La película ‘Gurba, la condena’ denuncia la violación de los derechos humanos de los refugiados saharauis
- Un pase benéfico de la cinta, dirigida por Miguel Ángel Tobías, en colaboración con la ONCE, recaudará fondos para Mensajeros de la Paz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La productora audiovisual Acca Media Productions y la Fundación Mensajeros de la Paz estrenan “Gurba, la condena”, la última película documental del director Miguel Ángel Tobías, en un pase benéfico el próximo martes 2 de junio a las 19 horas, en el Auditorio de la ONCE en Madrid. Los beneficios recaudados irán destinados a los proyectos que la Fundación del Padre Ángel tiene en Jordania en ayuda de desplazados y refugiados palestinos, iraquíes y sirios.
'Gurba, la condena' aborda los problemas de los refugiados en los campamentos de Tindouf (Argelia) y muestra la dureza extrema de un exilio que se prolonga desde hace ya 40 años. Se descubre en él la realidad desconocida de las torturas, las minas y los mutilados por su causa, la desnutrición infantil o las enfermedades mentales que, por culpa de un destierro tan prolongado, acosan al Pueblo Saharaui. Un pueblo condenado a vivir lejos de su tierra.
El documental es una denuncia contra la vulneración de los Derechos Humanos del Pueblo Saharaui, de todos los refugiados del mundo y a favor de la libertad y la convivencia entre pueblos de igual a igual, que tiene en Siya, una niña de 8 años, la voz de la esperanza que sueña con un mar que nunca ha conocido.
El director y productor de 'Gurba', Miguel Ángel Tobías, es un documentalista español comprometido con la justicia, las causas sociales y los derechos humanos. Además, ha encabezado proyectos de gran éxito como la serie 'Españoles en el mundo' y 'Efecto Ciudadano', en TVE, así como el programa 'Destino Europa' y el exitoso documental 'Sueños de Haití'.
Las entradas-donativo de 10 euros pueden adquirirse en 'fundacionmensajerosdelapaz.com/entradas' o retirarlas en la sede de la Fundación (Calle Ribera de Curtidores, 2 – Teléfono 91 364 51 12). Asimismo, se cuenta con una Fila 0 para aquellos que no puedan asistir físicamente al evento.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2015
AHP/gja