Búsqueda

  • Covid-19 España reduce un tercio los contagios tras el pico de la sexta ola La tasa de personas contagiadas con covid-19 en España se ha reducido una tercera parte desde que la sexta ola -la más explosiva y duradera de la pandemia, pero la segunda menos mortal- alcanzara su momento culminante el pasado 21 de enero Noticia pública
  • Salud La mutilación genital femenina casi duplicará su coste sanitario en 25 años Los costes de atención médica de la mutilación genital femenina casi se duplicarán a 2.100 millones de dólares (cerca de 1.860 millones de euros) en 2047 salvo que esta práctica se abandone por completo, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) basado en 27 países Noticia pública
  • Covid-19 Andalucía tiene 2.187 hospitalizados por coronavirus, 88 menos que ayer Un total de 1.897 pacientes confirmados con covid-19 permanecen ingresados este sábado en hospitales de Andalucía, lo que supone 88 menos que este viernes, según informó la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía Noticia pública
  • Pandemia El Servicio Andaluz de Salud genera casi nueve millones de certificados covid de la UE El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha generado un total de 8.982.360 certificados Covid, de los que 8.764.560 han sido de vacunación, 125.223 pruebas diagnósticas negativas y 93.577 de recuperación, según informó este sábado la Consejería de Salud y Familias Noticia pública
  • Transición ecológica López de Uralde: "En la política española existe el negacionismo climático" Juantxo López de Uralde, diputado de Unidas Podemos y presidente de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, afirma que "en la política española existe el negacionismo climático" Noticia pública
  • Covid-19 La incidencia cae a niveles de inicio del año en España, con 2.299,44 casos La transmisión de la covid-19 continúa descendiendo en España y este viernes bajó a 2.299,44 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone un nivel similar al del comienzo de este año después de que el pasado 21 de enero alcanzara el pico de la sexta ola Noticia pública
  • Infancia Más de 3.600 niñas en España corren el riesgo de sufrir mutilación genital femenina, según Save the Children Save the Children alertó este viernes de que un total de 3.652 niñas en España están en riesgo de sufrir mutilación genital femenina, “un problema con una incidencia baja, con prevalencia desconocida, pero que sigue siendo un problema que afecta a niñas y adolescentes” en suelo español Noticia pública
  • Estafadores Cae una banda que realizaba estafas en Internet con la venta de material sanitario La Guardia Civil ha desarticulado una banda que realizaba estafas en Internet con la venta material sanitario, de forma que ofertaba productos como gel o mascarillas por los que cobraba un anticipo, pero que los compradores nunca llegaban a recibir Noticia pública
  • Salud El Círculo de la Sanidad alerta del riesgo que supone el retraso de los tratamientos oncológicos, aplazados por la covid-19 El Círculo de la Sanidad alertó este jueves del riesgo que supone para los pacientes el retraso de los tratamientos oncológicos como consecuencia de la saturación de los recursos sanitarios provocada por la pandemia de la covid-19, que lleva ya cerca de dos años “monopolizando” el sistema Noticia pública
  • Sanidad España y Portugal podrán intercambiar las historias clínicas en los próximos meses Darias hizo estas declaraciones en un encuentro con medios de comunicación tras visitar, junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el punto de vacunación habilitado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de Valencia, según informó el Ministerio de Sanidad. Este proyecto europeo de interoperabilidad consiste en "el intercambio recíproco de la historia clínica resumida y la receta electrónica europea, de modo que cualquier persona pueda ser atendida por un profesional sanitario dentro de la Unión Europea consultando sus datos clínicos relevantes”, explicó Darias. "La interoperabilidad se establecerá, en primer lugar, con Portugal y, a partir de junio de 2022, con Malta, República Checa, Estonia, Croacia, Luxemburgo y Francia, países que también han logrado establecer las condiciones necesarias para interoperar”, agregó. Así, a partir de junio de este año una prescripción nacional podrá ser dispensada en otro país de la UE. En noviembre de 2020 el Ministro de Sanidad firmó el Acuerdo entre las Autoridades Nacionales que establece los requerimientos técnicos y funcionales para la participación de un Estado miembro en los Servicios Transfronterizos de Información de Salud Electrónica. Una vez que el Nodo Nacional de Intercambio de Información, habilitado por el Ministerio de Sanidad, superó todas las pruebas fijadas por la Comisión Europea, las comunidades autónomas podían sumarse al proyecto firmando un convenio con el Ministerio de Sanidad con la aceptación del cumplimiento efectivo de las obligaciones y responsabilidades que se disponen en el Acuerdo Europeo. En su visita a Valencia, la ministra de Sanidad visitó el Hospital Universitario y Politécnico La Fe que será uno de los centros que renovará o ampliará equipos de alta tecnología gracias al Plan Inveat que impulsa el Ministerio de Sanidad, a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. También pudo conocer el espacio que albergará el equipo de protonterapia que se va a instalar en este mismo hospital y que servirá para tratamientos a personas con cáncer. La titular de Sanidad también insistió en que la dosis de recuerdo ha sido esencial en la protección de las personas más vulnerables en esta sexta ola marcada por la variante ómicron Noticia pública
  • Consumo Las denuncias a la banca lideraron las quejas de los consumidores a través de Facua en 2021, con casi un 17% del total Las denuncias al sector de la banca y los servicios financieros representaron el 16,7% del total de los casos que tramitaron los consumidores a través de Facua en 2021, situándose este sector a la cabeza de los más denunciados por segunda vez en la historia tras ocupar el mismo puesto en 2017 como consecuencia del estallido de denuncias por la cláusula suelo hipotecaria Noticia pública
  • Covid-19 Sanidad creara un sistema de información de vacunación en España La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, explicó este miércoles que el Ministerio de Sanidad creará un sistema de información de vacunación en España, en el que se podrá consultar el historial de vacunación de cualquier ciudadano de España, facilitando así la transferencia de información y el cumplimiento de los calendarios de vacunación Noticia pública
  • Oncología Expertos subrayan que la telemedicina ayuda, pero "no es la solución definitiva” en pacientes oncológicos Los expertos que participaron este miércoles en la jornada `El cáncer no espera, tú tampoco deberías´ subrayaron que la telemedicina ayuda, pero “no es la solución definitiva” en pacientes oncológicos Noticia pública
  • Afiliación Ampliación La afiliación media a la Seguridad Social bajó en enero en 197.750 personas Los afiliados medios a la Seguridad Social cayeron en enero en 197.750 personas respecto al mes anterior, lo que supone un 1%, y situaron la cifra total de ocupados en 19.627.161. En cambio, en comparativa interanual, la afiliación creció en 797.681 personas, lo que se traduce en un aumento del 4,24% Noticia pública
  • Laboral Avance La afiliación media a la Seguridad Social bajó en enero en 197.750 personas Los afiliados medios a la Seguridad Social cayeron en enero en 197.750 personas respecto al mes anterior, lo que supone un 1%, y situaron la cifra total de ocupados en 19.627.161. En cambio, en comparativa interanual, la afiliación creció en 797.681 personas, lo que se traduce en un aumento del 4,24% Noticia pública
  • Salud La mutilación genital femenina casi duplicará su coste sanitario con casi 1.900 millones en 25 años Los costes de atención médica de la mutilación genital femenina casi se duplicarán a 2.100 millones de dólares (cerca de 1.860 millones de euros) en 2047 salvo que esta práctica se abandone por completo, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) basado en 27 países Noticia pública
  • Pandemia La OMS advierte contra los mensajes que defienden volver a la normalidad prepandemia El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, mostró este martes su preocupación ante “el auge de una narrativa que sostiene que, gracias a la vacunación y debido a la mayor transmisibilidad pero menor gravedad de la variante ómicron, las medidas sanitarias de seguridad (contra la covid-19) ya no son necesarias” Noticia pública
  • Construcción Ferrovial cierra la venta del negocio de servicios de infraestructuras en España a Portobello por 170 millones Ferrovial ha firmado con Portobello Capital el cierre de la venta de su negocio de servicios de infraestructuras en España por 170 millones de euros, sin incluir los ‘earn-outs’ valorados en 50 millones Noticia pública
  • Taxi El taxi de Madrid acusa a Diaz Ayuso de “abandonar a su suerte al sector” y exige que excluya al transporte de su' ley Ómnibus' La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) lamentó este martes “profundamente” que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “abandone a su suerte al sector con la liberalización de horarios y exige que excluya las competencias de transporte de su recién aprobada ‘ley Ómnibus’” Noticia pública
  • Autónomos La Seguridad Social abona más de 88 millones de euros en prestaciones a más de 108.000 autónomos en enero La Seguridad Social abonará este mes de enero una nómina estimada de 88,4 millones de euros en prestaciones a autónomos, de forma que más de 108.000 trabajadores por cuenta propia recibirán este mes alguna de las prestaciones específicas para el colectivo puestas en marcha para paliar los efectos de la pandemia de la covid-19, a los que se han sumado los trabajadores autónomos afectados por la erupción volcánica en Cumbre Vieja, en la Isla de La Palma Noticia pública
  • Comercio La Confederación del Comercio achaca la caída de ventas en diciembre a ómicron y las rebajas permanentes La Confederación Española del Comercio (CEC) valoró este lunes la caída del 2,3% interanual y del 5,9% mensual en las ventas del comercio minorista responsabilizando a la “ralentización del consumo, que guarda una relación directa con la incertidumbre provocada por la crisis sanitaria” y, por otro lado, a la progresiva consolidación de “una sucesión ininterrumpida de ofertas a lo largo de todo el año” Noticia pública
  • Déficit público El déficit de las Administraciones Públicas se situó en el 4,61% en noviembre tras reducirse un 38% interanual El déficit de las Administraciones Pública, excluyendo a las entidades locales, fue hasta noviembre de 55.477 millones de euros, lo que supone el 4,61% del PIB y una reducción del 38% respecto a los 89.487 millones registrados en los once primeros meses de 2020 Noticia pública
  • Oncología ‘Una nueva normalidad, el mismo cáncer’, la campaña para concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y AstraZeneca han impulsado la campaña ‘Una nueva normalidad, el mismo cáncer’ para concienciar sobre la importancia de la detección precoz y de las revisiones médicas, con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero Noticia pública
  • Salud La situación sanitaria que provoca la covid-19 agrava las complicaciones de los pacientes con diabetes La situación sanitaria de presión asistencial que provoca la covid-19 agrava las complicaciones de los pacientes con diabetes, ya que los pacientes encuentran muchas limitaciones para disponer de visitas presenciales, lo que provoca, entre otros aspectos, una reducción de la adherencia a los tratamientos farmacológicos, según expresaron los ponentes de la presentación de la campaña 'A qué duele', impulsada por la Federación Española de Diabetes (FEDE) Noticia pública
  • Salud Pediatras recuerdan que 30 millones de niños dejaron de recibir sus vacunas habituales en el primer año de pandemia El jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, el doctor Federico Martinón-Torres, manifestó este lunes que, según Unicef, cerca de 30 millones de niños habrían dejado de recibir sus vacunas habituales durante el primer año de la pandemia por covid-19 a causa de las interrupciones que ésta causó Noticia pública