Violencia vicariaIgualdad quiere que las víctimas de violencia vicaria accedan a las ayudas estatales para víctimas de delitos violentosEl Ministerio de Igualdad ha trasladado a los grupos parlamentarios la inclusión de una enmienda en la Ley de Libertad Sexual para que las víctimas de violencia vicaria (las mujeres a las que sus parejas asesinan a sus hijos para hacerles daño) puedan acceder a las ayudas estatales para víctimas de delitos violentos, según informaron fuentes de este departamento a Servimedia
Violencia de géneroGalicia pide modificar la ley para ampliar el concepto de violencia de género a todos los tipos de violencia contra la mujerLa secretaria general de la Igualdad de la Xunta de Galicia, Susana López Abella, participó este jueves en Madrid en la Conferencia Sectorial de Igualdad en la que solicitó que se modifique la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, para incorporar todos los tipos de violencia contra las mujeres, en línea con el que ya recogen el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia a las mujeres
TribunalesEl CGPJ propone ampliar la jurisdicción de juzgados de violencia sobre la mujer de Aragón, Canarias, Comunidad Valenciana y MurciaLa Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado proponer al Ministerio de Justicia la agrupación de partidos judiciales en Aragón, Canarias, Comunidad Valenciana y Murcia para el conocimiento de asuntos de violencia sobre la mujer, con el fin último de mejorar la atención prestada a las víctimas de este tipo de delitos al permitir que se pongan a su disposición los servicios y medios técnicos de los que están dotados los juzgados exclusivos en violencia sobre la mujer y, también, con el objeto de favorecer la especialización de los órganos judiciales
UcraniaCiudadanos descarta posicionarse respecto al plan anticrisis del Gobierno hasta “valorar todo el conjunto”El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, afirmó este jueves que su formación no tiene aún “fijado el voto” sobre el Plan Nacional de Respuesta a las Consecuencias Económicas de la Guerra que presentó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien advirtió de que “no confíe” en que Ciudadanos dará su apoyo al real decreto-ley
DéficitLa Seguridad Social reduce su déficit en 2021 un 14%, hasta los 11.192 millonesLas cuentas de la Seguridad Social cerraron el año 2021 con un saldo negativo de 11.192 millones de euros, un 14% menos que en el ejercicio 2020, lo que supone un déficit del 0,93% del Producto Interior Bruto (PIB), casi tres décimas por debajo de la cifra inicialmente prevista en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que estimaban un desequilibrio del 1,2%
SostenibilidadBruselas lanza un paquete de medidas contra la moda rápidaLa Comisión Europea presentó este miércoles una estrategia para que los textiles sean más duraderos, reparables, reutilizables y reciclables a fin de luchar contra la moda rápida, la basura textil y la destrucción de los productos no vendidos, y velar por que se su producción se lleve a cabo respetando plenamente los derechos laborales
TribunalesEl juez propone juzgar a 24 personas por prevaricar en la adjudicación de contratos en siete ayuntamientos madrileñosEl titular del juzgado de instrucción número 4 de la Audiencia Nacional Jose Luis Calama ha dictado un auto de pase a procedimiento abreviado en el que propone juzgar a 24 personas, entre ellas tres exalcaldes de las localidades madrileñas de Chinchón y Velilla de san Antonio así como funcionarios de siete ayuntamientos de la Comunidad de Madrid por fraccionar contratos para adjudicar obras pequeñas a la empresa Efial Consultoría S.L. eludiendo la normativa de contratación pública. Los hechos, según el juez, encajan en delito de prevaricación administrativa
TribunalesEl CGPJ expresa su “más firme repulsa” ante el polémico cartel de una exposición del Gobierno balearEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) expresó este miércoles su “más firme repulsa” al cartel colocado en la estación intermodal de Palma de Mallorca que retrata a un juez poniendo en duda los malos tratos a una mujer magullada, que describe como “machista” y “vejatorio” para los jueces
Violencia de géneroLos jueces critican el apoyo de Igualdad a un cartel que incurre en "estereotipos y tópicos falsos, ridículos e injustos"La Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente criticaron este martes en un comunicado conjunto el apoyo del Ministerio de Igualdad y otras instituciones estatales y autonómicas a un cartel contra la violencia de género en Baleares que incurre en "estereotipos y tópicos falsos, ridículos e injustos" sobre los profesionales de la Justicia
EducaciónCSIF critica que "el nuevo currículo no mejora el modelo educativo ni atiende al criterio de los docentes"La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) criticó este martes el nuevo currículo para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) aprobado por el Consejo de Ministros porque, en su opinión, "no mejorará el modelo educativo, arranca sin ninguna negociación y está al margen del criterio de los docentes"
Guerra en UcraniaAmpliaciónEl Gobierno prohíbe el despido a las empresas que se acojan a los ERTE y lo extiende a los costes de la energíaLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este martes que las empresas tendrán prohibido despedir a trabajadores por razones relacionadas con el precio de la energía, al tiempo que tampoco podrán hacerlo aquellas compañías que se acojan a los ERTE contemplados en la reforma laboral
ViviendaEl Gobierno limita hasta el 30 de junio la subida del alquiler al 2%El decreto de medidas urgentes frente a la guerra aprobado este martes en Consejo de Ministros incluye una limitación extraordinaria de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda, que impide subidas superiores al 2%