Búsqueda

  • Alergias alimentarias Un estudio del CSIC podría ayudar a tratar reacciones alérgicas al anisakis Un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la existencia de numerosas secuencias génicas de alérgenos alimentarios, tanto propias como de otros seres vivos, en el genoma del anisakis. Los resultados, publicados en la revista ‘BMC Genomics’, podrían ayudar a tratar las reacciones alérgicas causadas por este parásito Noticia pública
  • Salud Científicos de la Complutense desarrollan un biosensor para evitar la alergia al huevo Los grupos de investigación de Electroanálisis y (Bio)sensores Electroquímicos, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y de Estructura-Función en Proteínas, de la Facultad de Ciencias Geológicas de la misma universidad, han desarollado un biosensor capaz de detectar el huevo con una sensibilidad 610 veces superior a los métodos actuales, según informó hoy la universidad Noticia pública
  • El Congreso pide inyectores de adrenalina en todos los comedores escolares El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una proposición no de ley que insta a disponer de inyectores de adrenalina en todos los comedores escolares para evitar shocks anafilácticos entre menores alérgicos, así como impulsar un protocolo de actuación para evitar desenlaces fatales en caso de anafilaxis Noticia pública
  • Salud Los pediatras alertan de la falta de protocolos en alergia infantil de los campamentos La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) advirtió este martes de que la mayor parte de los campamentos de verano no tienen ningún protocolo de actuación frente a alergias infantiles y “no saben cómo atender las reacciones alérgicas al no disponer de autoinyecciones de adrenalina” Noticia pública
  • Diabetes Una campaña persigue reducir los niveles de azúcar después de las comidas en las personas diabéticas La farmacéutica Novo Nordisk, con el apoyo de la profesión médica y el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), ha lanzado la campaña informativa 'Pongamos sobre la mesa el control de la glucemia postprandial', "destinada a mejorar la información que las personas con diabetes tienen sobre el control de los niveles de azúcar después de las comidas y que, conociendo esto, se establezca una mayor comunicación entre el paciente y el médico", según sus responsables. La campaña cuenta con la colaboración del doctor Esteban Jódar y del chef Pepe Rodríguez Noticia pública
  • Salud El número de niños con alergias aumenta un 2% cada año en España El número de niños con alergias aumenta un 2% cada año en España, según datos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) dados a conocer este jueves en el marco de su XLII Congreso Nacional que se celebra en Málaga Noticia pública
  • Salud Medio millar de expertos abordan desde hoy en Málaga la alergia y el asma infantil Cerca de 500 expertos tratarán desde este jueves hasta el sábado en Málaga los últimos avances en alergia y asma infantil, en el XLII Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergia y Asma Pediátrica (Seicap) Noticia pública
  • Salud Medio millar de expertos abordan desde mañana en Málaga la alergia y el asma infantil Cerca de 500 expertos tratarán desde este jueves hasta el sábado en Málaga los últimos avances en alergia y asma infantil, en el XLII Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergia y Asma Pediátrica (Seicap) Noticia pública
  • Salud El 50% de los pacientes con dermatitis atópica padecen episodios de depresión o ansiedad Aproximadamente la mitad de los pacientes con dermatitis atópica padecen episodios de depresión o ansiedad. Además, su progresión puede desembocar en otras enfermedades alérgicas como el asma o la rinitis alérgica, sobre todo en los niños, según informa la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (Aada) en el marco de la Semana Mundial de la Alergia, que se celebra del 22 al 28 de abril de 2018 Noticia pública
  • Salud Cerca de 500 expertos se reunirán en Málaga para tratar la alergia y el asma infantil Cerca de 500 expertos tratarán los últimos avances en alergia y asma infantil en el XLII Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergia y Asma Pediátrica (Seicap) que se celebrará en Málaga entre el 10 y el 12 de mayo Noticia pública
  • Madrid Ciudadanos pide un plan nacional de prevención de reacciones alérgicas alimentarias en los colegios El diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Ricardo Megías ha registrado una iniciativa parlamentaria en la que se insta al Gobierno regional a pedir al Ejecutivo central que ponga en marcha a un ‘Plan Nacional de Prevención de Reacciones Anafilácticas en Centros Educativos’, facilitando la existencia de los auto-inyectables de adrenalina y aumentando los conocimientos sobre su uso en los colegios Noticia pública
  • Afectados de alergia alimentaria denuncian una escena de la película ‘Peter Rabbit’ La Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (Aepnaa) denunció este lunes una escena de la película infantil ‘Peter Rabbit’ en la que un humano es atacado por un alimento al que es alérgico y provocándole una grave reacción anafiláctica, un momento que es “ridiculizado y frivolizado” Noticia pública
  • El defensor del Pueblo pide en el Congreso deducciones fiscales para los celiacos El defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, presentó este martes un informe en el Congreso de los Diputados sobre la situación de los celiacos en España, en el que pide deducciones fiscales para estas personas que compensen las exigencias económicas derivadas de su dieta Noticia pública
  • Las alergias o intolerancias alimentarias infantiles no son sinónimo de una dieta desequilibrada La Fundación Espriu indicó este lunes que, pese a que las alergias o intolerancias alimentarias infantiles son cada día más frecuentes, estas no deben ser sinónimo de una dieta desequilibrada. Además, apostó por buscar alimentos sustitutivos con el fin de confeccionar una dieta saludable Noticia pública
  • Hasta el 90% de los niños con alergia a alimentos se desensibilizan con un nuevo tratamiento Entre el 80 y el 90% de los niños con alergia persistente a la leche de vaca y al huevo consiguen volver a tomar estos alimentos con la inmunoterapia oral (ITO), que consiste en administrar pequeñas cantidades bajo supervisión médica, según la 'Guía sobre Inmunoerapia Oral con Alimentos', presentada este miércoles por pediatras y alergólogos Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo pide garantizar el acceso seguro a los alimentos sin gluten El Defensor del Pueblo ha presentado el estudio 'La situación de las personas con enfermedad celiaca en España', en el que dirige 22 recomendaciones a 59 organismos de las administraciones estatal y autonómica para mejorar la vida de las personas que sufren esta enfermedad crónica cuyo único tratamiento posible es seguir una dieta sin gluten Noticia pública
  • Madrid. Ciudadanos pide, ante el “aumento de las alergias, proteger a los consumidores mejorando la información alimentaria” El diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Ricardo Megías ha registrado una proposición no de ley con la que “queremos proteger a los consumidores mejorando la información alimentaria, ante el aumento de las alergias” Noticia pública
  • El feto puede empezar a desarrollar alergia en el útero materno Un equipo de investigación español liderado por la Fundación Jiménez Díaz ha constatado la presencia de alérgenos alimentarios procedentes de la dieta materna en el líquido amniótico de los fetos en gestación, lo que explicaría por qué algunos niños tienen reacciones alérgicas a un alimento que nunca antes habían ingerido Noticia pública
  • Dermatitis, asma e intolerancia alimentaria, a debate hoy y mañana en Madrid La dermatitis, el asma y las intolerancias alimentarias son algunos de los temas que abordarán los alergólogos españoles y de otros países que participarán hoy y mañana en Madrid en la XIII edición de la ‘Reunión Controversias y Novedades en Alergia’ (CYNA) Noticia pública
  • Dermatitis, asma e intolerancia alimentaria, a debate desde mañana en Madrid La dermatitis, el asma y las intolerancias alimentarias son algunos de los temas que abordarán los alergólogos españoles y de otros países que participarán mañana y el sábado en Madrid en la XIII edición de la ‘Reunión Controversias y Novedades en Alergia’ (CYNA) Noticia pública
  • Dermatitis, asma e intolerancia alimentaria, a debate en Madrid La dermatitis, el asma y las intolerancias alimentarias serán algunos de los temas que abordarán los alergólogos españoles y de otros países que se reunirán en Madrid los días 27 y 28 de enero, con motivo de la celebración de la XIII edición de la ‘Reunión Controversias y Novedades en Alergia’ (CYNA) Noticia pública
  • Descubren dos nuevas proteínas en el tomate que producen alergia Un equipo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto dos nuevas proteínas presentes en las semillas de los tomates que pueden ser responables de reacciones alérgicas. Estas nuevas proteínas se encuentran en la parte más interna del tomate, junto a una zona blanquecina llamada placenta Noticia pública
  • Los campamentos de verano deben incluir adrenalina en sus botiquines Los campamentos de verano deben incluir al menos dos autoinyectores de adrenalina en sus botiquines para tratar los casos de anafilaxia en niños con alergia, según indicó hoy la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) Noticia pública
  • Los pediatras reclaman dos autoinyectores de adrenalina por colegio para afrontar reacciones anafilácticas La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) ha reclamado este lunes la existencia de dos autoinyectores de adrenalina por colegio, con el objetivo de que los centros escolares puedan hacer frente a una reacción anafiláctica por alergia, las cuales se producen entre el 10% y 18% de los casos en el entorno escolar Noticia pública
  • Madrid. Un colegio de Pinto acogerá en su comedor una cena de Navidad para familias sin recursos Los estudiantes de primero de Bachillerato del colegio Mirasur de Pinto han organizado una cena de Navidad para familias sin recursos. Sentarán mañana a alrededor de 150 personas en su comedor escolar y ellos les servirán un menú “de lujo” ataviados como profesionales de la hostelería del más alto nivel Noticia pública