Búsqueda

  • La población de elefante africano cae un 69% en casi cuatro décadas El elefante africano ha perdido un 69% de su población desde 1979, ya que ha pasado de tener entonces cerca de 1,3 millones de ejemplares a los actuales 401.650 debido principalmente al comercio ilegal de marfil, según los últimos datos recabados por la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Las polillas urbanas se sienten menos atraídas por la luz que las rurales Las mariposas nocturnas de las ciudades han aprendido a evitar la luz artificial para sobrevivir frente a las polillas rurales, según un estudio realizado por zoólogos de las universidades de Basilea y de Zúrich (Suiza) Noticia pública
  • (Esta información sustituye a la distribuida hoy con el titular: "La población de elefante africano cae un 30% desde 1979 por el comercio de marfil") La población de elefante africano cae un 69% desde 1979 por el comercio de marfil El elefante africano ha perdido un 69% de su población desde 1979, ya que ha pasado de tener entonces cerca de 1,3 millones de ejemplares a los actuales 401.650 debido principalmente al comercio ilegal de marfil, según los últimos datos recabados por la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • La población de elefante africano cae un 30% desde 1979 por el comercio de marfil El elefante africano ha perdido un 30% de su población desde 1979, ya que ha pasado de tener entonces cerca de 1,3 millones de ejemplares a los actuales 401.650 debido principalmente al comercio ilegal de marfil, según los últimos datos recabados por la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Discapacidad. Cruce de acusaciones entre PP y PSOE por las políticas de cada partido en el Gobierno Los portavoces del PP y del PSOE en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad en el Congreso de los Diputados se intercambiaron hoy reproches por las políticas que ambos partidos han llevado a cabo en el Gobierno en materia de discapacidad Noticia pública
  • Discapacidad. Todos los partidos del Congreso se muestran favorables a atender las demandas del Cermi Los portavoces de todos los grupos parlamentarios de la Comisión sobre Políticas Integrales para la Discapacidad del Congreso de los Diputados mostraron este martes su disposición a atender las demandas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) durante esta legislatura o la siguiente si se repiten las elecciones generales Noticia pública
  • Un nuevo fármaco retarda la progresión de la ELA La compañía farmacéutica francesa AB Science ha informado en una nota de prensa de los resultados positivos de un ensayo clínico doble ciego de su fármaco Masitinib en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en un análisis intermedio de datos. El ensayo, actualmente aún activo, concluirá a final del 2016 si no se decidiera antes su suspensión Noticia pública
  • Investidura. EH-Bildu reprocha a los partidos del cambio haber defendido solo su "supervivencia" EH-Bildu reprochó este martes a los llamados partidos "del cambio" que no hayan sido capaces de ponerse de acuerdo para formar un Gobierno y se hayan centrado en defender "su posición" en ese Ejecutivo y su "supervivencia" en caso de repetición de elecciones Noticia pública
  • Las poblaciones de tiburón peligran por la industria de aletas en el sudeste asiático La supervivencia de poblaciones de tiburón está amenazada porque la mayor industria de aletas de estos escualos se encuentra en el corazón del Triángulo de Coral, un área tropical situada entre el Pacífico y el Índico considerada como el sitio con mayor biodiversidad marina del mundo, hogar la mayoría de las especies de coral conocidas y conocida como el ‘Amazonas de los mares’, y donde los pescadores matan al año más de tres millones de tiburones Noticia pública
  • CCOO denuncia que el recorte en gasto público en 2014 fue de 78.164 millones respecto a 2009 CCOO denunció este lunes que la reducción del gasto público en España en 2014 fue de 78.164 millones de euros respecto a 2009, lo que supone un 30% menos de gasto en términos reales, según el informe ‘Cartografía de los recortes’, elaborado por el sindicato. Esta cifra equivale a un 8% del PIB y “se repetirá” en cada ejercicio “si no hay cambios en la política de gasto”, según la central Noticia pública
  • El gorila más grande del mundo está más cerca de extinguirse El gorila de Grauer u oriental de llanura (‘Gorilla beringei graueri’), que es el primate más grande del mundo y vive en el este de la República Democrática del Congo, está más cerca de su desaparición porque ha perdido el 77% de su población en los últimos 20 años debido a la caza ilegal alrededor de explotaciones mineras de coltán, los disturbios civiles y la pérdida de su hábitat Noticia pública
  • Investidura. El PSOE andaluz confía en que Sánchez tiene "muy claras las prioridades y alma" del PSOE El secretario de Política Federal del PSOE, Antonio Pradas, confió este jueves en que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, mantiene su premisa de que no va a ser presidente a cualquier precio y que tiene “muy claro cual es la historia, y las prioridades y el alma” del PSOE Noticia pública
  • Miles de tortugas boba mueren cada año en el Mediterráneo atrapadas en redes de pesca Miles de ejemplares de tortugas boba mueren al año en las aguas mediterráneas de Egipto, Libia, Siria y Túnez, donde viajan para encontrar comida, debido a que acaban atrapadas en redes de pesca de operaciones a pequeña escala, según un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) Noticia pública
  • Andalucía, Extremadura y Madrid, las comunidades más rezagadas en la implantación del cribado de cáncer de colon Andalucía, Extremadura y Madrid son las comunidades autónomas que más están tardando en hacer los deberes con respecto a la implantación del programa de cribado de cáncer colorrectal, que está incluido en la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud desde 2013 y que preveía llegar a la mitad de la población de riesgo en 2015, aunque no lo ha conseguido Noticia pública
  • Reaparece el rinoceronte de Sumatra en la isla de Borneo después de 40 años Un ejemplar de rinoceronte de Sumatra ha sido avistado por primera vez en 40 años en Kalimantan, la parte indonesia de la isla de Borneo, donde se pensaba que se había extinguido, lo cual es “un hito importante” para la conservación de esta especie, según WWF Noticia pública
  • Las aves migratorias pueden dispersar semillas a larga distancia Algunas especies de plantas son capaces de colonizar nuevos hábitats gracias a las aves que transportan sus semillas en su plumaje o en el tracto digestivo. Hasta hace poco se sabe que las aves podrían hacerlo en distancias cortas, pero un nuevo estudio demuestra que también son capaces de dispersar a lo largo de más de 300 kilómetros. Para los investigadores, esta función podría ser clave en la cara del cambio climático, lo que permite la supervivencia de muchas especies Noticia pública
  • España destina el 17,6% del PIB a protección social, casi tres puntos menos que la Eurozona España destina el 17,6% del PIB a la protección social, un porcentaje inferior en casi tres puntos a la media de la Eurozona (20,4%) y dos puntos por debajo del conjunto de la UE (19,5%), según datos publicados este martes por Eurostat Noticia pública
  • La adaptación de los grandes medios a la prensa digital, protagonista del Congreso de Periodismo de Huesca El debate sobre los interrogantes abiertos en las grandes cabeceras para adaptarse al fulgurante crecimiento de la prensa ‘online’ ha sido uno de los ejes vertebradores del XVII Congreso de Periodismo Digital, celebrado el 10 y 11 de marzo en Huesca Noticia pública
  • Un fármaco para la diabetes reduce más del 30% de las muertes cardiovasculares La XXI Reunión de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha) acogió este jueves la presentación de los resultados del ensayo Empa-Reg Outcome® que demuestra que la empagliflozina disminuye el riesgo cardiovascular, y reduce 1 de cada 3 muertes cardiovasculares en pacientes diabéticos Noticia pública
  • Refugiados. Médicos Sin Fronteras critica la falta de “memoria histórica” de Europa ante el “efecto empuje” de la población siria Médicos Sin Fronteras criticó este miércoles la falta de memoria histórica de los valores con los que se construyó Europa tras el "irónico" acuerdo alcanzado esta semana con Turquía para que este país acoja y contenga a la población que huye de la guerra en Siria. La ONG cree que los países occidentales no tienen voluntad política de actuar ante el "efecto empuje" que sufren los refugiados y rechaza que haya "efecto llamada" Noticia pública
  • Algunas crías de tiburón sobrevivirán a océanos ácidos a finales de siglo Ciertos tiburones recién nacidos serán capaces de sobrevivir al nivel de acidificación de los océanos previsto para finales de este siglo, cuando se espera que la acidez marina sea un 150% superior a la de los tiempos preindustriales Noticia pública
  • La pardela balear vuela hacia su extinción por las capturas accidentales de pesca La pardela balear es el ave más amenazada de Europa y se dirige hacia su extinción debido principalmente a las capturas accidentales de pesca, según un estudio realizado por el Grupo de Ecología de Poblaciones del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea), de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Día Mujer. Las mujeres "se juegan la vida" en la sanidad sudamericana, según Amnistía Amnistía Internacional (AI) ha denunciado con motivo del Día Internacional de la Mujer que la vida de millones de mujeres y niñas de América Latina está a merced de sistemas sanitarios “tipo lotería”, que anteponen los estereotipos y creencias religiosas a la supervivencia de la paciente Noticia pública
  • Día Mujer. Las mujeres trabajan más horas que los hombres y ganan el 77% de su sueldo El promedio salarial de las mujeres en el mundo equivale al 77% de lo que ganan los hombres, según un informe sobre la discriminación femenina en el mercado laboral que ha elaborado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo del Día Internacional de la Mujer Noticia pública
  • Día Mujer. Las mujeres trabajan más horas que los hombres y ganan el 77% de su sueldo El promedio salarial de las mujeres en el mundo equivale al 77% de lo que ganan los hombres, según un informe sobre la discriminación femenina en el mercado laboral que ha elaborado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo del Día Internacional de la Mujer Noticia pública