El catamarán solar de WWF ya navega en una nueva campaña para proteger los fondos marinos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
WWF inició este sábado en el Cabo de Gata (Almería) la séptima edición de su campaña ‘Embárcate con el WWF Solar’, en la que su catamarán movido con energía solar recorrerá la costa almeriense y granadina con el fin de concienciar a los ciudadanos sobre conservar los ecosistemas marinos de profundidad, uno de los ambientes más desconocidos del planeta.
El catamarán solar visitará San José, Roquetas de Mar, Motril y Almuñécar hasta el próximo 15 de julio. En esas localidades, WWF realizará actividades diseñadas para todos los públicos.
Esta organización ecologista celebró el acuerdo aprobado este jueves por la UE por el que se prohíbe la pesca de arrastre en profundidad, puesto que “es uno de los principales problemas a los que se enfrentan nuestros fondos”.
WWF indicó que en las aguas españolas hay “grandes e importantes formaciones oceánicas profundas que abarcan diferentes ecosistemas muy diversos, ricos y frágiles que deben estar protegidos y bien gestionados por los valores naturales que atesoran y los bienes y servicios que nos proporcionan, como alimento, el turismo, el conocimiento, la regulación climática y la fijación de carbono”.
Entre ellos están los cañones submarinos del golfo de León, Cap Bretón, Cabo del Ajo y de Santander o el escarpe de Mazarrón, las montañas submarinas de Baleares, Canarias, Alborán o el Seco de Palos, junto a las fumarolas del golfo de Cádiz.
Durante la campaña ‘Embárcate con el WWF solar’, los visitantes podrán hacer travesías a bordo del barco solar para conocer lo que suponen las profundidades marinas, de la mano de voluntarios. “Esta última frontera del planeta todavía esconde grandes sorpresas y su rica biodiversidad, su singularidad, su fragilidad, junto a su lenta evolución y crecimiento, los hacen muy vulnerables a cualquier agresión. De ahí que la campaña quiera poner el acento en sus principales amenazas: la contaminación, la búsqueda y la extracción de petróleo o gas, la sobrepesca o la destrucción de hábitats”, apuntó la ONG.
Además, habrá un punto informativo por las tardes en cada una de las localidades que visite el barco, donde se organizarán actividades dirigidas a niños y adultos, como dibujos, exposiciones o proyecciones para sensibilizar al público.
Según Óscar Esparza, coordinador de Áreas Marinas Protegidas (AMP) de WWF, “los ecosistemas de profundidad son cruciales para mantener el equilibrio de la vida en nuestros océanos y deben ser protegidos”. “Sin embargo, esta protección debe quedar plasmada siempre en planes de gestión efectivos que se apliquen para evitar que las figuras de conservación se queden en meras reservas de papel que no conlleven medidas reales que aseguren su futuro”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2016
MGR/gfm