Agua
Agosto se despide con los embalses más llenos desde 2014
- La reserva nacional está al 59,2%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este mes de agosto se despedirá con la reserva hidráulica nacional más alta desde 2014, puesto que actualmente se encuentra al 59,2% de su capacidad total, con 33.180 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, unos niveles no vistos a estas alturas del verano desde hace cuatro años.
Los pantanos almacenan ahora 871 hm3 menos que hace una semana después de que las precipitaciones hayan sido escasas en los últimos días en toda España, con el valor máximo en Girona, donde se recogieron 12,1 litros por metro cuadrado, según datos dados a conocer este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Pese a ese descenso, el décimo semanal consecutivo después de que los embalses fueran ganando agua semana a semana desde mediados del pasado febrero, la reserva hidráulica actual está un 3,8% por encima de la media de la última década en esta época del año y es la más elevada desde 2014, cuando estaba al 66,1%. Después, cayó al 58,8% en 2015; al 57,8% en 2016, y al 42,9% en 2017.
Los datos históricos del Ministerio para la Transición Ecológica, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que los embalses españoles están en una situación intermedia respecto a las dos últimas décadas, con el nivel máximo al terminar agosto en 2013 (72,3%) y el mínimo en 2006 (41,6%). Además de 2013, había más agua que este año en 1997 (62,4%), 1998 (63,4%), 2001 (59,6%), 2004 (60,6%), 2010 (70,2%), 2011 (65,9%) y 2014 (66,1%).
Los niveles más altos de agua embalsada en la actualidad corresponden a las cuencas internas de Cataluña (86,4%); Tinto, Piedras y Odiel (81,2%); las cuencas internas del País Vasco (81,0%); el Cantábrico Oriental (80,8%); el Cantábrico Occidental (80,1%); el Ebro (73,5%); Galicia Costa (69,9%); Miño-Sil (68,2%), y el Guadalete-Barbate (64,9%).
Les siguen el Duero (63,6%), el Tajo (58,1%), la cuenca mediterránea andaluza (56,5%), el Guadiana (55,5%) y el Guadalquivir (55,2%). Sólo siguen por debajo del 50% las cuencas hidrográficas del Segura (23,2%) y la del Júcar (28,6%).
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2018
MGR/pai