Justicia universal. La Audiencia comenzará mañana a archivar causas como la del asesinato de Couso o la de TíbetLos instructores de la Audiencia Nacional comenzarán a partir de este lunes a archivar las causas que están abiertas en este órgano jurídico y que se ven afectadas por la limitación de la jurisdicción universal impulsada por el PP. Se dará de esta forma carpetazo a investigaciones como la del asesinato de José Couso o la del genocidio en Tíbet
López Besteiro (CCU) pide mejoras legislativas para los derechos económicos de los consumidoresLa presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), Manuela López Besteiro, considera que los problemas recientes con las emisiones de participaciones preferentes, las cláusulas suelo de las hipotecas o los desahucios demuestran que los derechos económicos de los ciudadanos “necesitan claramente” una nueva legislación que garantice una mayor protección
Justicia universal. La Audiencia archivará desde el lunes causas como el asesinato de Couso o la de TíbetLos instructores de la Audiencia Nacional comenzarán a partir del próximo lunes a archivar las causas que están abiertas en este órgano jurídico y que se ven afectadas por la limitación de la jurisdicción universal impulsada por el PP. Se dará de esta forma carpetazo a investigaciones como la del asesinato de José Couso o la del genocidio en Tíbet
Asgeco ve “positivos” los cambios en la reforma de la Ley de ConsumoLa Asociación General de Consumidores (Asgeco Confederación) acoge con “grandes expectativas” los cambios “positivos” que supone la reforma de la Ley de Consumidores y Usuarios, actualmente en trámite en el Senado, aunque lamenta la falta de sistemas de control previo y sanción, y que no se clarifique la eliminación de los números 902 en los servicios de atención al cliente
Justicia universal. La Audiencia puede desde hoy archivar causas como las del Tíbet o el SáharaLa Audiencia Nacional podrá archivar desde hoy una docena de causas abiertas bajo el principio de justicia universal, ya que este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la reforma, impulsada por el PP y aprobada por las Cortes, que limita la capacidad de los jueces españoles de investigar causas de genocidio en otros países
López Besteiro (CCU) pide mejoras legislativas para los derechos económicos de los consumidoresLa presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), Manuela López Besteiro, considera que los problemas recientes con las emisiones de participaciones preferentes, las cláusulas suelo de las hipotecas o los desahucios demuestran que los derechos económicos de los ciudadanos “necesitan claramente” una nueva legislación que garantice una mayor protección
Tráfico. El Senado mantiene el sistema de recuperación de puntos, tras recular el PP en su deseo de cambiarloEl Pleno del Senado dio luz verde este jueves a la reforma de la ley de tráfico y seguridad vial, que vuelve al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva, con el mantenimiento del actual sistema de recuperación de puntos, después de que el PP rectificara su intención de cambiarlo, y algunas novedades, como ampliar de 15 a 20 días el plazo para pagar multas con descuento
Rajoy le espeta al PSOE que le “sienta mal” que España vaya “a mejor”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo hoy al PSOE que le sienta “mal” que la situación económica “vaya a mejor” y aseguró que cada vez estará en “condiciones de dar mejores noticias a los españoles”
Tráfico. La asociación de autoescuelas Audica celebra la liberalización de los cursos de recuperación de puntosLa Asociación Unión para la Defensa de los Intereses Comunes de las Autoescuelas (Audica), recientemente constituida por 103 centros que anteriormente integraban la Plataforma Recupera Puntos en tu Autoescuela, celebró este lunes que la reforma de la ley de tráfico, actualmente en tramitación en el Senado, contemple en su articulado la liberalización de los cursos de recuperación de puntos
Tráfico. Autoescuelas y conductores, a favor de la reforma del permiso por puntosLa reforma del permiso por puntos que prepara el Parlamento en la modificación de la ley de tráfico, que aprobará esta semana el Senado y posteriormente dará luz verde definitiva el Congreso de los Diputados, contenta a la Confederación Nacional de Autoescuela (CNAE) y a Automovilistas Europeos Asociados (AEA)
Tráfico. La DGT bendice el nuevo examen para la recuperación parcial de puntosLa directora general de Tráfico, María Seguí, defendió este jueves que los conductores que, de forma voluntaria, quieran recuperar parcialmente puntos en su carné de conducir tengan que someterse dentro de pocas fechas a un examen, algo que actualmente sólo ocurre en los casos de recuperación total de puntos, y señaló al respecto que un “un pequeño test específico” añadirá mayor rigurosidad para corregir las conductas inadecuadas al volante
Tráfico. El Senado eleva a 1.000 euros la multa por negarse a hacer la prueba de alcoholLa reforma de la Ley de Tráfico superó este miércoles su penúltimo trámite en el Senado, donde será votada la próxima semana en el Pleno para volver después al Congreso de los Diputados, que la aprobará definitivamente, con cuatro principales novedades: negarse a pasar la prueba de alcohol o drogas conllevará una multa de 1.000 euros, quienes deseen realizar un curso de recuperación parcial de puntos deben superar un examen, el plazo para pagar voluntariamente las sanciones sube de 15 a 20 días y los conductores que circulen con un vehículo matriculado en otro país de la UE pagarán las multas si cometen alguna infracción
Discapacidad. Los servicios de atención al cliente de las empresas deberán ser accesiblesLas oficinas y servicios de información y atención al cliente de las empresas se diseñarán utilizando medios y soportes que sigan los principios de accesibilidad universal y, en su caso, medios alternativos para garantizar el acceso a personas con discapacidad y a ciudadanos de edad avanzada
El Congreso aprueba limitar la justicia universalEl Congreso de los Diputados aprobó este jueves, para su remisión al Senado, la proposición de ley promovida por el PP que limita la jurisdicción universal y que podría provocar en la Audiencia Nacional el archivo de una docena de causas, como las referidas al presunto genocidio en el Tibet o la muerte en Irak del cámara español José Couso
Debate Nación. El Congreso rechaza desaprobar a RajoyEl Congreso de los Diputados rechazó hoy la propuesta de resolución del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural para “desaprobar” la gestión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por someter a España a una “involución democrática sin precedentes”
Inmigración. Becerril dice que “no fue prudente” lanzar pelotas de goma a los inmigrantes en CeutaLa Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, subrayó este jueves que la actuación de guardias civiles lanzando pelotas de goma a personas inmigrantes que intentaban llegar a nado a Ceuta el pasado 6 de febrero, en unos incidentes en los que murieron 15 subsaharianos, “no fue prudente” y afirmó que no debieron utilizar estos medios disuasorios
Justicia Universal. El Congreso aprueba la reforma para enviarla al SenadoEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobará este jueves la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que limita la jurisdicción universal, para enviarla al Senado, cumpliendo así el calendario del Gobierno y del PP, que prevén su aprobación definitiva como muy tarde el 21 de marzo
Debate Nación. IU exige al Congreso que “desapruebe” a RajoyEl Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural registró este miércoles una propuesta de resolución tras el Debate sobre el Estado de la Nación en la que insta al Congreso a “desaprobar” la gestión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por someter a España a una “involución democrática sin precedentes”
Justicia Universal. El Congreso aprueba mañana la reforma para enviarla al SenadoEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobará este jueves la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que limita la jurisdicción universal, para enviarla al Senado, cumpliendo así el calendario del Gobierno y del PP, que prevén su aprobación definitiva como muy tarde el 21 de marzo