EL SANTANDER QUIERE PERMANECER EN EL FIRST UNIONFuentes oficiales del Banco Santander ha comunicado a Servimedia que la entidad cántabra "tiene vocación de permanencia en el First Union", donde continua como primer accionista, con un 11,4% del capital
EL FUTBOL LOGRO LA MAYOR AUDIENCIA EN TELEVISION LA PASADA SEMANAEl fútbol continúa siendo el deporte rey en nuestro país. De los tres espacios más vistos en televisión durante la pasada semana, dos fueron partidos de fútbol transmitidos por La Primer de TVE, según datos ofrecidos hoy por Sofres
IBERCAJA. EL 28-M SE NOTARA EN LA COMPOSICION DE LS ORGANOS DE GOBIERNO DE IBERCAJALas nuevas correlaciones entre las diferentes formaciones políticas surgidas tras los resultados de los últimos comicios electorales tendrán un fiel reflejo en la composición de los máximos órganos decisorios de Ibercaja, la mayor caja de ahorros de la comunidad autónoma aragonesa y una de las primeras en el ranking nacional, según prevé la Ley Orgánica Reguladora de las Cajas de Ahorros (LORCA)
BBV FACTORING, A LA CABEZA DEL RANKING CON 115.378 MILLONES EN CESIONESEl Banco Bilbao Vizcaya controla la mayor cuota de mercado en el ámbito del factoring, con el 16,87%, a través de BBV Factoring, que alcanzó en 1994 un volumen de cesiones de 115.378 millones de pesetas, según datos facilitados por laAsociación Española de Factoring
ARGENTARIA HA ACCEDIDO AL PRIMER PUESTO EN FONDOS DE PENSIONES POR CUOTA DE MERCADOArgentaria ha accedido en el primer trimestre de este año a la primera posición en cuanto a cuota de mercado en el ámbito de los fondos de pensiones, cuando a finales de 1994 ostentaba la tercera posición, según un informe de la entidad. Durante ese período la cuota de mercado de Argentaria en este sgmento de previsión social pasó del 11,2% al 12,9%
ARGENTARIA HA ACCEDIDO AL PRIMER PUESTO EN FONDOS DE PENSIONES POR CUOTA DE MERCADOArgentaria ha accedido en el primer trimestre de este año a la primera posición en cuanto a cuota de mercado en el ámbito de los fondos de pensiones, cuando a finales d 1994 ostentaba la tercera posición, según un informe de la entidad. Durante ese período la cuota de mercado de Argentaria en este segmento de previsión social pasó del 11,2% al 12,9%
SANTANA REDUJO SUS PERDIDAS A 428 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1995La compañía Santana redujo a 428 millones sus pérdidas del primer trimestre de 1995, frente a los 2.332 millones del mismo período del año pasado. Incluso, por primera vez en los últimos ejercicios ha logrado un resultado de explotación antes de amortizaciones positivo con 151,2 millones
GIL STAUFFER, LIDER DEL SECTOR DE MUDANZAS INTERNACIONALES EN ESPAÑAGil Stauffer lideró el sector de mudanzas internacionales en España en 1994, al haber transportado un total de 926.000 libras de peso en la modaidad de exportación marítima y aérea, según cifras facilitadas hoy por la empresa de mudanzas a partir de los datos de la OMNI, asociación que agrupa a las 200 empresas del sector más importantes del mundo
LA SGAE ABORDA LAS SERIES TELEVISIVAS EN SUS JORNADAS "ESPACIO AUDIOVISUAL"La Sociedad General de Autores de España (SGAE) presentará mañana, jueves, las jornadas que bajo el enunciado "Espacio Audiovisual" abordarán la próxima semana el actual panorama de la realización de las series de televisión en nuestro país
BANCO EXTERIOR IVERTIRA 3.500 MILLONES EN BANCO DIRECTOEl Banco Exterior de España (BEX), perteneciente a Argentaria, tiene previsto invertir 3.500 millones en Banco Directo, su filial dedicada a la venta telefónica, que se sumarían a los 5.000 millones invertidos hasta ahora
REPSOL. EL SANTANDER, EL BANCO QUE MAS ACCIONISTAS HA CONSEGUIDOEl grupo Banco Santander ha sido la entidad que más número de solicitantes ha conseguido para la colocación de acciones de Repsol en el tramo minorista, hasta un total de 56.013 peticiones, según datos facilitados a Servimedia por fuentes del grupo petrolero
LA INDUSTIA AZUCARERA FACTURO 150.000 EN 1994La industria azucarera española facturó alrededor de 150.000 millones de pesetas en 1994, cantidad a la que hay que añadir unos 40.000 millones de pesetas más en concepto de subproductos elaborados a partir del azúcar, informaron a Servimedia fuentes del Instituto de Estudios Documentales del Azúcar, IEDA, que esta semana ha celebrao una reunión en Palma de Mallorca
LA INDUSTRIA AZUCARERA FACTURO 150.000 EN 1994La industria azucarera española facturó alrededor de 150.000 millones de pesetas en 1994, cantiad a la que hay que añadir unos 40.000 millones de pesetas más en concepto de subproductos elaborados a partir del azúcar, informaron a Servimedia fuentes del Instituto de Estudios Documentales del Azúcar, IEDA, que esta semana ha celebrado una reunión en Palma de Mallorca
EL CONSUMO PUBLICO CRECERA UN 1,2 POR CIENTO ESTE AÑO EN ESPAÑA, SEGUN LA OCDEEl consumo público aumentará este año en España un 1,2 por ciento, algo por encima del crecimiento medio previsto para el conjunto de países de la OCDE (1,1 por ciento), según estimacones de la OCDE difundidas hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)