Reducir el consumo de carne podría disminuir el riesgo de cáncer de mama
- Según un estudio de Ciberesp y el Instituto de Salud Carlos III
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Disminuir el consumo de carne y cambiar determinados hábitos de su cocinado podría disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama, según una investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) y del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.
El riesgo podría reducirse si se disminuye el consumo de carne roja, especialmente la muy hecha o la guisada, y carne procesada y curada. El estudio, liderado por Elena Boldo y Marina Pollán, ha sido publicado en la revista científica ‘Maturitas’ y se integra en el proyecto MCC-Spain.
En esta investigación participaron 1.006 mujeres con cáncer de mama y 1.370 mujeres sanas de 10 provincias españolas. Se estudió el consumo total de carne blanca, roja, procesada o curada y la cantidad total consumida.También se analizó el punto de cocción de la carne y los métodos de cocinado.
El riesgo de cáncer de mama, según indica el estudio, aumenta para aquellas mujeres postmenopáusicas que consumen más cantidad de cualquier tipo de carne. La cantidad de carne blanca o el punto de su cocción no se ha relacionado con este tumor. En cambio, la carne roja debería consumirse poco hecha, dado que un mayor cocinado incrementa el riesgo. En relación con los métodos de cocinado, el análisis detectó un mayor riesgo por el consumo de carne roja guisada, sobre todo para los tumores hormonales.
Este proyecto, impulsado por el Ciberesp y del que forma parte este reciente estudio, cuenta con la colaboración de investigadores de 11 comunidades autónomas españolas y busca aportar nueva información sobre factores de riesgo y posibles estrategias de prevención.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres. Se estima que una de cada ocho lo padecerá a lo largo de su vida. En el caso de España, representa el 28% de todos los tumores del sexo femenino. La prevención y el diagnóstico precoz son las mejores herramientas para luchar contra esta enfermedad.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2018
ARS/caa