El PSOE solicita la convocatoria de la Diputación Permanente en el CongresoEl Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado la convocatoria de la Diputación Permanente en el Congreso para que acuerde la fijación de sesiones extraordinarias de las Comisiones de Interior; Hacienda y Función Pública; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Empleo y Seguridad Social; Defensa; Energía, Turismo y Agenda Digital; y Fomento, y para se lleven a cabo un total de 10 comparecencias de miembros del Gobierno
Greenpeace: "2017 ha sido el peor año del decenio en grandes incendios en España"Greenpeace España asegura en su ‘Balance 2017’ que este año ha sido el peor del último decenio en grandes incendios forestales y que “se han convertido en emergencias sociales que pueden fácilmente repetirse”, a los que se añaden la sequía y el cambio climático como los grandes retos para 2018
La EMT estrena su primera línea 100% eléctrica con carga por inducciónEl Ayuntamiento de Madrid presentó este viernes su primera línea de autobús 100% eléctrica con carga por inducción y que pone a la capital a la altura de ciudades como Berlín: la 76 de la EMT, que cubre el trayecto entre la plaza de la Beata y Villaverde Alto
Greenpeace: "2017 ha sido el peor año del decenio en grandes incendios en España"Greenpeace España aseguró este jueves en su ‘Balance 2017’ que este año ha sido el peor del último decenio en grandes incendios forestales y que “se han convertido en emergencias sociales que pueden fácilmente repetirse”, a los que se añaden la sequía y el cambio climático como los grandes retos para 2018
España ha registrado 325 casos de zika desde 2015El número de casos confirmados de infección por virus zika en España que se han notificado a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica fue de 325 desde el inicio de la epidemia en el año 2015
El cambio climático acorrala a las abejas, clave para el 70% de los cultivos en EspañaEl 70% de los principales cultivos en España depende de la polinización de insectos como las abejas, pero las poblaciones de estos animales han decrecido en este siglo debido al cambio climático y otros factores, entre ellos la expansión de depredadores como la avispa asiática y el abejaruco
El Gobierno gastará tres millones en combatir el riesgo de inundación en el Guadalquivir, Ceuta y MelillaEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente gastará casi tres millones de euros en la primera fase del plan de gestión del riesgo de inundación en las demarcaciones hidrográficas del Guadalquivir, Ceuta y Melilla, un servicio que acaba de licitar y cuya resolución ha sido publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Una de cada ocho especies de aves está amenazada de extinciónUn 13% de las 11.122 especies de aves actualmente identificadas en todo el mundo (es decir, una de cada ocho) se encuentran amenazadas de extinción, de las cuales 222 están ‘en peligro crítico’, 461 ‘en peligro’ y 786 son ‘vulnerables’, según la última revisión de la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por BirdLife International para la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN) y hecha pública este martes
La superficie para regadío en España aumenta un 20% en dos décadasLa superficie destinada para el regadío ha aumentado un 20% en España durante las dos últimas décadas y el consumo para riego asciende actualmente al 80,2% con respecto al total, mientras que las reservas de agua embalsadas son cercanas a un tercio del máximo que los pantanos pueden albergar
Podemos declara la guerra al eucalipto porque favorece la propagación de incendiosUnidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a que acote la expansión de las plantaciones de eucalipto en la estrategia para hacer frente al cambio climático
AmpliaciónEl Gobierno prevé aprobar 287 normas en 2018El Gobierno prevé aprobar 287 normas a lo largo del año 2018, de las cuales nueve tendrán rango de ley orgánica, 38 de ley ordinaria y 240 de real decreto. Asimismo, el plan contempla 44 propuestas normativas que derivan de la trasposición de directivas europeas
El PSOE presentará entre 500 y 600 enmiendas parciales a los Presupuestos para 2018El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, afirmó hoy que su grupo presentará entre 500 y 600 enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2018 y aseguró que éstas representan una “idea de presupuesto alternativo”
El Gobierno gastará 4,5 millones en combatir el riesgo de inundación en el EbroEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente gastará casi 4,5 millones de euros en la primera fase del plan de gestión del riesgo de inundación en la Demarcación Hidrográfica del Ebro, un servicio que acaba de licitar y cuya resolución está publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
El Gobierno gastará 1,5 millones en combatir el riesgo de inundación en el SeguraEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente gastará casi 1,5 millones de euros en la primera fase del plan de gestión del riesgo de inundación en la Demarcación Hidrográfica del Segura, un servicio que acaba de licitar y cuya resolución está publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Madrid. Cifuentes llevará próximamente a la Asamblea el protocolo contra la contaminación atmosféricaLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, anunció hoy en la Asamblea que “vamos a traer (al Parlamento regional) próximamente el protocolo contra la contaminación atmosférica”. Lo dijo en respuesta al portavoz socialista, Ángel Gabilondo, quien le preguntó en el Pleno parlamentario si existe una estrategia para enfrentar los problemas globales de la sostenibilidad ambiental en la región
Madrid. El Pleno municipal volverá a aprobar el Mahou-Calderón aunque la Comunidad quiera“obstaculizar”El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo, anunció este jueves que llevará al Pleno de noviembre, para que lo vuelva a aprobar, el expediente de la reurbanización del entorno Mahou-Calderón después de que la Comunidad lo devolviera, en su opinión por un nuevo intento de “obstaculizar”, pero que no supondrá “ningún retraso”
Tejerina afirma que España aportó 595 millones contra el cambio climático en 2016La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este jueves en Bonn (Alemania) que España aportó el año pasado 595 millones de euros de dinero público para la lucha contra el cambio climático y urgió a adoptar medidas en favor de “la supervivencia y la sostenibilidad del planeta”
Medio Ambiente gastará 2,9 millones en combatir el riesgo de inundación en el TajoEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente gastará 2,9 millones de euros en la primera fase del plan de gestión del riesgo de inundación en la Demarcación Hidrográfica del Tajo, un servicio que acaba de licitar y cuya resolución está publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
La ONU insta a los países ricos a bajar un 25% sus emisiones contaminantes en 2020El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este miércoles a los países ricos “aumentar la ambición” en la lucha contra el cambio climático para y reducir un 25% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2020 con el fin de cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media de la Tierra muy por debajo de 2ºC y lo más cerca posible de 1,5ºC en comparación con la era preindustrial
Tejerina se incorpora hoy a la Cumbre del Clima de BonnLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, encabezará hoy y mañana la delegación española en la Cumbre del Clima de Bonn (Alemania), que concluirá el viernes. Su equipo afirma que España llega “con los deberes hechos”, ya que en 2016 redujo las emisiones de gases de efecto invernadero un 3,5% en comparación con el año anterior
España debe reducir sus emisiones un 5% al año hasta 2030, según Ecologistas en AcciónEspaña puede contribuir a la lucha contra el cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 5% al año hasta 2030 y un 10% entre 2030 y 2040, con el fin de olvidar los combustibles fósiles (un proceso conocido como descarbonización) antes de 2050