Búsqueda

  • Fiscal Bruselas reclama al Gobierno unos nuevos Presupuestos cuanto antes e insta a aprobar un plan fiscal a medio plazo La Comisión Europea avaló este martes el plan presupuestario remitido por el Gobierno, pero pidió al Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobar un proyecto de Presupuestos General del Estado (PGE) para 2024 “tan pronto” como sea posible y volvió a instar a España a aprobar un plan fiscal a medio plazo Noticia pública
  • Macroeconomía El Panel de Funcas eleva al 2,4% su previsión de crecimiento para 2023 y baja al 1,6% la de 2024 El Panel de Funcas ha mejorado su previsión de crecimiento del PIB para 2023, hasta el 2,4%, en “un ajuste mecánico” que responde a la revisión al alza de las estimaciones para 2021 y 2022 y del dato para el tercer trimestre de este año por parte del INE. Sin embargo, la desaceleración económica ha obligado a los 18 servicios de análisis que conforman el panel a rebajar su estimación para 2024 al 1,6% Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación Bruselas eleva la previsión de crecimiento para España al 2,4% en 2023 y la rebaja al 1,7% en 2024 La Comisión Europea ha mejorado su estimación de crecimiento económico para España hasta situarla en el 2,4% en 2023, dos décimas más que en su última previsión, por el efecto arrastre del avance registrado en 2022 –cuando la economía creció más de lo calculado inicialmente–, así como por la mejora de las exportaciones. No obstante, Bruselas calcula que la desaceleración será más intensa en 2024, cuando la economía española ganará un 1,7%, dos décimas menos que lo augurado en verano Noticia pública
  • Macroeconomía Avance Bruselas eleva la previsión de crecimiento para España al 2,4% en 2023 y la rebaja al 1,7% en 2024 La Comisión Europea ha mejorado su estimación de crecimiento económico para España hasta situarla en el 2,4% en 2023, dos décimas más que en su última previsión por el efecto arrastre de 2022 –que ha sido mayor de lo calculado inicialmente–, así como por los “sólidos resultados” del primer semestre. No obstante, Bruselas calcula que la desaceleración será más intensa en 2024, cuando la economía española crecerá un 1,7%, dos décimas menos que lo augurado en verano Noticia pública
  • Restauración AmRest gana 55 millones hasta septiembre AmRest obtuvo un beneficio neto de 55,7 millones de euros en los nueve primeros meses de 2023 frente a los 3 millones que logró en el mismo período del año pasado, mientras que las ventas alcanzaron los 1.802,7 millones de euros, un 1,8% más que en 2022 Noticia pública
  • Empresas Hochtief (ACS) ganó 381 millones hasta septiembre, un 7% más La empresa de construcción alemana Hochtief, controlada por ACS, obtuvo en los primeros nueve meses del año un beneficio neto de 381 millones de euros, un 8% más que en el mismo período del año pasado Noticia pública
  • Macroeconomía Calviño mantiene que el PIB crecerá un 2,4% en 2023 pese a la desaceleración económica La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, se reafirmó este viernes en que el PIB avanzará un 2,4% en 2023, y rechazó que la desaceleración económica registrada en el segundo y el tercer trimestre haga tambalear la previsión macroeconómica del Ejecutivo para el conjunto del año Noticia pública
  • Macroeconomía El PIB volvió a desacelerarse en el tercer trimestre y creció un 0,3%, una décima menos El PIB español registró una variación del 0,3% en el tercer trimestre de este año, lo que supone una décima menos que el registro del segundo trimestre y el menor avance desde el segundo trimestre de 2022, según el dato adelantado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación La Airef avisa de que España cumplirá el objetivo de déficit del 3% si no prorroga las medidas anticrisis La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit en 2024 y lo rebajará hasta el 3% del PIB que exigen las reglas fiscales, siempre y cuando decaigan las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, entre ellas, la rebaja del IVA del precio de la electricidad y los alimentos; aunque no las bonificaciones al transporte público Noticia pública
  • Fiscalidad Avance La Airef prevé que el Gobierno rebajará el déficit al objetivo del 3% si retira las medidas anticrisis La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit en 2024 y lo rebajará hasta el 3% del PIB que exigen las reglas fiscales, siempre y cuando no se prorroguen las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, entre ellas, la rebaja del IVA del precio de la electricidad y los alimentos, aunque no las bonificaciones al transporte público Noticia pública
  • Textil Tendam vendió un 5% más en el primer semestre y elevó su Ebitda un 8,2%, hasta los 151 millones Tendam, la compañía propietaria de marcas como Cortefiel o Pedro del Hierro, logró unos ingresos en el primer semestre de su ejercicio 2023/24, comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de agosto, de 606,2 millones de euros, un 5% más que en el mismo período del año pasado, y su resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente creció un 8,2%, hasta los 151 millones Noticia pública
  • Energía Ampliación Iberdrola gana 3.637 millones hasta septiembre, un 17% más Iberdrola registró un beneficio neto de 3.637 millones entre enero y septiembre de este año, lo que supone un incremento del 17% respecto al mismo periodo del año anterior y un 22% excluyendo el extraordinario derivado de la venta de parte del negocio en México Noticia pública
  • Macroeconomía La OCDE mejora al 2,5% la previsión de crecimiento para España en 2023 y la rebaja al 1,5% en 2024 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mejorado su previsión de crecimiento económico para España durante 2023 desde el 2,3% augurado hace tan solo un mes, hasta el 2,5%. Sin embargo, y en línea con el resto de organismos, ha estimado una desaceleración económica más fuerte y ha rebajado su proyección para 2024 desde el 1,9% hasta el 1,5% Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación Funcas eleva al 2,4% su previsión de crecimiento económico en 2023, pero rebaja al 1,5% la de 2024 La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha mejorado su estimación de crecimiento del PIB para este año hasta el 2,4%, dos décimas más que en julio, a la vez que ha empeorado sus perspectivas para el próximo ejercicio, cuando proyecta que la economía española avanzará un 1,5%, una décima menos que en su análisis anterior Noticia pública
  • Macroeconomía Avance Funcas eleva al 2,4% su previsión de crecimiento económico en 2023, pero rebaja al 1,5% la de 2024 La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha mejorado su estimación de crecimiento del PIB para este año hasta el 2,4%, dos décimas más que en julio, a la vez que ha empeorado sus perspectivas para el próximo ejercicio, cuando proyecta que la economía española avanzará un 1,5%, una décima menos que en su análisis anterior Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación El Gobierno eleva al 2,4% el crecimiento económico en 2023, pero lo rebaja al 2% en 2024 El Gobierno prevé que la economía española crecerá un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia–, según el nuevo cuadro macroeconómico recogido en el Plan Presupuestario de 2024 que remitió ayer a la Comisión Europea, en el que subraya que la economía española evolucionará a mejor ritmo que la media de la zona euro “por cuarto año consecutivo” Noticia pública
  • Macroeconomía La Airef avala el nuevo escenario macroeconómico del Gobierno, pero alerta de múltiples riesgos a la baja La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha avalado el escenario macroeconómico del Gobierno recogido en el Plan Presupuestario para 2024, que contempla un crecimiento del PIB del 2,4% este año y del 2% el siguiente; aunque advirtió de que "predominan riesgos a la baja" Noticia pública
  • Macroeconomía La Airef avala las previsiones del Gobierno en el Plan Presupuestario, pero ve riesgos a la baja La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) trasladó este lunes su aval al escenario macroeconómico del Gobierno que acompaña al Plan Presupuestario para 2024, que contempla una revisión al alza del PIB de este año en tres décimas y a la baja el del que viene en cuatro décimas, si bien avisa de riesgos a la baja por situarse en la parte superior de la horquilla manejada por la Airef Noticia pública
  • Fiscal El Gobierno traslada a Bruselas su intención de aprobar nuevos presupuestos sin aclarar si prorrogará las medidas anticrisis El Gobierno en funciones ha hecho saber a la Comisión Europea su predisposición a aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024, entren o no en vigor antes del 1 de enero. Y, en paralelo, le ha remitido un plan presupuestario sin nuevas medidas fiscales que deja la puerta abierta a una posible prórroga del paquete de políticas anticrisis, una decisión que podría poner en jaque la rebaja del déficit hasta el 3% del PIB Noticia pública
  • Macroeconomía Avance El Gobierno estima que el PIB crecerá un 2,4% en 2023 y un 2% en 2024 El Gobierno ha actualizado su cuadro macroeconómico para los próximos dos ejercicios, y espera ahora que la economía española crezca un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia– Noticia pública
  • Macroeconomía Deutsche Bank eleva al 2,5% el crecimiento previsto para España en 2023 Deutsche Bank ha mejorado su previsión macroeconómica para España en 2023, desde el 1,9% proyectado en junio hasta el 2,5% que augura ahora, y ha revisado también la de 2024, cuando cree que el PIB se expandirá un 1,4%, frente al 1,2% estimado hace tres meses Noticia pública
  • Macroeconomía Calviño anticipa un plan presupuestario sin cambios La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, anticipó este miércoles que el plan presupuestario que se debe enviar en esta semana a la Comisión Europea no llevará cambios en política económica por estar el Gobierno en funciones Noticia pública
  • PIB CaixaBank vuelve a mejorar la previsión de PIB para este año en una décima, y a empeorar la de 2024 en tres décimas CaixaBank Research, el servicio de estudios de la entidad, ha vuelto a revisar sus perspectivas macroeconómicas para España y ha elevado en una décima el crecimiento del PIB para este año, hasta el 2,4%, y ha empeorado en tres décimas el de 2024, hasta situarlo en el 1,4% Noticia pública
  • Fiscalidad El FMI augura que España cumplirá las reglas fiscales y bajará su déficit al 3% en 2024 El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que España reducirá su déficit público hasta el 3% del PIB en 2024 y cumplirá así con la reforma de las reglas fiscales que en estos momentos se negocia en Bruselas. No obstante, sus previsiones advierten al Gobierno de que tendrá que tomar medidas adicionales para mantenerlo en este nivel en el medio plazo, ya que en estos momentos calcula que el déficit volverá a repuntar en 2025 y se estancará en el 3,4% hasta 2028 Noticia pública
  • Previsiones macroeconómicas BBVA Research rebaja el crecimiento de 2024 a todas las comunidades autónomas salvo a las islas BBVA Research ha rebajado su previsión de crecimiento en el año 2024 para 15 comunidades autónomas, con La Rioja y Asturias como principales damnificados, y solamente ha mantenido su estimación para Baleares y Canarias, que en 2023 serán, junto a la Comunidad de Madrid, las regiones que más crezcan Noticia pública