Búsqueda

  • El 64% de los donantes de trasplante renal de vivo en España son mujeres El 64% de los donantes de trasplante renal de vivo en España son mujeres mientras que el 62% de los pacientes que los reciben son hombres, ya que la enfermedad renal crónica afecta sobre todo a los varones, según los datos dados a conocer este lunes por la Sociedad Española de Nefrología en el marco de su congreso nacional que se celebra en Oviedo Noticia pública
  • El 90% de las mujeres con cáncer de mama no tienen la enfermedad cinco años después del diagnóstico Cerca del 90% de las mujeres con cáncer de mama están libres de la enfermedad cinco años después del diagnóstico, mientras que el tratamiento ya permite un abordaje individualizado, según afirmó este lunes la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con motivo del Día Internacional de Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre Noticia pública
  • Los trasplantados con un riñón mayor de 75 años reducen su mortalidad un 60% frente a los que siguen en diálisis Un estudio retrospectivo ha puesto de manifiesto que aquellos pacientes trasplantados con un riñón de un donante mayor de 75 años reducen su mortalidad en un 60% frente a los que permanecen en diálisis en lista de espera para trasplante Noticia pública
  • El frío produce pollos de carbonero común más pequeños Los pollos de aves nidícolas como el carbonero común invierten más energía durante sus primeros días de vida, cuando no han desarrollado totalmente su capacidad termorreguladora (no tienen plumas y están ciegos), en intentar aumentar su temperatura corporal a costa de reducir su crecimiento o el desarrollo del sistema inmune Noticia pública
  • Investigadores europeos rastrean la ruta migratoria de las anguilas Un grupo de investigadores europeos, entre los que se encuentra Javier Lobón-Cerviá, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha rastreado la ruta migratoria de 80 anguilas y averiguar cómo viajan desde el continente europeo hasta el Mar de los Sargazos Noticia pública
  • Los pediatras alertan de que al no reconocer sus especialidades se pone en riesgo el modelo sanitario La Asociación Española de Pediatría (AEP) alertó este miércoles de que el hecho de que existen profesionales pediátricos especializados en diversas disciplinas de la medicina que trabajan a diario sin un reconocimiento oficial a su formación por parte de las autoridades competentes está poniendo en riesgo el actual modelo de atención sanitaria infantil Noticia pública
  • España apoya la iniciativa humanitaria de emergencia de la UE para Alepo El Gobierno español mostró este miércoles su apoyo a la iniciativa humanitaria de emergencia de la UE para Alepo (Siria) presentada conjuntamente por la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Federica Mogherini, y el comisario europeo Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides Noticia pública
  • El 20% de los cánceres de mama afectan a mujeres menores de 45 años El 20% de los cánceres de mama se producen en mujeres menores de 45 años porque este tumor es más frecuente a partir de los 35, no sólo por antecedentes familiares sino también por ciertos factores de riesgo como obesidad, mala alimentación y sedentarismo, según datos dados a conocer este miércoles por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) Noticia pública
  • Crisis PSOE. Fernández dice que la abstención del PSOE no sería ideológica, sino "táctica", para evitar un PP en mayoría El presidente de la Comisión Gestora que dirige el PSOE, Javier Fernández, advirtió este martes de que “hay otra cosa peor que un gobierno en minoría del PP: un gobierno en mayoría”, y “todo el mundo sabe” que repetir elecciones lo depararía. Por ello, cree que la abstención sería un tema “en absoluto ideológico”, sino “de naturaleza táctica” Noticia pública
  • Discapacidad. El PP quiere "retomar las cuestiones pendientes de las entidades de la discapacidad" El portavoz del PP en la Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados, Ignacio Tremiño, que se constituyó ayer, quiere que la comisión "retome cuanto antes las cuestiones pendientes de las entidades de la discapacidad. Impulsar ya una agenda de reuniones con estas organizaciones para que nos transmitan sus necesidades" Noticia pública
  • Descubren que una molécula que inhibe la coagulación sanguínea también actúa como antitumoral Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad de Murcia han descubierto que la antitrombina, además de modular la coagulación sanguínea, también actúa como inhibidor de la migración, invasión y angiogénesis tumoral, ya que inhibe a una proteasa implicada en la metástasis y genera una molécula que disminuye la vascularización de los tumores Noticia pública
  • Unicef denuncia nuevos ataques y cortes de agua en Alepo Unicef denunció este sábado a través de su representante en Siria, Hanna Singer, nuevos ataques y cortes de suministro “deliberados” en la ciudad de Alepo que han provocado que “cerca de dos millones de personas se encuentren, una vez más, sin agua corriente a través de la red pública” Noticia pública
  • Un millón de desplazados, “a un paso de la hambruna” por culpa de Boko Haram Alrededor de un millón de personas viven “a un paso de la hambruna” en el norte de Nigeria, y unas 65.000 ya la sufren de forma crónica, según denunciaron este viernes 15 ONG internacionales presentes en el país Noticia pública
  • El PP acusa a Sánchez de “atrincherarse” en el PSOE y tomar como “rehenes” a los españoles El Partido Popular acusó este viernes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de atrincherarse en su puesto en el PSOE por su propio “afán de supervivencia”. Con esta actitud los populares consideran que está “tomando de rehenes” a todos los españoles y “traicionando” a su partido y al conjunto de la sociedad Noticia pública
  • Los hematólogos piden un mayor acceso a los nuevos tratamientos para el linfoma Los hematólogos pidieron hoy, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Linfoma, un mayor acceso a los nuevos tratamientos para esta enfermedad, de la que se contabilizan más de 6.000 nuevos casos cada año y representa el 4% de todos los cánceres en España, según datos de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) Noticia pública
  • 3,7 millones de niños refugiados no tienen escuela a la que ir Acnur, la Agencia de Refugiados de la ONU, publicó este jueves un informe que denuncia que unos 3,7 millones de niños refugiados que están bajo su mandato no tienen una escuela a la que ir Noticia pública
  • Fundación ONCE lanza la convocatoria de ayudas a emprendedores con discapacidad Fundación ONCE ha lanzado la convocatoria de ayudas 2106 a proyectos de emprendimiento o creación de empresas de la economía social por parte de personas con discapacidad. Su objetivo es fomentar el empleo, la mejora de la empleabilidad y la inserción sociolaboral Noticia pública
  • El PP acusa a Sánchez de hacer un “teatrillo más” con una ronda de contactos que busca “un imposible” El vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Fernando Martínez-Maíllo, acusó este jueves al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de estar haciendo “un teatrillo más” con su ronda de contactos con los líderes del resto de formaciones políticas y auguró que su estrategia no acabará bien porque busca “un imposible” Noticia pública
  • El Jardín Botánico de Madrid acoge un simposio internacional sobre el cangrejo de río Alrededor de 100 investigadores de 25 países expertos en el cangrejo de río se dan cita desde este lunes en el XXI Symposium Internacional de Astacología, que se celebra por primera vez en España, en concreto en el Real Jardín Botánico, centro integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El Jardín Botánico de Madrid acoge un simposio internacional sobre el cangrejo de río Alrededor de 100 investigadores de 25 países expertos en el cangrejo de río se dan cita desde mañana, lunes, en el XXI Symposium Internacional de Astacología, que se celebra por primera vez en España, en concreto en el Real Jardín Botánico, centro integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El patio de La Casa Encendida acoge la aclamada obra 'Bichos' los días 9 y 10 de septiembre La VI Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE se encuentra en su recta final pero antes de cerrar sus puertas el 11 de septiembre, se han programado varias actividades que pondrán el broche de oro a este evento que ya es sinónimo de éxito Noticia pública
  • UGT defiende que "los tratados de libre comercio deben ser herramientas de progreso, democráticas y transparentes” La Unión General de Trabajadores (UGT) defendió este viernes que “los tratados de comercio son un instrumento para el desarrollo económico, la creación de empleo y un factor clave para el fomento los derechos laborales, la consolidación de la democracia y el progreso de la sociedad en su conjunto, con el fin de contribuir a una globalización justa", en contra de lo defiende la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones Noticia pública
  • Una ardilla de África es el ‘último Pokémon’ nunca visto con vida por científicos Un grupo internacional de biólogos quiere encontrar a una escurridiza ardilla de cola escamosa (‘Zenkerella insignis’) que vive en las selvas de África central y está considerada como el ‘último Pokémon’ porque hasta ahora sólo se han hallado ejemplares muertos de una especie considerada como un ‘fósil viviente’, ya que pertenece a un linaje antiguo que apenas ha evolucionado en los últimos 49 millones de años Noticia pública
  • Reportaje Desviar asteroides, cuestión de supervivencia Millones de asteroides viajan por el Sistema Solar, y no es extraño que muchos de ellos choquen con planetas o con otros cuerpos. Contra la Tierra han impactado en varias ocasiones, provocando extinciones masivas de especies, como, por ejemplo, la de los dinosaurios. Más pronto o más tarde volverá a ocurrir, y si el objeto que nos impacta tiene apenas un kilómetro de diámetro acabará con la humanidad. Conscientes de este peligro, las agencias espaciales trabajan con denuedo para conocer más a fondo los asteroides, predecir su órbita y, si fuera necesario para nuestra supervivencia, tratar de desviar su trayectoria Noticia pública
  • Investidura. Floridablanca critica que Ciudadanos busca el "beneficio propio" y olvida las "grandes reformas" La red liberal conservadora Floridablanca, ideológicamente cercana al PP pero crítica con la dirección actual, entiende que las seis propuestas que Albert Rivera ha impuesto a Mariano Rajoy para emprender una negociación de cara a la investidura no están enfocadas al “interés general” de los españoles, sino que buscan el “beneficio propio” de la formación naranja Noticia pública