Violencia vicaria
Igualdad quiere que las víctimas de violencia vicaria accedan a las ayudas estatales para víctimas de delitos violentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Igualdad ha trasladado a los grupos parlamentarios la inclusión de una enmienda en la Ley de Libertad Sexual para que las víctimas de violencia vicaria (las mujeres a las que sus parejas asesinan a sus hijos para hacerles daño) puedan acceder a las ayudas estatales para víctimas de delitos violentos, según informaron fuentes de este departamento a Servimedia.
La enmienda dice que “podrán acceder a estas ayudas, a título de víctimas directas, las personas que sufran lesiones corporales graves o daños graves en su salud física o mental como consecuencia directa del delito, incluidas las víctimas de la violencia vicaria, prevista en el artículo 1.4. de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, cuando su familiar o allegado menor de edad fallezca como consecuencia del delito”.
La enmienda se justifica por "la falta de consideración de las víctimas de violencia vicaria que sufren el asesinato de los hijos y las hijas menores de edad como víctimas directas de la Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual, resulta incoherente con la reforma de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, operada en virtud de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que las reconoce como víctimas de violencia de género, en artículo 1, apartado 4".
También aduce que el cambio es necesario porque "hay casos recientes que alertan de la respuesta desestimatoria de la Administración Pública competente ante la solicitud de estas ayudas por parte de víctimas de violencia vicaria, exigiendo la existencia de una relación de dependencia de la madre respecto del hijo o la hija asesinada, indica que es preciso clarificar la condición de las víctimas de la violencia vicaria como víctimas directas".
Las mismas fuentes precisaron que se está avanzando en la negociación con los grupos parlamentarios para que la Ley de Libertad Sexual incluya el blindaje del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, "para garantizar su financiación de forma permanente, tal y como se comprometieron todos los grupos parlamentarios democráticos de Congreso y Senado el pasado 25 de noviembre. Así, a través de una enmienda, se pretende incluir durante la ponencia de la ley para hacer efectivo ese blindaje cuanto antes".
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2022
MAN/gja