Debate preelectoralPSOE, PP, CS y Más Madrid apuestan por pactos con la sociedad civil para blindar el Estado de BienestarTanto PSOE como PP, Ciudadanos y Más Madrid debatieron en un coloquio organizado por Servimedia sobre cómo garantizar el Estado del Bienestar y coincidieron en alcanzar pactos no sólo entre partidos, sino también con la sociedad civil y el Tercer Sector para avanzar en “corresponsabilidad”
Debate PreelectoralLos principales partidos manifiestan la necesidad de aumentar la natalidad con políticas socialesPSOE, PP, Ciudadanos y Más Madrid coinciden en la necesidad de aumentar la tasa de natalidad de España, la segunda más baja de la Unión Europea con 1,31 hijos por mujer, según manifestaron en un debate organizado por Servimedia en el que apelaron a las políticas sociales como clave para afrontar el invierno demográfico
RSC‘Sostenibilidad con propósito’, el libro que sitúa la RSC en el centro de la gestión empresarialLa directora de Comunicación y Sostenibilidad de Unilever, Ana Palencia, ha reunido por primera vez los principales casos de éxitos de la compañía en materia de sostenibilidad en un libro en el que expone como la integración de los objetivos de sostenibilidad en las empresas ha transformado su gestión, y el propósito se ha convertido en el epicentro de la estrategia de grupos como Unilever
ConsumoTV de pago, electricidad y banda ancha fija, los servicios peor valorados por los españolesLa televisión de pago es el servicio peor valorado por los hogares españoles, seguido de la electricidad y la banda ancha fija, según los resultados del ‘Panel de Hogares’ de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) correspondientes al segundo trimestre de 2019
Previsiones económicasMapfre reduce en cuatro décimas su previsión de PIB para 2019 y 2020, hasta el 2% y 1,7%El Servicio de Estudios de Mapfre rebajó este lunes en cuatro décimas su previsión de crecimiento para la economía española en el bienio 2019 y 2020, hasta el 2% y 1,7%, respectivamente. Se sitúa así ligeramente por debajo del 2,1% previsto por el Gobierno para el actual ejercicio y también resulta inferior al 1,8% que estima en el siguiente
La ONU pide rutas seguras para la asistencia humanitariaEl programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU mostró este martes su gran preocupación por la seguridad de los civiles atrapados en el nordeste de Siria tras la ofensiva turca, pidiendo que se mantengan abiertas y seguras las rutas de suministro vitales para las entregas humanitarias
MacroeconomíaAmpliaciónBBVA Research rebaja cuatro décimas, al 1,9%, su previsión de crecimiento para España en 2019BBVA Research, el centro de estudios de la entidad financiera, rebajó este lunes su previsión de crecimiento del PIB español en 2019 al 1,9%, lo que supone cuatro décimas menos respecto a su anterior estimación. Además, para 2020 su estimación de crecimiento de la economía española es del 1,6%, tres décimas menos que la indicada en su anterior previsión
UGT exige que los salarios recuperen poder adquisitivo para aumentar el consumo de las familiasLa Unión General de Trabajadores exigió este viernes que los salarios recuperen “poder adquisitivo para aumentar el consumo de las familias” tras conocer que la tasa interanual de precios de consumo se situó en el 0,1% en el mes de septiembre, “dos décimas por debajo de la que se registró en el mes de agosto”
AmpliaciónFuncas rebaja tres décimas el crecimiento para 2019, hasta el 1,9%, y habla de "fin de ciclo"La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha rebajado en tres décimas la previsión de crecimiento para la economía española en 2019, desde el 2,2% al 1,9%; situándola así por debajo del 2,2% que mantiene el Gobierno como objetivo oficial, y apunta a "un fin de ciclo" sin entrar en una recesión
EmpleoAsempleo avisa de la ralentización del mercado de trabajo en el tramo final del añoLa patronal de las empresas de trabajo temporal Asempleo advirtió hoy sobre una “ralentización del mercado de trabajo” en este último trimestre del año, en sintonía con el empeoramiento que se está observando en el comportamiento de los principales indicadores económicos
EnergíaLos hogares pagan un 5% menos por la luz en lo que va de añoEl recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) ha bajado un 5,1% entre enero y septiembre de 2019, cuando alcanzó una media de 595,82 euros, lo que supone un descenso de 31,79 euros con respecto a lo pagado en ese periodo de 2018, 627,61 euros
MadridUnidas Podemos propondrá en el primer Pleno de la Asamblea declarar el estado de emergencia climáticaEl diputado de Unidas Podemos de la Asamblea de Madrid Francisco Javier Cañadas defenderá en el Pleno del próximo jueves, el primero de esta nueva legislatura, una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno regional a “declarar el estado de emergencia climática” adoptando, entre otras medidas, el establecimiento de una “estrategia de calidad del aire, con la fijación de objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 25% como mínimo en 2025 y del 55% en 2030”
PIBAmpliaciónLa economía española moderó su crecimiento al 0,4% en el segundo trimestreEl PIB español registró un crecimiento del 0,4% en el segundo trimestre de 2019, lo que supone una décima menos con respecto al trimestre anterior, según confirmó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
MadridAlcorcón aprueba diversas medidas sobre emergencia climáticaEl Ayuntamiento de Alcorcón aprueba la puesta en marcha de diversas medidas y acuerdos sobre emergencia climática entre las que se encuentra el desarrollo de un Plan Estratégico de Transformación Energética
Jóvenes y urbanitas, los que más comida desperdician en EspañaLos hogares españoles desperdician 26 millones de kilos de comida a la semana, y entre quienes más alimentos tiran a la basura se encuentran los jóvenes y los residentes en el área metropolitana de Madrid. Según el Ministerio de Agricultura, los ‘millennials’ no están acostumbrados a conservar los alimentos, mientras los mayores están más concienciados
Isabel Serra pide a la Comunidad de Madrid que declare el “estado de emergencia climática” y establezca una Estrategia de Calidad del AireLa portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra, registró hoy una proposición no de ley en la Cámara en la que se insta al Gobierno regional a que "declare el estado de emergencia climática", adoptando, entre otras medidas, el establecimiento de una Estrategia de Calidad del Aire con la fijación de objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 25% como mínimo en 2025 y del 55% en 2030