TVE ENCABEZA EL RANKING DE AUDIENCIATELEVISIVA DE MARZO, GRACIAS AL PARTIDO ESPAÑA-BELGICA Y A LA BODA DE LA INFANTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El particular pulso que mantienen desde hace un año Televisión Española (TVE) y Antena-3 TV por el liderazgo en los puestos de audiencia se ha saldado en marzo a favor de la primera, que situó en los dos primeros lugares del ranking mensual de Sofres el partido de fútbol España-Bélgica y la boda de la infanta Elena.
Estas dos retransmisiones supusieron a TVE subir en un punto la cuota de ercado obtenida en febrero, al alcanzar el 28,6 por ciento para la media diaria y el 28,5 para la franja de máxima audiencia (prime time), al tiempo que colocó 24 de sus programas entre los cuarenta más vistos.
El encuentro clasificatorio para la Eurocopa, disputado el pasado día 29 entre las selecciones española y belga, registró un promedio de 8.842.000 espectadores y una cuota de pantalla del 48,8 por ciento, lo que supone casi la mitad de los españoles que veían a esa hora la televisión.
Por u parte, la cobertura en directo desde Sevilla del enlace matrimonial entre la infanta Elena y Jaime de Marichalar tuvo una audiencia media de 8.623.000, que se tradujeron en una cuota de pantalla del 71,4 por ciento, la más elevada que se ha computado en un espacio matinal.
"Farmacia de guardia" fue el programa mejor situado de A-3 TV, en tercera posición, con 8.075.000 espectadores, seguido del Telediario Fin de Semana de TVE con 7.746.000 espectadores, y de "Quién da la vez" de A-3 TV con 7.637.000espectadores.
Según datos de Sofres, facilitados por la Dirección de RTVE, el consumo medio de televisión durante el mes de marzo fue de 225 minutos diarios (3 horas y tres cuartos) por individuo, siete minutos menos que en el mes de febrero, pero diez más que en marzo de 1994.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1995
J