LOS SALARIOS HAN SUBIDO UNA MEDIA DEL 3,3% EN LOS CONVENIOS FIRMADOS HASTA NOVIEMBREEntre enero y noviembre de este año se firmaron y revisaron 4.201 convenios, con una subida salarial media pactda para un total de 7.792.581 trabajadores del 3,33%, medio punto por encima del IPC real, que en noviembre se situó en tasa interanual en el 2,8%, según el último avance de negociación colectiva de UGT
SMI. CCOO Y UGT PIDEN QUE EL SMI TENGA CLAUSULA DE REVISION ANUAL, COMO LAS PENSIONESCCOO y UGT reclamaron hoy al Gobierno que a partir de ahora el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) suba cada año, al menos, al mismo ritmo que lo hace la inflación, mediante la inclusión de una cláusula de revisión que se activaría cada 1 de enero, al igual que sucede con los pensionistas, que tienen garantizado el poder de compra
IPC. SEVILLA DICE QUE LOS ERRORES DEL GOBIERNO CON LA INFLACION LOS PAGA LA SEGURIDAD SOCIALEl secretario de Política Económica, Jordi Sevilla, dijo hoy que el IPC interanual de noviembre demuestra que "el Gobierno se equivoca en sus previsiones económicas, no controla los precios y, ante una insuficiente revalorización de las pensiones hecha a principios de año, tiene ahora que compensar a los pensionistas de la perdida delpoder adquisitivo de sus pensiones"
IPC. CCOO CRITICA EL "COSTE ADICIONAL" QUE SE PRODUCE POR LA DESVIACION SOBRE LA INFLACION PREVISTA POR EL GOBIERNOCCOO criticó hoy el "coste adicional" que supone para las arcas públicas la desviación del Indice de Precios al Consumo (IPC) sobre la inflación prevista por el Gobierno, al considerar que perjudica a los perceptores el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), a los que reciben prestaciones por desempleo y a los pensionistas, así como a los colectivos con menor renta
IPC. IU CALIFICA DE "PAPEL MOJADO" LAS PREVISIONES DE INFLACION DEL GOBIERNOIU calificó hoy de "papel mojado" las previsiones de inflación que realiza el Gobierno, tras la subida de tresdécimas registrada en los precios durante el pasado mes que sitúa la inflación interanual en el 2,8%, ocho décimas más que las estimaciones del Ejecutivo
MONTORO ANUNCIA UNA SUBIDA DE LAS PENSIONES DE LOS FUNCIONARIOS POR ENCIMA DEL IPCEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció hoy la subida por encima del IPC de las pensiones más bajas del régimen de clases pasivas en 2004, que se implementará a través de una enmienda al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año
EL RECIBO DE LA LUZ SUBIRA UN 1,6% EN 2004 PARA EL CONSUMIDOR DOMESTICOEl recibo de la luz para el consumidor doméstico subirá un 1,6% en 2004, en aplicación de la metodología de fijación de tarifas aprobada el pasado año que establecía incrementos siempre inferiores al IPC hasta 2010
EL RECIBO DE LA LUZ SUBIRA UN 1,6% EN 2004 PARA EL CONSUMIDOR DOMESTICOEl recibo de la luz para el consumidor doméstico ubirá un 1,6% en 2004, en aplicación de la metodología de fijación de tarifas aprobada el pasado año que establecía incrementos siempre inferiores al IPC hasta 2010
LOS SALARIOS PACTADOS EN CONVENIO HASTA OCTUBRE SUBEN NUEVE DECIMAS MAS QUE EL IPCLa subida salarial pactada en los convenios colectivos firmados entre enero y octubre asciende al 3,50%, la cifra más alta de todo el ejercicio en un mes en el que la inflación se situó en el nivel mínimo del año, el 2,6% en términos interanuales
CONVOCAN PAROS PARCIALES ENTRE EL PERSONAL DE FARMACIACCOO, UGT, CEAFAEF, USO y CSIF, convocarán paros entre el personal que trabaja en las farmacias -unos 40.000 auxiliares y licenciados- las tardes de los días 24 y 31 e diciembre, tras la ruptura unilateral de las negociaciones del convenio colectivo por parte de la patronal farmacéutica FEFE, según informan los sindicatos
LA PENSION DE VIUDEDAD SUBIRA UN 13% EN 2004La pensión de viudedad experimentará una subida superior al 13% a partir del próximo uno de enero, según acordó hoy la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Pensiones de 2001 integrada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, CCOO y CEOE-Cepyme
VIVIENDA. LOS ALQUILERES HAN SUBIDO UN 61% POR ENCIMA DEL IPC EN LOS ULTIMOS DOCE MESESEl precio del alquiler de vivienda ha subido un 4,% en los últimos doce meses, entre octubre de 2002 y octubre de 2003, lo que supone un ritmo de crecimiento un 61,5% superior a la tasa de inflación acumulada en el último año, que es del 2,6%, según los datos del INE a los que tuvo acceso Servimedia
VIVIENDA. LOS ALQUILERES HAN SUBIDO UN 61% POR ENCIMA DEL IPC EN LOS ULTIMOS DOCE MESESEl precio del alquiler de vivienda ha subido un 4,2% en los últimosdoce meses, entre octubre de 2002 y octubre de 2003, lo que supone un ritmo de crecimiento un 61,5% superior a la tasa de inflación acumulada en el último año, que es del 2,6%, según los datos del INE a los que tuvo acceso Servimedia