Sector financieroSevilla (Bankia) se muestra “favorable” a fusiones bancarias y cree que la crisis puede incentivarlasEl consejero delegado de Bankia, José Sevilla, se mostró este martes “favorable” a las fusiones bancarias, convencido además de que el escenario de tipos negativos, la crisis provocada por el Covid-19 y el simple hecho de que el Banco Central Europeo (BCE) haya elaborado una especie de guía de cara a integraciones puede acabar alentándolas
Sector financieroAmpliaciónBankia ganó 142 millones hasta junio, un 64% menos tras provisionar 310 millones ante el Covid-19Bankia obtuvo un beneficio neto de 142 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone una caída interanual del 64% después de realizar 310 millones en provisiones extraordinarias para hacer frente a eventuales contingencias derivadas de la situación generada por el coronavirus
Sector financieroAdicae lamenta la posición “probanca” de Economía al no limitar los tipos de las tarjetas 'revolving'La asociación de consumidores Adicae criticó este lunes la posición “probanca” que, a su juicio, ha tenido el Ministerio de Asuntos Económicos en la regulación del crédito 'revolving' al no regular los tipos de interés, “que en algunas ocasiones superan el 20% TAE” y considera “usurarios”
Sector financieroLa AEB colabora en la lucha contra los secuestros de información onlineLa Asociación Española de Banca (AEB) colabora por segundo año consecutivo en la iniciativa conjunta de las fuerzas del orden y el sector privado que ofrece a las víctimas de robo de información online y extorsión (ransomware) una solución frente a la pérdida de sus archivos personales o la exigencia de dinero para rescatarlos
InvestigaciónCRIS contra el Cáncer participa en un estudio sobre tratamiento del mieloma múltipleInvestigadores de CRIS contra el Cáncer de Hematología del Hospital 12 de Octubre de Madrid y la Universidad de California en San Francisco (EEUU) colaboran un estudio relevante para el tratamiento del mieloma múltiple, un tipo de cáncer en la sangre
LeucemiaIdentifican un mecanismo regulador del estrés metabólico para el tratamiento de la leucemiaInvestigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras han identificado un nuevo mecanismo regulador de la respuesta al estrés metabólico que abre la puerta a nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de la leucemia y otras hemopatías malignas
ViviendaLa firma de hipotecas sobre vivienda bajó un 27,6% en mayoLas hipotecas constituidas sobre vivienda registraron una caída del 27,6% en mayo respecto al mismo periodo del año anterior, hasta totalizar 25.538, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes
ImpuestosGestha urge a Hacienda a revisar la eficiencia de los beneficios fiscales y realizar una reforma impositivaEl sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) urge al departamento dirigido por María Jesús Montero a analizar la eficiencia de los beneficios fiscales y del gasto público, después de que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) haya presentado esta mañana un estudio sobre esta materia en el que recomienda revisar beneficios fiscales como los aplicados a los sistemas privados de pensiones, las Sicav y los tipos reducidos de IVA, entre otros
ImpuestosAmpliaciónLa Airef recomienda revisar las deducciones fiscales de planes privados de pensiones, Sicav y tipos reducidos de IVALa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) recomienda revisar la deducción fiscal en IRPF para los planes privados de pensiones, cuyo coste fiscal es de 1.643 millones de euros, al considerar que “regresiva” y que no cumple con su objetivo de fomentar el ahorro en el largo plazo. Asimismo, también recomienda revisar los tipos reducidos de IVA, al considerarlos ineficientes desde el punto de vista redistributivo, ya que benefician más a las rentas altas, y aboga por sustituirlos por ayudas directas a los colectivos más vulnerables
ImpuestosLa Airef recomienda revisar las deducciones fiscales de planes privados de pensiones, Sicav y tipos reducidos de IVALa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) recomienda revisar la deducción fiscal en IRPF para los planes privados de pensiones, cuyo coste fiscal es de 1.643 millones de euros, al considerar que “regresiva” y que no cumple con su objetivo de fomentar el ahorro en el largo plazo. Asimismo, también recomienda revisar los tipos reducidos de IVA, al considerarlos ineficientes desde el punto de vista redistributivo, ya que benefician más a las rentas altas, y aboga por sustituirlos por ayudas directas a los colectivos más vulnerables
EconomíaGonzález de Frutos dice que subir impuestos ahora sería perjudicial y pide actuar “con contundencia” contra el fraude fiscalLa presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, descartó este miércoles en ‘NEF Online’ que una subida de impuestos sea ahora “la mejor receta” si lo que se quiere es favorecer la creación de empleo y salir de la crisis con fuerza porque iría "en contra de las necesarias medidas económicas", abogando en contrapartida por actuar “con contundencia” contra el fraude fiscal
EmpresasEconomía modifica el Cuadro Nacional de Frecuencias y fija límites para el uso de la banda de 700 megaherziosEl Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha aprobado la orden ministerial por la que se modifica el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), marco regulatorio que establece el uso para el que está reservado cada una de las bandas de frecuencia en las que se divide el espectro radioeléctrico y fija límites con ellas para el uso de la banda de 700 megaherzios (MHz)
El sector de limpieza pide a Sanidad que homologue la legislación a la UE para poder usar desinfectantes virucidas “sin restricciones”La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) pedirá al Ministerio de Sanidad, concretamente a la Subdirección General de Sanidad Ambiental, que homologue la legislación actual a la de la Unión Europea para que así sus profesionales puedan usar el listado de productos desinfectantes (los encuadrados en la categoría de profesionales) “sin restricciones” y contribuir así a reducir el contagio y proteger la salud pública de toda la sociedad en la pospandemia