Yihadismo. La coalición internacional contra el Estado Islámico avala recuperar la provincia de Anbar (Iraq)

- De este modo, avala la propuesta del primer ministro iraquí, Al Abadi

MADRID
SERVIMEDIA

La reunión ministerial del grupo reducido de la coalición internacional que combate a los terroristas del autodenominado Estado Islámico (EI) acordó este martes apoyar el plan estratégico para recuperar la provincia iraquí de Anbar propuesto por el primer ministro de Iraq, Al Abadi.

Según informó Exteriores, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, que se encuentra en París acompañando la visita de Estado de los Reyes a Francia, se incorporó hoy a la reunión durante el almuerzo de trabajo a la delegación española que encabeza el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez.

El grupo considera que a pesar de “aparentes victorias sobre el terreno” en Ramadi (Iraq) o Palmira (Siria) “la realidad es que el EI está más débil que nunca”.

“Gracias a los esfuerzos de la coalición en el ámbito militar, de financiación y policial, Daesh controla hoy menos territorio, sus fuentes de financiación están mucho más limitadas y tiene mayor dificultad para reclutar combatientes terroristas extranjeros”, aseveró el grupo.

A pesar de ello, los ponentes creen que el EI sigue siendo una organización terrorista “peligrosa, capaz de infligir sufrimientos muy dolorosos a la población de Siria e Iraq y de servir de modelo pernicioso a bandas terroristas en muchas partes del mundo. Por ello, es preciso que la coalición internacional persevere en su lucha, que será larga y difícil”.

Por su parte, en Siria el grupo apoya el fomento de una “solución política a la crisis que, por medio de la negociación entre el régimen y las fuerzas moderadas de la oposición lleve a una transición”.

Por esa razón, respaldan la mediación de Naciones Unidas y del enviado especial de ésta a la zona, Staffan de Mistura.

También creen conveniente que la coalición debe ayudar a “tender puentes de diálogo” entre las diversas corrientes del Islam, así como entre el Islam y las demás religiones.

España forma parte del grupo reducido de la coalición y participa activamente en su capítulo militar, “en la prevención de la financiación, en la lucha contra el reclutamiento de combatientes terroristas extranjeros y en la batalla ideológica contra la tergiversación del Islam con la que el EI pretende justificar sus designios criminales”.

Así pues, España sostiene que la aparición de terroristas en Libia que proclaman su “sumisión” al EI e “imitan sus prácticas más aberrantes” indica “lo cerca que está el enemigo y la necesidad de derrotarlo por nuestra propia seguridad”.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2015
MST/gja