Vulnerabilidad socialCáritas pide soluciones permanentes y no sólo de emergencia por el Covid-19 para 40.000 personas sin hogarCáritas cifró este jueves en al menos 40.000 las personas sin hogar que hay en España, un dato más alarmante que las 33.000 que contempla el Gobierno en su estrategia, con cifras de 2015. La situación, según la ong católica, ha empeorado con la pandemia del Covid-19, que en su acción de emergencia ha visto un incremento de demanda de plazas de un 25%
TiempoSegundo día de aviso naranja en toda la costa norte por olas de hasta ocho metrosToda la costa norte, desde Pontevedra hasta Guipúzcoa, vuelve a encontrarse este jueves y por segundo día consecutivo en aviso naranja (riesgo importante para hacer actividades al aire libre) por un temporal marítimo que elevará las olas hasta siete u ocho metros
LaboralEl gasto en fomento del empleo crece un 29,5% contando con los recursos europeosLas políticas de fomento del empleo se dotan con 7.405 millones de euros, lo que supone un incremento del 29,5% respecto a lo presupuestado para 2020 al tener en cuenta los créditos por importe de 1.194 millones procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo
DesempleoEl gasto en desempleo crece un 20,1%El gasto en políticas para el desempleo fijado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 asciende a 25.012 millones de euros, con un crecimiento del 20,1% respecto al ejercicio precedente, para dar “respuesta a las necesidades de protección de los desempleados en un contexto de crisis provocada por la pandemia”
MigraciónEl presupuesto para inmigración crece en 106 millones por la presión en las costasEl presupuesto para inmigración crecerá en 106 millones de euros el año que viene, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE). El Gobierno sostiene que este aumento responde al “importante incremento de las solicitudes de asilo” y a la “intensidad de la presión migratoria sobre las costas españolas”
PensionesLas aportaciones del Estado a la Seguridad Social se elevan un 83,3% hasta los 31.177 millonesLas aportaciones del Estado al presupuesto de la Seguridad Social ascenderán en 2021 a 31.177 millones de euros, lo que representa un fuerte aumento del 83,3% respecto a lo presupuestado en 2020, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presentó este miércoles en el Congreso la ministra de Hacienda, María Jesús Montero
JusticiaAumenta un 7,6% el presupuesto del Ministerio de Justicia y un 12,1% el del CGPJEl proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 presentado este miércoles por el Gobierno en el Congreso contempla un aumento del 7,6% de la partida del Ministerio de Justicia y del 12,1% para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
CierreAguado insiste en cerrar Madrid durante los puentes de noviembre pero recuerda que Ayuso “tiene la última palabra”El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, insistió este miércoles en la necesidad del cierre perimetral de la región en los dos puentes de noviembre (Todos los Santos y La Almudena) para proteger a los madrileños y a los españoles de nuevos contagios de coronavirus, pero dejó bien claro que la “última palabra” la tiene la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que tomará una decisión esta tarde tras reunirse con los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page
PresupuestosATA calcula que la subida de impuestos afectará a 500.000 autónomos y pide prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayoEl presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, aseguró que la subida de impuestos formulada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) afectará a 500.000 autónomos y pidió extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y las ayudas al cese de actividad para autónomos hasta el 31 de mayo si se aprueba el estado de alarma hasta el 9 de mayo
Estado de alarmaLa CUP propone que las comunidades puedan usar los recursos de la sanidad privada sin contraprestacionesLa CUP ha registrado una propuesta de resolución o enmienda al decreto del estado de alarma y su prórroga que el Congreso de los Diputados debatirá y votará este jueves, una de cuyas tres medidas contempla que los gobiernos autonómicos puedan hacer uso de los recursos e instalaciones de la sanidad privada contra el coronavirus sin pagar contraprestación alguna a estos centros
TiempoAviso naranja en toda la costa norte por olas de siete u ocho metrosToda la costa norte, desde Pontevedra hasta Guipúzcoa, está este miércoles en aviso naranja (riesgo importante para hacer actividades al aire libre) por un temporal marítimo que elevará las olas hasta siete u ocho metros, una situación que se prolongará hasta la tarde del jueves
PresupuestosEl Gobierno presupuesta el gasto de los ERTE hasta enero y asegura que si se tienen que extender “encontraremos la financiación”La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló este martes que el gasto asociado a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presupuestado por el Ejecutivo es el correspondiente a la prórroga hasta el 31 de enero y pidió “tranquilidad” porque “si el instrumento se tiene que prorrogar, encontraremos la financiación adecuada para hacerlo”
Fondos europeosEspaña recibe los primeros 6.000 millones de euros europeos para hacer frente a los costes laborales de la pandemiaLa Comisión Europea, a través del fondo temporal SURE, transfirió este martes a España los primeros 6.000 millones de euros en préstamos para hacer frente a los gastos públicos generados en materia de empleo por la pandemia del coronavirus, entre ellos los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), los créditos del ICO y las moratorias de pagos, además de los gastos relacionados con los autónomos
CoronavirusBorràs discrepa de los diputados del PdeCAT y ve “abusivo” un estado de alarma de seis mesesLa portavoz de Junts per Catalunya (JpC) en el Congreso, Laura Borràs, aseguró este martes que resulta “abusivo, excesivo y peligroso” que el Gobierno quiera aprobar un estado de alarma de seis meses, con lo que se distancia del apoyo ya anunciado a esta medida por los cuatro diputados del PDeCAT (Ferran Bel, Sergi Miquel, Concepció Cañadell y Genís Boadella)
Covid-19España es el país de la UE con mayor riesgo de desempleo por el coronavirusEspaña se ha convertido el país de la UE con el mayor impacto laboral por la crisis del coronavirus porque es donde los trabajadores (sobre todo jóvenes y con menor cualificación) tienen el mayor riesgo de quedarse en el paro, según un informe de Eurostat dado a conocer este martes