El 95% de los pacientes con cáncer de páncreas no sobrevive por el diagnóstico tardío

MADRID
SERVIMEDIA

El 95% de los pacientes con cáncer de páncreas no sobrevive debido a un diagnóstico tardío y a la resistencia del tumor al tratamiento convencional disponible, según afirmó este lunes la Asociación Cáncer de Páncreas (Acanpan) y la Asociación Española de Pancreatología (Aespanc), por lo que han convocado dos becas de investigación para encontrar nuevas dianas terapéuticas.

Las dos asociaciones han convocado ‘Las becas de investigación Carmen Delgado/Miguel Pérez-Mateo contra el Cáncer de Páncreas’ dotadas con 40.000 euros cada una para mejorar y encontrar nuevas vías de tratamiento y diagnóstico, todo ello para incrementar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

Según Acanpan y Aespanc, el cáncer de páncreas es el único tumor maligno cuya incidencia ha aumentado en los últimos años sin disminuir su mortalidad debido a su agresividad, al diagnóstico tardío y todo ello “en el contexto de falta de medios e inversión para investigación”. El 95% de los pacientes diagnosticados de cáncer de páncreas no consigue sobrevivir y el 75% no supera el año de vida.

La inexistencia de métodos de cribado hace que el tumor se diagnostique en fases avanzadas en las que la lucha contra este tipo de cáncer es muy compleja.

En este contexto, ambas organizaciones continúan apostando por la investigación como la mejor vía para luchar contra la enfermedad. Las dos becas que reciben el nombre Carmen Delgado/Miguel Pérez–Mateo en honor a los fundadores de ambas asociaciones, fallecidos a causa de la enfermedad.

La presidenta de Acanpan, Cristina Sandin, afirmó que “la media de esperanza de vida tras el diagnóstico de la enfermedad metastásica es aproximadamente de tres a nueve meses, por lo que es imprescindible seguir investigando sobre cómo mejorar el tratamiento y cómo lograr un diagnóstico temprano de la enfermedad para conseguir mejorar estos datos”.

El vicepresidente de Aespanc, Enrique de Madaria, añadió que “solo a través de la investigación podremos seguir avanzando. Por lo que animamos a todos los investigadores a presentarse”.

Los fondos han sido recaudados a través de la Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas, organizada simultáneamente en Alicante, Las Rozas (Madrid), Milan y Roma en noviembre de 2017 por ambas asociaciones con motivo del Día Mundial del Cáncer de Páncreas.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2018
ABG/gja