CONVOCAN PAROS PARCIALES ENTRE EL PERSONAL DE FARMACIA

- CCOO, UGT, CEAFAEF, USO y CSIF anuncian medidas de presión ante la ruptura de la negociación por parte de la patronal Fefe

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO, UGT, CEAFAEF, USO y CSIF, convocarán paros entre el personal que trabaja en las farmacias -unos 40.000 auxiliares y licenciados- las tardes de los días 24 y 31 e diciembre, tras la ruptura unilateral de las negociaciones del convenio colectivo por parte de la patronal farmacéutica FEFE, según informan los sindicatos.

Afirman que el anuncio de la FEFE de incumplir su compromiso de acuerdo sobre el Convenio Colectivo del sector de oficinas de Farmacias, ha tirado por la borda meses de negociación que habían concluido en un punto de equilibrio que para las organizaciones sindicales cubrían los mínimos imprescindibles para suscribir el convenio colectivo.

Dnuncian que en un sector con volúmenes de facturación elevadísimos y dentro de un mercado protegido, la patronal se niega a considerar subidas salariales que sólo superan en medio punto el incremento del coste de la vida (IPC), cuando sólo la financiación pública aporta por recetas mas de un billón de pesetas y donde se llegan a subastar los traspasos de Oficinas de Farmacias por centenares de millones de euros.

"Asombra cómo los farmacéuticos privilegiados con la explotación de las oficinas de farmacas, cuestionen subidas salariales mínimas para los licenciados en Farmacia asalariados que no llegan en este momento a cobrar los 900 euros mensuales, negándose incluso los empresarios a abonar las horas nocturnas trabajadas", añade la nota.

Los sindicatos insisten en que al tratarse de negocios prácticamente financiados por el sector público y protegido por la ley, hace pensar a estos empresarios que pueden mantener unos beneficios impresionantes sin mejorar ni un ápice las condiciones de trabajo de us empleados, sean estos auxiliares o licenciados en Farmacia.

A su juicio, la patronal mantiene unas relaciones laborales decimonónicas donde los únicos derechos no provienen de la negociación colectiva ni de la ley, sino de la voluntad paternalista del propietario.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2003
EBJ