Médicos Sin Fronteras denuncia una oleada de barriles-bomba contra 10 hospitales en SiriaMédicos Sin Fronteras (MSF) lamentó este jueves que 10 estructuras de salud de Siria han sido atacadas en el último mes y medio por una oleada de barriles-bomba, entre ellas el hospital de Busra, el único de la provincia de Dara (suroeste del país) que tenía capacidad para proporcionar servicios de neonatología y diálisis y que quedó completamente destrozado el pasado lunes por la noche
59,5 millones de desplazados forzosos en el mundo, nuevo récord en 2014La cifra de desplazados forzosos en el mundo batió por segundo año consecutivo un nuevo récord, hasta alcanzar los 59,5 millones de personas, según el último informe anual hecho público este jueves por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)
España sólo recibe el 1% de las peticiones de asilo de toda la UELa Unión Europea recibió durante el primer trimestre del año un total de 184.815 peticiones de asilo, una cifra muy similar a la registrada en el mismo periodo de 2014 (184.200), de las que apenas el 1,1% se solicitaron a España, según datos publicados este jueves por Eurostat
La ONU ve la crisis de los refugiados palestinos como una “bomba de tiempo” para Oriente MedioEl comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Pierre Krähenbühl, asegura que “el aislamiento, la exclusión y la desposesión de la propiedad de los refugiados palestinos en Siria, Gaza, Cisjordania, Jordania y Líbano representan una bomba de tiempo para la región de Oriente Medio”
CEAR sitúa a España a la cola de Europa en compromiso con los refugiadosEspaña está “a la cola de Europa en el compromiso con las personas refugiadas, ya que recibió menos del 1% de las 625.000 solicitudes que llegaron a la Unión Europea”, según refleja el último informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
La ONU urge a Venezuela a liberar a los presos políticosEl Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein, urgió este lunes a las autoridades de Venezuela a liberar “de inmediato y sin condiciones” a los presos políticos privados de libertad por ejercer pacíficamente sus derechos a la libertad de expresión y de reunión, como el líder opositor Leopoldo López, a quien el expresidente del Gobierno español Felipe González intentó defender infructuosamente en un reciente viaje al país
Amnistía pide al mundo un “cambio radical” para no condenar a la miseria a millones de refugiadosAmnistía Internacional (AI) aseguró este lunes que los líderes del mundo están condenando a millones de refugiados a “una vida de miseria” y a una “existencia insoportable”, y empujan a miles de ellos a la muerte al no proporcionarles protección humanitaria esencial, por lo que les exigió un “cambio radical” para abordar este problema
El director del CNI reconoce divergencias en la comunidad internacional para abordar el yihadismoEl director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, admitió este miércoles que existen divergencias en el seno de la comunidad internacional a la hora de abordar el terrorismo de corte yihadista, lo que genera dificultades a la hora de encontrar las formas de combatirlo
Inmigración. Más de 100.000 inmigrantes han cruzado el Mediterráneo este año para llegar a EuropaAlrededor de 102.000 inmigrantes han llegado a las costas de Europa, sobre todo de Italia y Grecia, a través del mar Mediterráneo en lo que va de año, una cifra ligeramente superior a la del mismo periodo de 2014 y que refleja el creciente fenómeno migratorio por vía marítima desde países de Oriente Medio y África
John Kerry realiza su primera visita oficial a EspañaEl secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, inicia hoy su primera visita oficial a España desde que asumió el cargo sustituyendo a Hillary Clinton. Durante su estancia en Madrid firmará el tercer protocolo de enmienda al Convenio de Defensa entre España y EEUU, que data del 1 de enero de 1988, por el que Morón de la Frontera (Sevilla) se convierte en la principal base permanente del mando de Estados Unidos para África
Aumenta el apoyo de los españoles a la ayuda humanitaria pese a la crisis económicaEl 88% de los españoles apoya que, pese a la crisis económica, la UE financie ayuda humanitaria para proporcionar asistencia urgente a personas de todo el mundo, lo que supone un 8% más respecto a hace tres años, según una encuesta del Eurobarómetro hecha pública este viernes por la Comisión Europea
Más de 3.300 cascos azules de la ONU han muerto en operaciones de paz desde 1948Más de 3.300 cascos azules de Naciones Unidas han muerto en las 71 operaciones de mantenimiento de la paz impulsadas por esta organización en cuatro continentes desde 1948, de los que 126 fallecieron el año pasado. Estas misiones ayudan a los países desgarrados por conflictos a crear las condiciones para una paz duradera con efectivos militares y de policía, que trabajan para facilitar procesos políticos, proteger a civiles, ayudar a la reintegración de excombatientes, apoyar la organización de procesos electorales y promover los derechos humanos
La película ‘Gurba, la condena’ denuncia la violación de los derechos humanos de los refugiados saharauisLa productora audiovisual Acca Media Productions y la Fundación Mensajeros de la Paz estrenan “Gurba, la condena”, la última película documental del director Miguel Ángel Tobías, en un pase benéfico el próximo martes 2 de junio a las 19 horas, en el Auditorio de la ONCE en Madrid. Los beneficios recaudados irán destinados a los proyectos que la Fundación del Padre Ángel tiene en Jordania en ayuda de desplazados y refugiados palestinos, iraquíes y sirios
Exteriores viaja a Qatar para participar en la cumbre de la UE con países del Goldo PérsicoEl secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, participará este domingo en la reunión ministerial entre la Unión Europea y el Consejo de Cooperación del Golfo, organización de la que forman parte Arabia Saudí, Bahrein, Qatar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Omán
Exteriores viaja a Qatar para participar en la cumbre de la UE con países del Goldo PérsicoEl secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, participará este domingo en la reunión ministerial entre la Unión Europea y el Consejo de Cooperación del Golfo, organización de la que forman parte Arabia Saudí, Bahrein, Qatar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Omán
España condena la ocupación de Palmira cometido por los terroristas del Estado IslámicoEspaña mostró este viernes su “honda preocupación” por la ocupación por parte de elementos de la organización terrorista Estado Islámico (EI) de la ciudad siria de Palmira, al tiempo que calificó como un “crimen de guerra” la “destrucción deliberada” del patrimonio histórico y cultural de dicha urbe, cuyos autores tendrán que responder ante la “justicia internacional"
Unesco pide el cese inmediato de los combates en Palmira (Siria), Patrimonio Mundial desde 1980La directora general de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), Irina Bokova, reclamó este miércoles el “cese inmediato” de las hostilidades en Palmira (Siria), en la Lista del Patrimonio Mundial desde 1980 y donde grupos armados extremistas se han infiltrado y se producen enfrentamientos armados