Avance

Laboral

La afiliación media a la Seguridad Social bajó en enero en 197.750 personas

MADRID
SERVIMEDIA

Los afiliados medios a la Seguridad Social cayeron en enero en 197.750 personas respecto al mes anterior, lo que supone un 1%, y situaron la cifra total de ocupados en 19.627.161. En cambio, en comparativa interanual, la afiliación creció en 797.681 personas, lo que se traduce en un aumento del 4,24%.

Según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en enero siempre ha caído la afiliación media desde que comenzó la serie histórica considerada en 2002.

En cambio, en términos desestacionalizados, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 71.948 personas respecto a diciembre (un 0,36% más) y dejó la cifra total en 19.914.375. Este aumento supera el promedio habitual de los años previos a la pandemia y es el noveno mes consecutivo en el que aumenta la afiliación en términos desestacionalizados, un período en el que se han registrado casi 900.000 trabajadores más, según destacó el Ministerio.

El dato de enero supone el nivel de afiliación más alto registrado de la serie en términos desestacionalizados y supera en 434.561 personas la cifra de ocupados de febrero de 2020, mes previo al inicio de la crisis sanitaria de la covid-19. Incluso descontando los trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o autónomos con prestaciones extraordinarias, se supera en 295.000 personas el nivel de empleo de febrero de 2020, antes del inicio de la crisis sanitaria.

El Régimen General perdió 179.962 afiliados medios (-1,09%) y situó la cifra total en 16.255.425 ocupados. Dentro de este régimen, hostelería y comercio fueron las actividades que más ocupados perdieron respecto a diciembre.

Por su parte, el Régimen de Autónomos restó 16.164 ocupados medios y dejó la cifra total de cotizantes en 3.312.234, la más baja desde mayo de 2021.

Por comunidades autónomas, todas registraron caídas el pasado mes de enero respecto a diciembre de 2021, siendo las mayores en cifra absoluta Cataluña (36.617 ocupados menos), Andalucía (-31.741) y Comunidad Valenciana (-28.624).

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2022
DMM/MMR/gja