UGT defiende que "los tratados de libre comercio deben ser herramientas de progreso, democráticas y transparentes”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión General de Trabajadores (UGT) defendió este viernes que “los tratados de comercio son un instrumento para el desarrollo económico, la creación de empleo y un factor clave para el fomento los derechos laborales, la consolidación de la democracia y el progreso de la sociedad en su conjunto, con el fin de contribuir a una globalización justa", en contra de lo defiende la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones.
UGT rechaza en una nota de prensa las actuales formulaciones de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (conocida como el TTIP) y del CETA, ya que han sido negociados “de manera opaca” y que “empeoran los derechos laborales y las condiciones de trabajo, el medioambiente, la protección social y los servicios públicos fundamentales”.
Asimismo, señaló que, acuerdos como el CETA (ya cerrado) o el TTIP (aún en negociación) “no son meros acuerdos comerciales y además no son acuerdos inocuos para el empleo, el medio ambiente, la seguridad alimentaria o la supervivencia de las pymes en el Unión Europea, además de poner en jaque la democracia y la soberanía de los Estados”.
Por último, comunicó que, “sólo la democrática transparencia que permita valorar el proceso, mantendrá informados a agentes sociales y sociedad para que también puedan ejercer la representación de sus legítimos intereses que serán garantía de un tratado justo y que, efectivamente, sirva para el progreso económico y social de una importante zona comercial del mundo”.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2016
RHS/man