El Gobierno regula ayudas para cuidado de menores con enfermedades gravesEl Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto que regula el reconocimiento en todos los regímenes del sistema de la Seguridad Social de una prestación económica para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
El superávit de la Seguridad Social cayó un 16% hasta junioLas cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 8.321,21 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que supone un descenso del 16% sobre los 9.913,69 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución hechos públicos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En términos del PIB, el superávit obtenido por la Seguridad Social a finales de junio representa el 0,76%
El superávit de la Seguridad Social cayó un 16% hasta junioLas cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 8.321,21 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que supone un descenso del 16% sobre los 9.913,69 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos de ejecución hechos públicos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración
Los empleados del hogar cotizarán entre 20 y 165 euros al mesLos empleados del hogar cotizarán entre 19,84 euros y 164,6 euros al mes por su trabajo, fruto de la reforma que supondrá la inclusión de este colectivo en el Régimen General de la Seguridad Social
AmpliaciónCCOO y UGT reclaman que las rentas bajas puedan deducirse la cotización de los empleados del hogarEl secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el líder de UGT, Cándido Méndez, reclamaron este martes al Gobierno que establezca una deducción fiscal para ayudar a que las familias de rentas bajas puedan cubrir la cotización de los empleados del hogar que tengan contratados
AmpliaciónLos empleados del hogar cotizarán entre 20 y 165 euros al mesLos empleados del hogar cotizarán entre 19,84 euros y 164,6 euros al mes por su trabajo, fruto de la reforma que supondrá la inclusión de este colectivo en el Régimen General de la Seguridad Social
Pensiones. Ceoma rechaza que la edad de jubilación sea a los 67 añosLa Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) rechaza que se fije la edad de jubilación a los 67 años, tal y como recoge la Ley de modernización del sistema de la Seguridad Social, aprobada este jueves en el Congreso
El Congreso aprueba definitivamente la reforma de las pensionesEl pleno del Congreso de los Diputados aprobó definitivamente este jueves las enmiendas procedentes del Senado a la reforma del sistema de pensiones que, entre otras cuestiones, eleva a 67 años la edad de jubilación en España
Banca Cívica ha captado a un 30% de accionistas institucionales extranjerosBanca Cívica ha logrado captar la atención de los inversores extranjeros y el 30% de su capital en el tramo institucional es de empresas que están fuera de España, según revelaron este jueves los copresidentes de la entidad, Enrique Goñi y Antonio Pulido
Ibermutuamur obtuvo más de 83 millones de beneficio en 2010Ibermutuamur, mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, obtuvo en el ejercicio 2010 un resultado, o excedente, de 83,5 millones de euros, lo que supone el 9,9% del total de ingresos, un 16% más que en el ejercicio 2009
El Cermi considera "un avance" que los discapacitados puedan acceder en mejores condiciones a la jubilación parcialEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) considera un avance en materia de protección social que las personas con discapacidad puedan acogerse a la jubilación parcial en mejores condiciones que las vigentes actualmente, al haberse rebajado de 30 a 25 años el período de cotización necesario para poder disfrutar de este beneficio
AmpliaciónEl Senado aprueba la reforma de las pensionesLa Comisión de Trabajo e Inmigración del Senado aprobó este miércoles la reforma del sistema de pensiones con competencia legislativa plena
Comienzan a cotizar las nuevas acciones de MapfreLas nuevas acciones derivadas de la ampliación de capital de Mapfre comienzan a cotizar este lunes en las bolsas de valores de Madrid y Barcelona y en el Sistema de Interconexión Bursátil
Las nuevas acciones de Mapfre comienzan a cotizar mañanaLas nuevas acciones derivadas de la ampliación de capital de Mapfre comenzarán a cotizar mañana, lunes, en las bolsas de valores de Madrid y Barcelona y en el Sistema de Interconexión Bursátil
Los expertos de PWC creen que el PIB caerá entre un 1,5 y un 0,5% en 2011El 77% de los panelistas del Consenso Económico de PWC estima que en 2011 el PIB español cerrará con una caída entre el 1,5% y el 0,5%, mientras que para 2012 la media de las opiniones sitúa el incremento de la actividad en el 0,7%
Las nuevas acciones de Mapfre comienzan a cotizar el lunesLas nuevas acciones derivadas de la ampliación de capital de Mapfre comenzarán a cotizar en las bolsas de valores de Madrid y Barcelona y en el Sistema de Interconexión Bursátil el próximo lunes
El IEE exige acelerar la consolidación financiera para no seguir castigando la prima de riesgoLa reestructuración del sistema financiero comenzó con demasiado retraso y se está dilatando en el tiempo, lo que añade desconfianza adicional a la "excesiva" prima de riesgo, según el informe sobre coyuntura económica elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) titulado "Nuevas medidas imprescindibles de ajuste", fruto de las conclusiones que se alcanzaron en una reunión entre destacados economistas