'Caso Palau´AmpliaciónEl Supremo confirma la condena a Millet y Montull por el saqueo del PalauLa Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de nueve años y ocho meses de prisión, más multa de 4,1 millones de euros, a quien fue máximo responsable del Palau de la Música Catalana Félix Millet, y la de siete años y seis meses de prisión, con multa de 2,9 millones de euros, al también exresponsable de la misma entidad Jordi Montull. El Supremo ratifica además que ambos deberán devolver 23 millones de euros a las estructuras del Palau (Consorci, Fundació y Associació) cuyos fondos desviaron en provecho propio
SolidaridadManos Unidas lanza una campaña de emergencia para ayudar a colectivos vulnerables de decenas de paísesLa ong católica Manos Unidas lanza una campaña de emergencia para ayudar a hacer frente a las consecuencias que la crisis del coronavirus está teniendo entre los más vulnerables. Con ella quiere dar respuesta a las peticiones que está recibiendo desde decenas de países en los que tiene proyectos
UrbanismoEl Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón da luz verde al nuevo barrio de MontegancedoLa Junta de Gobierno local, presidida por la alcaldesa de la ciudad, Susana Pérez Quislant, ha dado luz verde al futuro barrio de Montegancedo en Pozuelo de Alarcón que "será un referente residencial en urbanismo sostenible en la Comunidad de Madrid y a nivel nacional"
TelecomunicacionesLas empresas tecnológicas podrán impartir oficialmente formación online para el empleoLa patronal tecnológica DigitalES mostró hoy su satisfacción por la resolución del Servicio Público de Empleo Estatal (SEOE) que ha establecido medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del CoviD-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral
Sector inmobiliarioLa rentabilidad del alquiler en España subió al 5,78% en el primer trimestre, según pisos.comLa rentabilidad media del alquiler en España alcanzó el 5,78% en el primer trimestre, cinco décimas superior al 5,27% que suponía un año antes. Su cálculo sale de que una vivienda media con un precio de 207.870 euros, renta a sus propietarios un alquiler medio mensual de 1.002 euros o de 12.024 euros brutos anuales
CoronavirusLa presidenta de HP vaticina "un impacto en el empleo" tras la pandemiaLa presidenta de HP España, Francia, Italia y Portugal, Helena Herrero, vaticinó este jueves que después de la pandemia por Covid-19 "habrá un impacto en el empleo" y las empresas y los sectores productivos "cambiarán" como consecuencia de la actual crisis sanitaria y las consecuencias económicas que ya empieza a producir
CoronavirusServihabitat presenta una nueva fórmula para facilitar la compra de inmuebles durante el estado de alarmaServihabitat, 'servicer' multicliente y multiproducto de referencia en la gestión de activos inmobiliarios y financieros, facilita a sus clientes la adquisición de inmuebles adaptándose a la situación de excepcionalidad debido al Covid-19. De ese modo, se podrán hacer reservas de viviendas sin necesidad de visita previa y renunciar a ellas sin penalización si finalmente no se adquieren cuando se puedan ver
Estudiantes de Derecho piden a Justicia que les exonere de la prueba de aptitud para ejercer la abogacía por el Covid-19Los estudiantes de los diferentes másteres obligatorios que dan accesos a la Abogacía en diferentes universidades del país han dirigido un escrito a la directora general para el Servicio Público del Justicia, del Ministerio de Justicia, Concepción López-Yuste, en el que reclaman una solución tras la suspensión sin fecha de la prueba de aptitud que les habilitaría para ejercer como abogados o procuradores
CoronavirusVillacís pide que se permita salir también a los menores hasta 16 añosLa vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, abogó este lunes por que el Gobierno de España sea más flexible y permita salir también a los menores hasta los 16 años, porque los adolescentes “son siempre los grandes olvidados”
CoronavirusMás de 400.000 firmas piden a la ONU que prohíba los mercados de animales vivosLa organización Igualdad Animal ha conseguido reunir más de 400.000 firmas en dos semanas en el marco de una campaña global que incluye una petición dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, para que se prohíban los mercados de animales vivos en todo el mundo