REINO UNIDO PODRÍA AHORRARSE 14.630 MILLONES DE EUROS AL AÑO CON LAS ENERGÍAS RENOVABLESReino Unido podría ahorrarse unos 14.630 millones de euros al año (el 1% de su PIB) si sustituyera combustibles fósiles como la gasolina y el carbón por energías renovables, como la eólica o la biomasa, según un estudio que acaba de hacer público la Asociación de la Energía Renovable de aquel país (REA), informa el diario "The Guardian"
ESPAÑA Y TURQUÍA COOPERARÁN EN ENERGÍAS RENOVABLESEl ministro de Industria Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y el titular de Energía y Recursos Naturales de Turquía, Mehmet Hilmi Güler, firmaron hoy un memorando de entendimiento (MOU) para promover conjuntamente las energías renovables
GAS NATURAL IMPULSARÁ LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA EN CANTABRIAEl presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, firmaron hoy en Santander un convenio de colaboración para la investigación y la promoción de la tecnología para parques eólicos marinos en Cantabria y la participación conjunta en diversos proyectos de I+D+i
IBERDROLA RENOVABLES PONE EN MARCHA SU PRIMER PARQUE EÓLICO EN HUNGRÍAIberdrola Renovables ha puesto en marcha su primer parque eólico en Hungría que va a contar con una capacidad instalada de 50 megavatios (MW) y se ubica en la provincia de Komarom-Esztergom, en el norte del país
LA INDUSTRIA EÓLICA ESPAÑOLA SE ABRE CAMINO EN EUROPA DEL ESTELa Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebrará hoy una reunión con una delegación del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), en la que los representantes de esta entidad financiera explicarán las condiciones para la financiación de los proyectos eólicos en los países del Este
GAMESA ELEVA UN 45% SU BENEFICIO NETO, HASTA LOS 320 MILLONES DE EUROSGamesa ganó 320 millones de euros en 2008, lo que supone el mayor beneficio de su historia, un 45% mayor que el alcanzado en el ejercicio anterior, de la mano del impulso político de las fuentes de generación renovables en Europa, Estados Unidos y China
EMPRESAS ESTADOUNIDENSES PROYECTANOBTENER COMBUSTIBLES A PARTIR DE LAS EMISIONES DE CO2Varias empresas estadounidenses tienen en proyecto tecnologías para transformar las emisiones de CO2 en combustible, que si resultan eficaces podrían reducir en gran medida la dependencia estadounidense de combustibles fósiles y biocombustibles como el bioetanol, según los investigadores que lideran estas iniciativas, informa el diario "Usa Today"
LA INDUSTRIA EÓLICA ESPAÑOLA SE ABRE CAMINO EN EUROPA DEL ESTELa Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebrará el próximo viernes una reunión con una delegación del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), en la que los representantes de esta entidad financiera explicarán las condiciones para la financiación de los proyectos eólicos en los países del Este
ACCIONA GANA SU PRIMER CONTRATO DE DESALACIÓN EN AUSTRALIAEl Gobierno de South Australia ha otorgado al consorcio AdelaideAqua, formado por AccionA Agua, United Utilities, McConnell Dowell y Abigroup Contractors, un contrato histórico para el diseño, construcción, explotación y mantenimiento durante 20 años de la desaladora de Port Stanvac, en la ciudad de Adelaida (Australia)
IBERDROLA CONSTRUIRÁ EL COMPLEJO HIDRÁULICO DEL ALTO TÁMEGA, EN PORTUGALIberdrola construirá el complejo hidroeléctrico del Alto Támega, en el norte de Portugal, un proyecto que alcanzará los 1.200 megavatios (MW) de potencia y supondrá una inversión de cerca de 1.700 millones de euros, entre 2012 y 2018
IBERDROLA INVIRTIÓ 13.000 MILLONES DE EUROS EN 2008La inversión de Iberdrola en 2008 alcanzó los 13.000 millones de euros, de los que 7.000 se dedicaron a crecimiento orgánico y 6.000 a la compra de la estadounidense Energy East. Así lo adelantó el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, en Portugal, donde inauguró un proyecto hidráulico en el río Támega
LA CONVENCIÓN ANUAL DE EMPLEADOS DE BANKINTER, CERTIFICADA COMO EVENTO "CERO CO2"La convención anual de empleados de Bankinter ha obtenido la certificación de evento "Cero CO2", con la que la Fundación Ecología y Desarrollo acredita a aquellas reuniones cuyos promotores han compensado las emisiones de dióxido de carbono derivadas de las mismas