Calviño dice que “los fundamentos” de la economía “están evolucionado en línea” con las previsiones del Gobierno

-La ministra reconoce que una economía "abierta" como la española "no podrá aislarse" si la desaceleración se profundiza en la UE

-Defiende que el aumento del ahorro pone a España en “una posición de mayor fortaleza de cara al futuro” aunque sea en detrimento del consumo

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, afirmó este miércoles que los “fundamentos de la economía española están evolucionando en línea” con las previsiones del Gobierno, sin despejar si el Ejecutivo ajustará o no a la baja su estimación de que el PIB crecerá este año un 2,2%.

El Gobierno tiene que enviar el Plan Presupuestario a Bruselas el próximo día 15 y será entonces cuando confirme o ajuste el cuadro macroeconómico, indicó Calviño al ser cuestionada sobre si se renuncia a alcanzar el 2,2% de crecimiento tras participar en la inauguración del ‘South Summit’.

La ministra admitió que se tendrá en cuenta la revisión metodológica realizada por el INE y que ha cambiado la previsión de los últimos 23 años y “notablemente de los últimos 3 ó 4”, junto a otras estadísticas como la hoy conocida sobre el paro e indicadores que se publicarán en próximos días, restándole en cualquier caso importancia a un eventual ajuste.

“Más allá de que el crecimiento sea una décima más alto o una décima más bajo, creo que lo más importante es constatar que los fundamentos de la economía española están evolucionando en línea con nuestras previsiones”, reiteró.

Calviño quiso poner en valor que “estamos en una fase expansiva de la economía, en la que, trimestre tras trimestre, nuestra economía crece” y, aunque el ritmo sea “más lento” o se haya ralentizado, el crecimiento goza de unos “fundamentos” y un “carácter más equilibrado”.

A título de ejemplo de esa mejor progresión señaló que la expansión económica sea con superávit de la balanza de pagos y por cuenta corriente, el “dinamismo” del mercado laboral, la reducción del desempleo o la “mejora de la calidad del empleo”.

“La evolución positiva que estamos viendo en todos estos ámbitos hace que el crecimiento sea más sólido y más estable que en otros momentos de la historia”, reivindicó.

Sin embargo, reconoció que una economía “abierta” como la española “no podrá aislarse si se produce un episodio de crisis en el ámbito internacional o si la ralentización que estamos observando de la economía europea se sigue prolongando durante un número mayor de meses o se profundiza este enfriamiento económico”.

Para capear estos momentos de inestabilidad e incertidumbre afirmó que es “doblemente importante que las riendas estén en un Gobierno que proporcione estabilidad, credibilidad, prudencia, sentido común y logre conjugar el rigor en la gestión presupuestaria con el bienestar de los ciudadanos”, como defiende que ha hecho el Ejecutivo actual.

Preguntada por otro lado por la tendencia de los hogares a inhibir el consumo pese a disponer de mayores ingresos tras la subida de los salarios, Calviño lo defendió como una fortaleza para el país a la hora de encarar precisamente el desafiante contexto internacional.

“Están pudiendo ahorrar. Me parece un síntoma positivo en la medida que nos pone en una posición de mayor fortaleza de cara al futuro y supone un comportamiento en España un poco más alienado con países de nuestro entorno”, refirió. En este punto indicó que “ya no tenemos esa situación” donde el Banco de España venía alertando y “consideraba preocupante hace unos meses, de una tasa de ahorro excesivamente reducida”.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2019
DSB/ECR/gja