El vídeo de animación ‘¿Qué le pasa a Pepe?’ conciencia sobre los síntomas del linfomaEl Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio del Linfoma (Gotel) ha lanzado el vídeo de animación ‘¿Qué le pasa a Pepe?’, que, con un lenguaje sencillo y visual, pretende sensibilizar a la sociedad sobre los primeros síntomas del cáncer linfático con el objetivo de fomentar su diagnóstico precoz
Amancio Ortega dona más de 3 millones de euros a la sanidad pública de Castilla y LeónLa Consejería de Sanidad de Castilla y León y la Fundación Amancio Ortega han suscrito un convenio específico en el que se concreta el importe parcial de la donación realizada por el millonario, que asciende a 3.371.811 euros, los cuales irán destinados a comprar seis mamógrafos digitales con tomosíntesis y estereotaxia, la actualización tecnológica de dos aceleradores lineales y un equipo de radioterapia intraoperatoria
Reducir el consumo de carne podría disminuir el riesgo de cáncer de mamaDisminuir el consumo de carne y cambiar determinados hábitos de su cocinado podría disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama, según una investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) y del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III
Día de las Enfermedades RarasCris contra el Cáncer pide apoyos para un proyecto de investigación sobre sarcoma de EwingLa Fundación Cris contra el Cáncer pidió este miércoles financiación para un proyecto de investigación que se lleva a cabo entre el Hospital Virgen del Rocío y la Universidad de Valencia sobre el sarcoma de Ewing, uno de los tumores óseos más agresivos que afecta sobre todo a niños y adolescentes
Los hepatólogos advierten de que en 2022 habrá 160.000 pacientes con hepatitis C sin diagnosticarLos hepatólogos advirtieron hoy de que en caso de no iniciarse ya el cribado en población general a partir de los 20 años de edad, en 2022 se llegará a los 160.000 pacientes con hepatitis C sin diagnosticar en España por no saber que están infectados, según las conclusiones de varios estudios presentados este miércoles en el 43º Congreso Anual de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEHH), que se celebra estos días en Madrid
El 95% de los pacientes con cáncer de páncreas no sobrevive por el diagnóstico tardíoEl 95% de los pacientes con cáncer de páncreas no sobrevive debido a un diagnóstico tardío y a la resistencia del tumor al tratamiento convencional disponible, según afirmó este lunes la Asociación Cáncer de Páncreas (Acanpan) y la Asociación Española de Pancreatología (Aespanc), por lo que han convocado dos becas de investigación para encontrar nuevas dianas terapéuticas
Fuster: “Antes de actuar en salud hay que saber si hay suficientes médicos y enfermeras”El presidente del nuevo Consejo Asesor de Sanidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el doctor Valentín Fuster, aseguró este miércoles que “antes de actuar en salud hay que saber si hay o no suficientes médicos y enfermeras” para abordar la prevención y la detección precoz de la enfermedad
El Hospital Niño Jesús crea la primera unidad de seguimiento de cáncer infantilEl Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús de Madrid ha puesto en marcha el primer ‘Registro de supervivientes a largo plazo de cáncer infantil en España’ y la primera unidad de seguimiento para atender a los 1.500 pacientes diagnosticados desde 1990 de algún tumor en este centro hospitalario para prevenir las complicaciones derivadas por el tratamiento oncológico
La mortalidad por linfoma aumentará casi un 30% en los próximos 15 añosEl Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (Gotel) advirtió este miércoles de que la mortalidad por linfoma aumentará casi un 30% en los próximos 15 años, por lo que sus expertos quieren concienciar y alertar de esta tendencia al alza con motivo del quince aniversario de este grupo científico
El cáncer aboca cada año a 25.000 personas a la exclusión social en EspañaCada año unas 25.000 personas con cáncer en España están en riesgo de exclusión social a causa del diagnóstico de esta enfermedad, que trastoca su vida en todos los sentidos. La situación es especialmente difícil para las personas desempleadas que no cobran ningún tipo de prestación, 5.232 anualmente, que se ven obligadas a decidir entre pagar las facturas o las medicinas
El cáncer aboca cada año a 25.000 personas a la exclusión social en EspañaCada año unas 25.000 personas con cáncer en España están en riesgo de exclusión social a causa del diagnóstico de esta enfermedad, que trastoca su vida en todos los sentidos. La situación es especialmente difícil para las personas desempleadas que no cobran ningún tipo de prestación, 5.232 anualmente, que se ven obligadas a decidir entre pagar las facturas o las medicinas
Pacientes con cáncer protagonizan la campaña ‘Siempre toca’ en un centro comercial de MadridEl Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) dará a conocer mañana, viernes, la campaña ‘Siempre toca. Cuando el azar se convierte en realidad’, para visibilizar algunas de las problemáticas sociales, laborales, judiciales y físicas que el cáncer trae consigo, una iniciativa que tendrá lugar en el centro comercial La Vaguada de Madrid
La Reina reivindica un "enfoque familiar, laboral y psicosocial" para los enfermos de cáncerLa Reina Letizia reivindicó este jueves un "enfoque familiar, laboral y psicosocial" para los enfermos oncológicos en el VII Foro contra el Cáncer, organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), de la que ella es presidenta de honor, que se celebró en el Museo Reina Sofía de Madrid
El cáncer aboca cada año a 25.000 personas a la exclusión social en EspañaCada año unas 25.000 personas con cáncer en España están en riesgo de exclusión social a causa del diagnóstico de esta enfermedad, que trastoca su vida en todos los sentidos. La situación es especialmente cruel para las personas desempleadas que no cobran ningún tipo de prestación, 5.232 anualmente, que se ven obligadas a decidir entre pagar las facturas o las medicinas