EL CONSUMO PUBLICO CRECERA UN 1,2 POR CIENTO ESTE AÑO EN ESPAÑA, SEGUN LA OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo público aumentará este año en España un 1,2 por ciento, algo por encima del crecimiento medio previsto para el conjunto de países de la OCDE (1,1 por ciento), según estimacones de la OCDE difundidas hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Este aumento es ligeramente superior al registrado en 1994, año en el que el consumo público creció en España un 0,8 por ciento, pero es inferior al incremento registrado en los años anteriores (1,6 por ciento en 1993, 3,8 por ciento en 1992 y 5,4 por ciento en 1991).
Según la OCDE, el mayor incremento del consumo público corresponderá este año a Méjico, con un 3 por ciento, seguido de Australia (2,7 por ciento), Luxembrgo (2,2), Japón (2,1) y Austria (2 por ciento).
A continuación se sitúan Reino Unido, con un aumento del consumo público previsto para este año del 1,7 por ciento, Islandia (1,6), España (1,2) y Portugal (1,1 por ciento). El resto de países tendrán un aumento del consumo público inferior a la media de la OCDE (1,1 por ciento).
Cuatro países de la OCDE registrarán, incluso, tasas de crecimiento del consumo público negativas: Finlandia (-1,5 por ciento), Irlanda (-0,5), Nueva Zelanda (-0,5) y Greca (-0,1 por ciento).
En cuanto a las previsiones para 1996, la OCDE estima que el consumo público crecerá en España lo mismo que este año, un 1,2 por ciento, por encima del aumento medio previsto para el conjunto de países de esta organización (0,9 por ciento).
Todos los países de la OCDE registrarán aumentos del consumo público en 1996, a excepción de Finlandia y Nueva Zelanda, que sufrirán caídas del consumo público del 1 y 0,5 por ciento, respectivamente.
Méjico también se sitúa a la cabea del "ranking" en 1996, con un aumento del consumo público previsto para ese año del 2,5 por ciento, seguido de Luxemburgo (2,4), Irlanda (2,4), Japón (2), Australia (2), Austria (2), Islandia (2), Turquía (2), Reino Unido (1,9) y España (1,2 por ciento).
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1995
NLV