Búsqueda

  • SEO/BirdLife lanza una web para que los jóvenes ‘escuchen’ la naturaleza y mejoren su concentración SEO/BirdLife ha lanzado una web que permite crear piezas audiovisuales con sonidos de la Red Natura 2000, que agrupa los espacios protegidos de la UE desde 1992 para salvaguardar las especies y los hábitats más valiosos y amenazados del continente, con el fin de ayudar a los usuarios, principalmente los jóvenes, a relajarse y a mejorar su capacidad de concentración Noticia pública
  • Declaran la mayor zona marina protegida del mundo en el Antártico La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) acordó este viernes declarar la mayor zona marina o terrestre protegida del mundo en el Mar de Ross, una bahía situada en el océano Antártico Noticia pública
  • El Ministerio de Agricultura inaugura una exposición sobre las reservas marinas El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Secretaría General de Pesca, inaugura hoy una exposición sobre las reservas marinas, que podrá visitarse hasta el 28 de octubre en la sede del departamento Noticia pública
  • El Ministerio de Agricultura inaugura mañana una exposición sobre las reservas marinas El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Secretaría General de Pesca, inaugura mañana una exposición sobre las reservas marinas, que podrá visitarse hasta el 28 de octubre en la sede del departamento Noticia pública
  • La agricultura intensiva frena la mejora de las poblaciones de aves agrícolas en Europa La intensificación agraria afecta negativamente a las aves agrícolas y esta situación puede revertirse si las políticas agraria y ambiental de la UE se actualizan y se orientan hacia la protección de la biodiversidad, según un estudio publicado en la revista ‘Conservation Letters’ por un grupo de investigadores, algunos de ellos pertenecientes a BirdLife Europa Noticia pública
  • Las ONG medioambientales denuncian que Europa sólo protege el 4% de las aguas marinas Las ONG medioambientales Oceana, Seas At Risk y WWF instan a Europa a ser “rigurosa” cuando evalúe la protección de sus aguas, y a los Estados a cumplir con su obligación de proteger las áreas que albergan a la vida marina más amenazada de Europa Noticia pública
  • La prohibición mundial de la munición de plomo en la caza, más cerca tras una iniciativa de la española SEO/BirdLife La lucha de los ecologistas por la erradicación mundial de la contaminante munición de plomo en la caza ha dado un paso significativo esta madrugada con un acuerdo adoptado en el Congreso de la Unión para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), que se celebra en Hawái (Estados Unidos) Noticia pública
  • Un 15% de las tierras y un 10% de los mares del planeta están protegidos Cerca del 15% de las tierras del planeta y el 10% de sus aguas territoriales están protegidas como parques nacionales u otras formas, al tiempo que la cobertura de esas áreas marinas aumentó en casi el 300% en el último decenio, pero ocho de cada 10 áreas clave para la biodiversidad en todo el mundo carecen de un protección completa Noticia pública
  • Oceana halló hábitats de “gran riqueza” y “amenazas” a la vida marina en su expedición al Mar del Norte Oceana informó este martes que ha encontrado hábitats de “gran riqueza” y “amenazas” a la vida marina, durante su primera expedición al Mar del Norte que acaba de concluir Noticia pública
  • Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agricultura Tres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • Madrid. Los ecologistas apoyan a los ganaderos afectados por ataques de lobos Construir o restaurar antiguos refugios para el ganado y recuperar perros mastines para defender a ovejas, cabras o vacas son algunas de las medidas de prevención que proponen Ecologistas en Acción y WWF España para apoyar a los ganaderos, que han alertado de varios ataques de lobos en la sierra de Madrid, y evitar así las matanzas de este animal Noticia pública
  • Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agricultura Tres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • El auge del aceite de palma amenaza al 42% de las especies del sudeste de Asia Un 42% de las especies animales endémicas que habitan en los bosques naturales del sudeste de Asia se enfrentan a un alto riesgo de extinción debido a la pérdida de sus hábitats por la expansión en los últimos años de plantaciones de aceite de palma, caucho y otros cultivos arbóreos Noticia pública
  • WWF denunciará a Castilla y León por su "acoso" contra el lobo WWF España anunció este martes que emprenderá acciones legales contra la decisión de la Junta de Castilla y León de continuar con “su política de acoso y persecución al lobo” al establecer un cupo de 429 ejemplares cazados al norte del río Duero hasta 2019 “sin tener en cuenta las variaciones anuales del número de manadas”, con lo que pueden abatirse cada año 143 lobos ibéricos Noticia pública
  • Ecologistas en Acción denuncia que España incumple la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad Ecologistas en Acción presentó ese miércoles un informe sobre el cumplimiento a nivel estatal de la 'Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2020' en el que asegura que la pérdida de biodiversidad en España se ha acelerado durante los últimos cuatro años y augura que el país no logrará frenar este deterioro en 2020 Noticia pública
  • El catamarán solar de WWF ya navega en una nueva campaña para proteger los fondos marinos WWF inició este sábado en el Cabo de Gata (Almería) la séptima edición de su campaña ‘Embárcate con el WWF Solar’, en la que su catamarán movido con energía solar recorrerá la costa almeriense y granadina con el fin de concienciar a los ciudadanos sobre conservar los ecosistemas marinos de profundidad, uno de los ambientes más desconocidos del planeta Noticia pública
  • Oceana pide proteger los bosques de algas submarinas de Europa para frenar su desaparición Los bosques de laminarias (algas grandes) están disminuyendo en las aguas europeas y su retroceso es especialmente preocupante en las zonas del Mediterráneo debido a la pesca de arrastre, lo que provoca que estén al borde de la extinción en el mar Adriático, por lo que es necesaria su protección efectiva frente a esas agresiones, según un estudio de Oceana con expertos de siete países diferentes Noticia pública
  • España quiere que Canarias entre en un convenio de protección del Atlántico nordeste La directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Raquel Orts, señaló este lunes que España quiere que la región macaronésica europea, que incluye Canarias, forme parte del Convenio sobre la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste (Ospar) Noticia pública
  • El futuro de 800 millones de personas, en peligro por la sobrepesca y la pesca ilegal La sobrepesca y la pesca ilegal ponen en peligro el futuro de 800 millones de personas que dependen de los océanos, según advirtió WWF con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra este miércoles, ante lo cual reclamó acciones urgentes “contra el rápido descenso de las especies”, lo que amenaza el valor ecológico y económico de los mares Noticia pública
  • Más de un tercio de las aves marinas conocidas sufre algún tipo de amenaza Las aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan, y representan el grupo de pájaros más amenazados en el mundo, puesto que más de un tercio de las 346 especies conocidas presentan algún tipo de amenaza y, según los últimos datos, su población global ha sufrido un declive del 70% en sólo 60 años, entre 1950 y 2010 Noticia pública
  • Más de un tercio de las aves marinas conocidas sufre algún tipo de amenaza Las aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan, y representan el grupo de pájaros más amenazados en el mundo, puesto que más de un tercio de las 346 especies conocidas presentan algún tipo de amenaza y, según los últimos datos, su población global ha sufrido un declive del 70% en sólo 60 años, entre 1950 y 2010 Noticia pública
  • La sobrepesca y la pesca ilegal ponen en peligro el futuro de 800 millones de personas, según WWF WWF alertó este martes, víspera del Día Mundial de los Océanos, que la sobrepesca y la pesca ilegal ponen en peligro el futuro de 800 millones de personas que dependen de los océanos, por lo que reclamó acciones urgentes “contra el rápido descenso de las especies”, lo que amenaza el valor ecológico y económico de los mares Noticia pública
  • La ONU ve “graves motivos de alarma” en el comercio ilegal de vida silvestre Naciones Unidas dedica el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este domingo, a la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres porque considera que hay “graves motivos de alarma” en estos delitos contra la naturaleza Noticia pública
  • Algunas aves ponen huevos azules para proteger el embrión de la luz solar Diversas aves ponen llamativos huevos de color turquesa porque facilitan la absorción justa de la luz solar y la temperatura adecuada para evitar el sobrecalentamiento del embrión, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y la Universidad Franklin & Marshall (Estados Unidos) Noticia pública
  • Aparece en Brasil una especie de ave de ojos azules dada por extinta hace 75 años Un grupo de investigadores acaba de anunciar el ‘redescubrimiento’ en Brasil de la columbina ojiazul (‘Coumbina cyanopis’), una especie de ave de la familia de las palomas que se creía extinta hace 75 años porque fue documentada por última vez en 1941 Noticia pública