Empresas
Repsol y Nortegas se alían para abrir una red de puntos de suministro de gas natural para vehículos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol y Nortegas Green Energy Solutions anunciaron este martes la firma de un acuerdo para instalar una red de puntos de suministro de gas natural para vehiculos (GNV) en las estaciones de servicio de Repsol.
Los términos del acuerdo señalan que la red de suministro de ambas empresas se establecerá "prioritariamente" en las regiones donde Nortegas opera como distribuidor de gas natural, es decir, en el País Vasco, Cantabria y Asturias.
La primera de las 'gasineras' que Repsol y Nortegas pondrán en marcha se ubicará en la localidad de Sestao (Vizcaya), concretamente, en la estación de servicio de Repsol situada en el punto kilómetro 9,2 de la carretera de Barakaldo a Valle de Trápaga, muy próxima al nudo de la A-8.
Además, las dos compañías han acordado ya dos nuevas ubicaciones en las que se van a iniciar los trabajos previos a la construcción de "manera inmediata", una en Madrid y otra en Guipuzcoa.
En la instalación de Sestao las compañías invertirán una cantidad total cercana a los 400.000 euros y estará apoyada por el Ente Vasco de Energía (EVE) a través de su programa de ayudas a la movilidad eficiente.
"La construcción ya se ha iniciado y tendrá capacidad para atender la demanda de vehículos ligeros (turismos y furgonetas), así como vehículos medios y pesados de ámbito urbano (furgonetas y camiones de reparto)", aseguraron las empresas, que también destacaron que esta instalación será la primera de Vizcaya en disponer de suministro continuo de GNV.
El GNV es un "carburante alternativo muy adecuado para el transporte, especialmente de mercancías", aseguraron las empresas, que también explicaron que existen dos tipos de gas natural para vehículos en función de su "fase térmica".
Por un lado está el gas natural comprimido (GNC), que se utiliza principalmente en vehículos ligeros y algunos vehículos pesados, como autobuses, camiones de servicios y de transporte de corta y media distancia, explicaron.
Por otro lado, está el gas natural licuado (GNL), que se emplea principalmente en el transporte pesado dado que proporciona una mayor autonomía.
En cuanto a sus características medioambientales, el gas natural "mejora la calidad del aire de las ciudades" al reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno en un 85%, al eliminar el 96% de las de partículas sólidas y al contribuir a la consecución de los objetivos de emisiones de CO2, ya que las reduce hasta en un 25%, según indicaron Repsol y Nortegas.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2020
JRV/ips/man