CienciaPrácticas funerarias interconectaron la Europa medieval hace unos 1.500 añosLas prácticas funerarias sugieren que la Europa medieval estuvo ya interconectada desde inicios de la Edad Media porque la práctica de enterrar a las personas con ajuares funerarios específicos de la región se abandonó entre los siglos VI y VIII para dar paso a entierros más estandarizados y sin objetos de mobiliario
EducaciónUn universitario ‘sube’ el Everest en el campus de la Universidad Politécnica de MadridFrancisco Manuel San Cristóbal, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se ha planteado el reto ‘Subir al Everest en el INEF’. La cita es hoy, desde de las 7:00 horas, en el edificio principal de este centro de la UPM en el Campus de Moncloa de Madrid
CienciaEl veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensivaLas serpientes no sólo utilizan su veneno para cazar presas, pues algunas cobras lo usan como parte de su estrategia defensiva y lo escupen con una gran precisión desde una distancia de hasta dos metros hacia los ojos de su potencial depredador
CienciaPrácticas funerarias apuntan a una Europa medieval interconectada hace unos 1.500 añosLas prácticas funerarias sugieren que la Europa medieval estuvo ya interconectada desde inicios de la Edad Media porque la práctica de enterrar a las personas con ajuares funerarios específicos de la región se abandonó entre los siglos VI y VIII para dar paso a entierros más estandarizados y sin objetos de mobiliario
EducaciónUn estudiante de la UPM intentará ‘ascender’ el Everest sin salir de la universidadFrancisco Manuel San Cristóbal, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se ha planteado el reto ‘Subir al Everest en el INEF’. La cita tendrá lugar el 23 de enero, a partir de las 7:00 horas, en el edificio principal de este centro de la UPM en el Campus de Moncloa de Madrid
CienciaUn documental y un debate online sobre la situación de las científicas, ejes del Día de la Mujer y la Niña en la CienciaLa Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, conmemorará este año el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, con la emisión del documental ‘Picture a Scientist’ y con la celebración de un coloquio a través de YouTube en el que se analizará el propio trabajo audiovisual y se abordará la situación de la mujer en la ciencia
EducaciónLa Fundación San Pablo CEU reconoce la colaboración de Telefónica en el ámbito educativoLa Fundación Universitaria San Pablo CEU reconoce con sus premios CEU Ángel Herrera la labor de personas, instituciones y empresas que han destacado por su contribución a la mejora de la sociedad y a la promoción del bien común. En la categoría de colaboración empresarial con el ámbito educativo, la organización ha reconocido la labor de Telefónica
TemporalLa Comunidad de Madrid extiende el teletrabajo entre los empleados públicos al resto de la semanaDadas las nuevas previsiones y avisos meteorológicos para los próximos días, la Comunidad de Madrid ha decidido extender al miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 el teletrabajo entre los empleados públicos no esenciales de la Administración regional, de cara a evitar los problemas de movilidad que puedan tener a la hora de acceder a sus puestos de trabajo
Elecciones en CataluñaCalviño vaticina que Illa “es la persona que puede devolver a Cataluña al lugar del que nunca debió salir”La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, defendió este jueves que el ministro de Sanidad, Salvador Illa “es la persona que puede devolver a Cataluña al lugar del que nunca debió de salir”, al ser preguntada sobre su elección por parte del PSC como candidato a la Presidencia de la Generalitat
BiodiversidadLos botánicos españoles registran 43 nuevas especies de plantas en 2020La Sociedad Botánica Española (Sebot) ha registrado este año al menos 43 especies nuevas para la ciencia descritas por botánicos españoles o que trabajan en instituciones nacionales, lo que supone un notable ascenso en relación a 2019
Vacunas Covid-19Illa celebra "el principio del fin" de la pandemia, pero insiste en "no bajar la guardia"El ministro de Sanidad, Salvador Illa, celebró este domingo "el principio del fin" de la pandemia de Covid-19 que supone el comienzo de la vacunación masiva, pero insistió en la necesidad de "no bajar la guardia" porque aún quedan meses hasta conseguir la inmunidad colectiva necesaria para dar por vencido al virus
Discurso de NochebuenaFelipe VI pide "responsabilidad individual" para frenar la pandemia mientras llega la vacunaEl rey Felipe VI hizo este jueves un llamamiento a la "responsabilidad individual" de todos los españoles para cumplir las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias frente a la pandemia de Covid-19, al entender que es "instrumento efectivo de lucha contra el virus" mientras llega la vacuna a todo el mundo
SociedadEl Gobierno crea el Observatorio de Igualdad en el DeporteEl Consejo de Ministros dio este martes luz verde a la creación del Observatorio de Igualdad en el Deporte, que permitirá en el futuro hacer un diagnóstico sobre los avances en la igualdad de trato y de oportunidades con el fin de evaluar las políticas planeadas con este fin en el ámbito deportivo