Los expertos de PWC creen que el PIB caerá entre un 1,5 y un 0,5% en 2011
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 77% de los panelistas del Consenso Económico de PWC estima que en 2011 el PIB español cerrará con una caída entre el 1,5% y el 0,5%, mientras que para 2012 la media de las opiniones sitúa el incremento de la actividad en el 0,7%.
Estos expertos son más pesimistas que el Gobierno y que la mayoría de organismos, que sitúan el crecimiento del PIB español entre el 0,5 y el 1,3% en 2011. En este panel, solo el 13,4% cree que el PIB oscilará entre una caída del 0,5% y un crecimiento del 1% y ninguno estima que subirá más de un 1%.
Por ello, los expertos y empresarios del panel de PWC continúan sin ver la salida a la crisis y piden al Ejecutivo reformas urgentes para mejorar la competitividad y productividad de la economía.
Estas son algunas conclusiones de este panel, correspondiente al segundo trimestre de 2011, que elabora PWC desde 1999 -a partir de una muestra de más de 300 expertos y empresarios-, y que incluye un capítulo monográfico sobre cómo mejorar la productividad.
El 72% de los panelistas califica como “malo” o “muy malo” el momento coyuntural de la economía española y la mayoría no cree que vaya a mejorar la situación en lo que queda de año.
Los expertos y empresarios no esperan una recuperación del consumo privado -el 81,4% cree que permanecerá estable- y mucho menos de la demanda de vivienda -el 49,4% cree que se mantendrá igual y el 48,4% que disminuirá-.
En cuanto a la situación económico financiera de las empresas, un 88,5% la califica como desfavorable y un 72,1% cree, además, que seguirá siendo así en los próximos seis meses.
Las exportaciones serán la única alegría para nuestra economía. El 71,9% estima que seguirán aumentando hasta finales de este año, mientras que la inversión productiva y la creación de empleo permanecerán estancadas para una amplia mayoría de los expertos y empresarios.
En este contexto, los panelistas prevén que la inflación se modere en los próximos meses: La media de las respuestas apunta a que los precios caerán a final de 2011 del 3,5% al 2,9%, mientras que para 2012 estiman que se sitúen en torno al 2,5%. Y que los tipos de interés se mantengan en el 1,50% hasta finales de año, aunque para junio de 2012 un 61% espera que el BCE los sitúe entre el 1,75% y el 2%.
En cuanto al tipo de cambio, el 48,4% opina que la relación euro/dólar esté entre el 1,40 y el 1,45 en diciembre de 2011.
Sobre la productividad, los expertos de PWC consideran que la primera medida sería la introducción de un contrato único, con coste de indemnización creciente con la permanencia en el puesto de trabajo. El 68,4% asegura que esta medida mejoraría la productividad del empleo y un 71% estima que, además, reduciría la dualidad del mercado laboral.
La segunda reforma pasaría porque nuestro sistema fiscal primara la especialización de las empresas en áreas de elevada destreza o intensidad tecnológica. Así lo pide el 83,8% de los expertos.
No existe, sin embargo, una opinión definida entre los panelistas sobre la sustitución de las cotizaciones sociales por el IVA como vía para incrementar la competitividad: Mientras que un 43,4% se muestra de acuerdo, otro 42,3% se declara contrario a la medida.
Al desglosar las respuestas entre empresarios y expertos del mundo académico, entre los primeros, por encima del 75% se muestra a favor mientras que entre los segundos este porcentaje baja hasta el 48%.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2011
JBM/gja