Búsqueda

  • Todavía hay 62 millones de niñas que no van al colegio En 2015 hay 62 millones de niñas que no van al colegio, 39.000 que son forzadas a casarse cada día y 140 millones de niñas y mujeres que han sufrido mutilación genital femenina Noticia pública
  • Violencia género. UGT se suma a la manifestación contra los malos tratos para denunciar recortes en igualdad UGT Madrid movilizará a los trabajadores de la región madrileña en contra de la violencia de género y participará en la manifestación del próximo 7 de noviembre en Madrid Noticia pública
  • Suiza es el mejor país del mundo para envejecer El país con las mejores condiciones del planeta para envejecer es Suiza, por delante de Noruega, Suecia, Alemania y Canadá, en tanto que España ocupa el 25º lugar y retrocede cuatro posiciones respecto al año pasado Noticia pública
  • Varios modelos de Mercedes, BMW y Peugeot gastan el doble de combustible que en los test oficiales Algunos automóviles nuevos, como los Mercedes Clase A, C y E; el BMW Serie 5 y el Peugeot 308, consumen alrededor de un 50% más de combustible que el que indicaron los resultados de sus pruebas de laboratorio, según nuevos estudios recopilados por la federación europea Transport & Environment (T&E) Noticia pública
  • RSC. Oltra pide a las empresas que tengan mayor “responsabilidad social” La vicepresidenta, portavoz y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, abogó este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ por firmar un “nuevo pacto ciudadano” en el que las empresas se impliquen con mayor “responsabilidad social” Noticia pública
  • Ban Ki-moon: “El sufrimiento actualmente está en niveles no vistos en una generación” El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, animó este lunes a los Estados miembro de Naciones Unidas a trabajar unidos para resolver los grandes desafíos que afronta el mundo porque “el sufrimiento actualmente está en niveles no vistos en una generación” mientras destina mies de millones de dólares a gastos militares Noticia pública
  • La ONU obliga a España a tener menos de 5 millones de personas en riesgo de pobreza para 2030 España debe reducir a la mitad los niveles de pobreza para 2030 respecto a los de 2000 y alcanzar la meta de menos de cinco millones de personas en riesgo de pobreza o de exclusión social para cumplir con la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que líderes de 193 países aprobarán este viernes en una cumbre auspiciada por la ONU Noticia pública
  • El Cermi denuncia la brecha salarial de las personas con discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció este miércoles la brecha salarial que sufren las personas con discapacidad que trabajan por cuenta ajena, que perciben una retribución un 16% inferior a la media de los empleados sin discapacidad Noticia pública
  • Méndez de Vigo: “Si no enseñamos a los niños a programar no estarán suficientemente formados” El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, destacó este miércoles la importancia de “reducir la brecha tecnológica” enseñando en las escuelas a programar mediante los currículos escolares, recalcando que si no se enseña a los niños sobre esta competencia, “no estarán suficientemente formados” Noticia pública
  • Madrid. La Asamblea pide a Cifuentes que los hogares sin recursos no sufran cortes de calefacción y agua El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy una Proposición No de Ley (PNL) sobre pobreza energética, en la que se insta al Gobierno a que ponga todos los medios posibles para que no se corte el suministro eléctrico, de agua y de gas a los hogares que más lo necesiten en los meses de otoño e invierno Noticia pública
  • (REPORTAJE) Reminiscencias de un viaje insondable de valor, voluntad y colaboración que continúa La historia de Cocemfe es la de personas con discapacidad con una "fuerza admirable", que no se han conformado con la situación que les ha tocado vivir y han querido participar y cambiar la sociedad, luchando para allanar el camino e integrar a otras personas en sus mismas circunstancias. Ha sido paralela a la historia del movimiento asociativo de la discapacidad en los últimos 35 años y, entre sus méritos, también están los de impulsar los avances en la inclusión social y laboral, así como la normalización de la vida de las personas con discapacidad orgánica y física Noticia pública
  • Presupuestos. El PSOE presenta 1.601 enmiendas para movilizar 11.000 millones respetando los criterios de déficit El PSOE registró este jueves en el Congreso de los Diputados 1.601 enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año con las que modifican partidas por importe de 11.000 millones de euros pero respetando los criterios de déficit público Noticia pública
  • Cataluña. Sánchez acusa a Rajoy de propiciar el auge del independentismo catalán El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, acusó este martes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que con su “inacción política” ante el desafío soberanista catalán lo único que ha conseguido ha sido un incremento del sentimiento independentista en Cataluña Noticia pública
  • UGT ve “claramente insuficiente” el aumento de las pensiones a las mujeres con más de dos hijos El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó este martes que la propuesta del Gobierno de incrementar las pensiones a las mujeres con dos o más hijos es “claramente insuficiente”, para indicar que “no se ajusta ni a la finalidad, ni a los objetivos que la sustentan” Noticia pública
  • (REPORTAJE) Mujer con discapacidad: lejos del empleo La integración sociolaboral se podrá considerar efectiva para las personas con discapacidad si existe igualdad en el acceso y condiciones laborales con cualquier/a otro/a trabajador/a sin discapacidad. Con esta claridad apabullante lo demandan las tres investigadoras del informe 'Integración en el mercado laboral de mujeres con discapacidad atendiendo a su nivel de estudios' en el que se vuelve a evidenciar "la necesidad de incluir el enfoque de género de forma transversal en todas las actuaciones vinculadas a promover una mayor inclusión laboral de las mujeres con discapacidad" Noticia pública
  • El Banco de España ve “margen” para una mayor consolidación bancaria en España El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, afirmó hoy que existe “margen” en España para que las entidades financieras continúen con sus procesos de consolidación, si bien animó a la banca a contemplar el mercado europeo como una oportunidad para expandir sus negocios Noticia pública
  • Las mujeres cobran salarios un 24% más bajos que los hombres en España, según UGT Las mujeres perciben de media en España salarios un 24% menores que los que cobran los hombres, según datos de la Unión General de Trabajadores (UGT). En Madrid la diferencia es menor, del 21,55% Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • El líder de la federación industrial de UGT denuncia el incremento de la “desigualdad y la discriminación” El secretario general de MCA-UGT y presidente de la Fundación Anastasio de Gracia Fitel (Agfitel), Carlos Romero, alertó este lunes sobre el crecimiento de la desigualdad y la discriminación en España, tanto “desde el punto de vista económico y social y como en derechos” debido a la crisis y a las políticas aplicadas por el Gobierno Noticia pública
  • La secretaria de Estado de I+D+i pide mayor visibilidad de la mujer en la ciencia La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, pidió este jueves mayor visibilidad de la mujer en la ciencia, cuya escasa presencia pública en este ámbito podría ser causa de la brecha de género en el interés por la ciencia y la tecnología, revelada por la VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia Noticia pública
  • El Congreso debate una moción del PSOE para que el Gobierno obligue a que no haya “gobiernos sin mujeres” El Grupo Parlamentario Socialista defenderá hoy que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno a seguir las directrices europeas y adoptar “medidas eficaces para acabar con la infrarrepresentación de las mujeres” y “evitar la existencia de gobiernos sin mujeres”. Esta medida también se extendería a los parlamentos y a las empresas, donde tendría que haber, al menos, un 40% de presencia femenina en los Consejos de Administración Noticia pública
  • El PSOE quiere que el Congreso inste al Gobierno a tomar medidas para que no haya “gobiernos sin mujeres” El Grupo Parlamentario Socialista propone que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno a seguir las directrices europeas y adoptar “medidas eficaces para acabar con la infrarrepresentación de las mujeres” y “evitar la existencia de gobiernos sin mujeres”. Esta medida también se extendería a los parlamentos y a las empresas, donde tendría que haber, al menos, un 40% de presencia femenina en los Consejos de Administración Noticia pública
  • Sos Racismo dedica hoy el Día contra la Discriminación Racial a las mujeres inmigrantes SOS Racismo Madrid ha lanzado un manifiesto dedicado a las mujeres inmigrantes en España con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra hoy Noticia pública
  • Cruz Roja alerta de que dos terceras partes del planeta sufrirán escasez de agua en 2025 Cruz Roja alertó hoy, con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra este domingo, que dos terceras partes del planeta sufrirán escasez de agua en 2025. La ONG destacó que viene trabajando para disminuir la brecha social, económica y ambiental que genera la escasez del agua Noticia pública
  • Sos Racismo dedica el Día contra la Discriminación Racial a las mujeres inmigrantes SOS Racismo Madrid ha lanzado un manifiesto dedicado a las mujeres inmigrantes en España con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra mañana Noticia pública