JUSTICIA

ACCIONA GANA SU PRIMER CONTRATO DE DESALACIÓN EN AUSTRALIA

- El coste estimado del proyecto ronda los 700 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de South Australia ha otorgado al consorcio AdelaideAqua, formado por AccionA Agua, United Utilities, McConnell Dowell y Abigroup Contractors, un contrato histórico para el diseño, construcción, explotación y mantenimiento durante 20 años de la desaladora de Port Stanvac, en la ciudad de Adelaida (Australia).

El coste estimado del proyecto más la construcción de una tubería de distribución del agua desalada rondará los 1.374 millones de dólares australianos (unos 700 millones de euros), según informó hoy la empresa española.

La planta, diseñada para alimentarse a partir de energías renovables, contará con una capacidad de producción diaria de 150.000 metros cúbicos/día, ampliables en un futuro al doble de capacidad.

Su tamaño llegará a 300.000 m3/día, lo que la puede convertir en la mayor desaladora del mundo en dos años. El final de la construcción y puesta en marcha está previsto para diciembre de 2010.

Una vez puesta en marcha, proporcionará una cuarta parte de las necesidades anuales de agua de la ciudad de Adelaida, que cuenta con una población de más de un millón de habitantes.

El contrato refuerza la posición de Acciona Agua en el mercado australiano, donde comenzó su andadura en julio de 2007 con la filial local del grupo británico United Utilities, para abordar conjuntamente proyectos de desalación.

Ahora, junto con Acciona Energía, desarrolla soluciones integradas para avanzar el desarrollo sostenible en Australia en la zona de Asia Pacífico.

Acciona Energía inauguró sus oficinas en Melbourne en 2002 con el objetivo de desarrollar proyectos de energías renovables. Desde entonces, ha desarrollado proyectos en Australia, como la instalación de dos parques eólicos - Cathedral Rocks y Waubra (éste en construcción)- con una potencia total de 258 MW.

Australia es uno de los países "clave" para la expansión internacional de la constructora, junto con Estados Unidos, México, Canadá, Chile, Brasil y Polonia.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2009
S