Cataluña. El TC anula las normas que permitieron la celebración del referéndum prohibido del 1 de octubreEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha dictado tres sentencias con las que declara la inconstitucionalidad y nulidad del decreto de la Generalitat de Cataluña de normas complementarias para la celebración del referéndum de autodeterminación, del decreto convocatoria del referéndum y de la resolución del Parlament por la que se designan los miembros de la sindicatura electoral de Cataluña
Cataluña. El Constitucional no admite el recurso de la Generalitat contra el 155El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha inadmitido por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad presentado el pasado 27 de octubre por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña contra el acuerdo aprobado por el Pleno del Senado para aplicar las medidas propuestas por el Gobierno al amparo de lo previsto en el artículo 155 de la Constitución
Cataluña. Rivera cree que el independentismo está viviendo un "shock de realidad"El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, cree que el independentismo en Cataluña está viviendo "un shock de realidad" y muchos de sus integrantes están "desconcertados" al comprobar las consecuencias del proceso soberanista y la "huida" del presidente cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont
Cataluña. El Constitucional suspende la declaración de independencia aprobada por el ParlamentEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado suspender cautelarmente la declaración de independencia de Cataluña e iniciar la tramitación del incidente de ejecución de sentencia formulado por el Gobierno de la nación en relación con las resoluciones denominadas 'Declaración de los representantes de Cataluña' y 'Proceso constituyente' y aprobadas el pasado 27 de octubre por el Pleno del Parlament
AvanceCataluña. El TC suspende cautelarmente la declaración de independenciaEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido cautelarmente la declaración de independencia proclamada por el Parlamento de Cataluña el pasado viernes, al acordar la admisión a trámite del incidente de ejecución del Gobierno en el que se advierte de los "evidentes efectos jurídicos y vinculantes" de dicha declaración
El taxi reclama a Fomento que ceda a ayuntamientos y autonomías el control de licencias VTC en suelo urbanoLa Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) solicita al Ministerio de Fomento, ante la próxima modificación del Reglamento de Ordenación de Transportes (ROTT), que ceda a los ayuntamientos y comunidades autónomas las competencias de gestión de las condiciones de funcionamiento de las VTC en suelo urbano, con el fin de establecer una situación de igualdad que garantice la seguridad de los usuarios
AmpliaciónCataluña. La Fiscalía se querella por rebelión y sedición contra el Gobierno catalán y la Mesa del ParlamentLa Fiscalía General del Estado ha presentado este lunes dos querellas por delitos de rebelión y sedición contra los promotores de la declaración unilateral de independencia aprobada el viernes por el Parlamento de Cataluña. La primera de ellas se ha presentado en la Audiencia Nacional y se dirige contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont; el vicepresidente, Oriol Junqueras, y los 13 consejeros de su Gobierno. La segunda, ante el Tribunal Supremo, se dirige contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los miembros de la Mesa que autorizaron la votación
AmpliaciónCataluña. La Fiscalía se querella por rebelión y sedición contra Puigdemont, Forcadell, el Govern y la Mesa del ParlamentLa Fiscalía General del Estado ha presentado este lunes dos querellas por delitos de rebelión y sedición contra los promotores de la declaración unilateral de independencia aprobada el viernes por el Parlamento de Cataluña. La primera de ellas se ha presentado en la Audiencia Nacional y se dirige contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont; el vicepresidente, Oriol Junqueras, y los 12 consejeros de su gobierno. La segunda, ante el Tribunal Supremo, se dirige contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los miembros de la Mesa que autorizaron la votación
AmpliaciónCataluña. Rajoy toma el control de la Generalitat y convoca elecciones para el 21 de diciembreEl Gobierno de España cesó este viernes a Carles Puigdemont y a todos sus consejeros en la Generalitat de Cataluña en virtud del artículo 155 de la Constitución. También cesó al director general de los Mossos y convocó elecciones autonómicas en esta comunidad para el 21 de diciembre con el propósito de "no dilatar ni un minuto más" la restauración de la legalidad en esta comunidad
Cataluña. El presidente de CGPJ pide por carta a los jueces “reaccionar” en defensa del orden constitucionalEl presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha dirigido esta tarde una carta a los jueces y magistrados destinados en Cataluña llamándoles a “reaccionar” en contra de la declaración de independencia aprobada este viernes en el Parlamento autonómico por Junts pel Sí y la CUP
AmpliaciónCataluña. El Senado autoriza al Gobierno a aplicar el 155El Pleno del Senado aprobó este viernes, con 214 votos a favor y 47 en contra, más una abstención, autorizar al Gobierno a aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña para frenar el desafío independentista
AvanceCataluña. El Consejo de Ministros cesará hoy a la Generalitat y recurrirá al TC la declaración de independenciaEl Gobierno de España reunirá este mismo viernes al Consejo de Ministros para poner en marcha en Cataluña las medidas contempladas conforme al artículo 155 de la Constitución, empezando por el cese de Carles Puigdemont y todo su gabinete de consejeros, así como recurrir ante el Tribunal Constitucional la declaración de independencia aprobada por el Parlamento autonómico
Cataluña. Barreiro acusa a Podemos de "miopía" por rechazar el 155 mientras Cataluña vota la independenciaEl portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, acusó este viernes a los dirigentes de Unidos Podemos de "miopía" por rechazar la aplicación del artículo 155 en Cataluña justo cuando el Parlamento de esa comunidad está votando una declaración de independencia para iniciar un proceso constituyente que le separe del resto de España
Cataluña. El recurso del PSC contra la Mesa del Parlament entra en el registro del TCEl recurso de amparo que ha presentado el PSC contra el acuerdo de la Mesa del Parlament de este jueves, que "admitió y calificó a trámite las propuestas de resolución presentadas por el Grupo Parlamentario Junts Pel Sí y por la CUP", ya ha entrado en el registro del Tribunal Constitucional
Cataluña. Coalición Canaria pide no someter al Parlament a “control previo”, pero el PP lo rechazaCoalición Canaria (CC) presentó este viernes en el Senado un voto particular a la aplicación del artículo 155 en Cataluña pidiendo que el Gobierno no someta al Parlament a “control previo”, pero el PP lo rechazó por la necesidad de garantizar el cumplimiento efectivo de las medidas de intervención de la Generalitat
Cataluña. El PDECat alerta a Rajoy de que será fiel a Puigdemont y al Parlamento catalánEl portavoz del PDECat en el Senado, Josep Lluis Cleries, alertó este viernes al Gobierno de que su partido será fiel al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, a sus consejeros y al Parlamento, "pero al democrático, no al de ustedes", y que no reconocerán a quienes asuman las competencias una vez aplicado el artículo 155 de la Constitución
AmpliaciónCataluña. La Fiscalía no descarta querellarse por rebelión contra los parlamentarios que voten la independenciaLa Fiscalía tiene preparada una querella por rebelión contra la Mesa del Parlamento catalán si somete a votación una declaración de independencia. Esta querella se sumaría a la que ya está preparada contra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su Gabinete. El Ministerio Público tampoco descarta proceder penalmente contra los parlamentarios que voten la independencia
Cataluña. Unidos Podemos: “Réquiem hoy por la separación de poderes”Unidos Podemos criticó este jueves que el Gobierno de Mariano Rajoy pretenda “atribuirse funciones del Tribunal Constitucional” al plantear que las iniciativas del Parlament tengan que tener su visto bueno si el Senado le autoriza a aplicar las medidas previstas en virtud del artículo 155 de la Constitución. “Réquiem hoy por la separación de poderes”, sentenció