.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2012
GFM