AguaLos embalses están al 55,3% de su capacidadLa reserva hídrica española está al 55,3% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 31.006 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, si bien han disminuido en la última semana en 637 hm³ (el 1,1% de la capacidad total de los embalses), según los datos dados a conocer este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica
España reitera su “pleno apoyo” a la Corte Penal InternacionalEl Gobierno español reiteró este jueves su “pleno apoyo” a la Corte Penal Internacional y subrayó que su creación y puesta en marcha hace 20 años como el “principal órgano con plena legitimidad para enjuiciar los crímenes más atroces” representa un “triunfo” de la comunidad internacional y del multilateralismo
EmpleoValerio defiende que el decreto del PAE evita una situación de “desigualdad” para casi 42.000 paradosLa ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, defendió este jueves que el real decreto-ley que modifica la norma del Programa de Activación para el Empleo (PAE) para parados de larga duración evita una situación de “desigualdad” entre quienes causaron baja en el programa y quienes no y beneficiará a 41.910 personas
Las reservas de los embalses se sitúan al 56,5% de su capacidadLos embalses se encuentran al 56,5% de su capacidad total, frente al 57,6% de la pasada semana, según los últimos datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica
Aniversario de la ConstituciónSánchez proclama que la Constitución "permite explorar vías de nuevos acuerdos"El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, proclamó este jueves que la Constitución "permite explorar vías de nuevos acuerdos, alcanzar nuevos y grandes consensos, pero siempre que seamos capaces de dialogar y nos entendamos desde la generosidad y huyamos de personalismos"
AguaLa reserva de los embalses españoles se encuentra al 57,6% de su capacidadLa reserva hidráulica española se encuentra al 57,6% de su capacidad total frente al 59,2% registrado en la última semana de agosto, según los últimos datos dados a conocer este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica
NombramientosMontero acusa al PP de “embarrar la política” al cuestionar los nombramientos del Gobierno en la SEPILa ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió este jueves los nombramientos realizados por el Gobierno de Pedro Sánchez para la gestión de las empresas que pertenecen a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y acusó al PP de querer “embarrar” y llenar de “lodo” la política y la vida pública
InmigraciónAmpliaciónMarlaska defiende las 116 devoluciones a Marruecos como "un mensaje a las mafias" y quienes entran de forma violentaEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió este miércoles en el Congreso la actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en las fronteras de Ceuta y Melilla y justificó la devolución de los 116 migrantes que el pasado 22 de agosto saltaron la valla de Ceuta, ya que “no vamos a permitir la inmigración ilegal oviolenta”
Marlaska defiende las 116 devoluciones a Marruecos porque "no vamos a permitir la inmigración ilegal o violenta"El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió este miércoles en el Congreso la actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en las fronteras de Ceuta y Melilla y justificó la devolución de los 116 migrantes que el pasado 22 de agosto saltaron la valla de Ceuta, ya que “no vamos a permitir la inmigración ilegal oviolenta”
AguaAgosto se despide con los embalses más llenos desde 2014Este mes de agosto se despedirá con la reserva hidráulica nacional más alta desde 2014, puesto que actualmente se encuentra al 59,2% de su capacidad total, con 33.180 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, unos niveles no vistos a estas alturas del verano desde hace cuatro años
Exhumación de FrancoReportajeMausoleo u olvido, e l descanso eterno de otros dictadores como FrancoLa exhumación de los restos del dictador español Francisco Franco del Valle de los Caídos ha puesto de manifiesto la dificultad con la que las sociedades afrontan la memoria de su pasado más oscuro, prueba de ello es el destino de otros líderes autocráticos que, o bien presumen de gloria eterna en un mausoleo, o están condenados al escarnio y al olvido
AguaLa reserva de los embalses se encuentra al 60,7% de su capacidadLa reserva hidráulica española está al 60,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 34.051 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, si bien han disminuido en la última semana en 736 hm³ (el 1,3% de la capacidad total de los embalses), según los datos dados a conocer este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica
Barrio de las LetrasLa Complutense da con lo ‘bueno’ de la gentrificación: “Los locales recuperan su estructura original”Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han descubierto que, gracias a la gentrificación, la moda y la proliferación de locales alternativos y para turistas, los edificios históricos del madrileño Barrio de las Letras están conservando y dejan al descubierto sus estructuras y zócalos originales por el toque ‘vintage’ que aporta
En CastedefelsLa Guardia Civil recupera un ejemplar de león africano disecado que se vendía en internetEl Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Barcelona ha incautado un ejemplar de león africano disecado, que estaba a la venta por 5.995 euros en un portal de internet de compra-venta de productos de segunda mano y se ha procedido a la investigación de la vendedora
Medio ambienteLa reserva de los embalses cae al 62% tras dos meses perdiendo aguaLa reserva hidráulica española está actualmente al 62% de su capacidad total, con 34.787 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, después de encadenar dos meses consecutivos de descenso, aunque los niveles actuales son los más altos en esta época del año desde 2014
CienciaDescartan el colapso de la civilización de la isla de PascuaLa antigua civilización de la remota Isla de Pascua, situada a unos 3.700 kilómetros de la costa de Chile, era una sociedad sofisticada en la que las personas compartían información y colaboraban, con lo que se descarta que colapsara por luchas y la sobreexplotación de los recursos naturales
CienciaLa pereza contribuyó a la extinción del Homo erectusEl Homo erectus, una especie extinta de humanos primitivos, se extinguió en parte porque era ‘perezoso’ y usaba estrategias de poco esfuerzo para fabricar herramientas y recolectar recursos para la supervivencia, según se desprende de una nueva investigación arqueológica liderada por la Universidad Nacional Australiana
CienciaLa pereza ayudó a la extinción del Homo erectusEl Homo erectus, una especie extinta de humanos primitivos, se extinguió en parte porque era ‘perezoso’ y usaba estrategias de poco esfuerzo para fabricar herramientas y recolectar recursos para la supervivencia, según se desprende de una nueva investigación arqueológica liderada por la Universidad Nacional Australiana