Búsqueda

  • Las emisiones de dióxido de azufre en El Hierro son inferiores a las que se registran en un volcán de tierra Científicos del Involcan han comunicado a la dirección del Plan Especial de Protección Civil por Riesgo Volcánico de la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca) que las emisiones de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera procedentes de la erupción submarina que se está registrando al sur de La Restinga son inferiores a las normales si el volcán fuera terrestre Noticia pública
  • Comienza la Semana de la Ciencia Hoy comienza la Semana de la Ciencia, una iniciativa impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la comunidad científica para acercar la ciencia al público, que se celebrará hasta el próximo 20 de noviembre Noticia pública
  • Mañana arranca la Semana de la Ciencia La Semana de la Ciencia comenzará mañana 7 de noviembre y se prolongará hasta el próximo día 20. Se trata de un evento científico impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la comunidad científica para acercar la ciencia al público Noticia pública
  • Arranca la Semana de la Ciencia El próximo lunes 7 de noviembre y hasta el próximo día 20 se celebrará la Semana de la Ciencia impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la comunidad científica para acercar la ciencia al público Noticia pública
  • Madrid. 1.500 alumnos participan este curso en el programa para superdotados La directora general de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid, Almudena Maillo, visitó este sábado el Instituto de Secundaria Juan de la Cierva donde cursan estudios 1.500 alumnos superdotados de la región, un 20% más que en el curso anterior Noticia pública
  • Más de 200 especialistas abordan hoy y mañana en Valencia las enfermedades de retina El II Congreso Anual de la Sociedad de Investigación de Retina de la Comunidad Valenciana (Sircova) reúne hoy y mañana en Valencia a más de 200 especialistas de todo el mundo para abordar las últimas novedades en el tratamiento, prevención e investigación de enfermedades retinianas Noticia pública
  • Más de 200 especialistas de todo el mundo se reúnen en Valencia para abordar las enfermedades de retina El II Congreso Anual de la Sociedad de Investigación de Retina de la Comunidad Valenciana (Sircova) reúne entre este viernes y el sábado en Valencia a más de 200 especialistas de todo el mundo para abordar las últimas novedades en el tratamiento, prevención e investigación de enfermedades retinianas Noticia pública
  • La profesión médica en España se feminiza El Foro de la Profesión Médica presentó hoy un estudio demográfico sobre la profesión, que muestra un aumento del porcentaje de feminización del sector, hasta alcanzar el 45,75%, lo que supone 102.252 facultativas de los 223.484 médicos colegiados en 2010, a la vez que alerta sobre un “sistema sanitario fragmentado” y destaca la necesidad de “un mayor control del gasto sanitario” Noticia pública
  • Confirman un incremento de la emisión difusa de CO2 por el volcán de El Hierro El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha confirmado a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca) un incremento de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera por el edificio volcánico insular de El Hierro, una vez finalizada su décima campaña científica de campo y evaluado los resultados de este parámetro de interés para la vigilancia volcánica Noticia pública
  • 20-N. Rajoy promete un sistema de becas educativas "que potencie la excelencia y la igualdad de oportunidades" El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, pretende implantar un sistema de becas en la educación universitaria "que potencie la excelencia y la igualdad de oportunidades" Noticia pública
  • Los médicos saldrán a la calle si siguen los recortes en Sanidad Los médicos están dispuestos a salir a la calle, a manifestarse, "al lado de los ciudadanos" si siguen los recortes en Sanidad. También se plantean acudir a los tribunales "por la vía penal" porque está en peligro "la calidad asistencial y el Sistema Nacional de Salud (SNS)" Noticia pública
  • Los ecologistas reclaman una auditoría de los programas de reintroducción de especies amenazadas Las organizaciones ecologistas SEO/Birdlife, WWF y Ecologistas en Acción reclamaron este lunes una auditoría de los programas de reintroducción de especies amenazadas, ante las recientes muertes por electrocución de dos águilas imperiales jóvenes en la comarca de la Janda (Cádiz) y de un lince ibérico en una caja trampa en Ciudad Real Noticia pública
  • Los ecologistas reclaman una auditoría de los programas de reintroducción de especies amenazadas Las organizaciones ecologistas SEO/Birdlife, WWF y Ecologistas en Acción reclamaron este lunes una auditoría de los programas de reintroducción de especies amenazadas, ante las recientes muertes por electrocución de dos águilas imperiales jóvenes en la comarca de la Janda (Cádiz) y de un lince ibérico en una caja trampa en Ciudad Real Noticia pública
  • Alertan del uso de melatonina para favorecer el sueño de bebés El Grupo Técnico de Trabajo sobre Productos Milagro en la Comunidad de Navarra ha detectado el uso en niños, cada vez más generalizado y frecuente, de preparados a base de melatonina que se comercializan como complementos alimenticios, para facilitar el inicio del sueño. Hasta la fecha, según informa, no existe evidencia científica sobre su seguridad en niños ni sobre su eficacia, especialmente en los menores de tres años Noticia pública
  • Profesionales y ciudadanos podrán proponer nuevos programas de cribados para la detección precoz de enfermedades en Andalucía Profesionales y ciudadanos andaluces podrán proponer nuevos programas de cribados de salud. Además, los profesionales también podrán presentar cambios en los programas de detección precoz ya existentes, así como la incorporación de otros nuevos Noticia pública
  • Un trabajo que mejorará el diagnóstico genético del síndrome de Usher, premio Fiapas 2011 Un estudio genético de pacientes con síndrome de Usher elaborado por el Grupo de Investigación de Enfermedades Neurosensoriales del Instituto Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Fe de Valencia ha obtenido el Premio Fiapas 2011 de Investigación Científica, por abrir "esperanzadoras vías de progreso" en el diagnóstico genético de este síndrome, causante del 50% de los casos de sordoceguera registrados en España Noticia pública
  • Una de cada 10 españolas sexualmente activas ha sido madre adolescente El 11,51% de las españolas sexualmente activas que ahora tienen entre 26 y 40 años han sido madres antes de los 20 o un mes después de haberlos cumplido, según evidencia un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid Noticia pública
  • Profesionales de toda España analizan en Madrid la situación de la sordera infantil Madrid acogerá mañana y el viernes un encuentro de profesionales autonómicos implicados en la detección, diagnóstico y tratamiento de la sordera infantil, que pondrá sobre la mesa las últimas novedades tecnológicas y analizará la situación actual de los programas de detección y diagnóstico precoz de los problemas de audición en España Noticia pública
  • La Universidad de Deusto, premiada por la ONCE por su investigación sobre juego responsable El I Certamen Internacional ONCE de Investigación sobre Juego Responsable ha premiado a la Universidad de Deusto, por el trabajo titulado "Factores facilitadores de conductas adictivas de juego patológico en jóvenes y adolescentes", presentado por Ana Estévez, David Herrero e Izaskun Sarabia Noticia pública
  • La Universidad de Deusto, premiada por la ONCE por su investigación sobre juego responsable El I Certamen Internacional ONCE de Investigación sobre Juego Responsable ha premiado a la Universidad de Deusto, por el trabajo titulado "Factores facilitadores de conductas adictivas de juego patológico en jóvenes y adolescentes", presentado por Ana Estévez, David Herrero e Izaskun Sarabia Noticia pública
  • Los gatos asilvestrados han contribuido a la extinción del 14% de los vertebrados insulares Un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que los gatos asilvestrados son "una de las especies invasoras más perniciosas para las comunidades de vertebrados en islas" Noticia pública
  • Se prorroga el VI Plan Nacional de I+D+i El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que prorroga el VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, mientras no se apruebe el futuro Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica Noticia pública
  • Aborto. Denuncian que España sigue condenando a las mujeres a una sexualidad "androcéntrica, coitocentrista y heterosexista" Las mujeres españolas siguen sometidas a una sexualidad "androcéntrica, coitocentrista y heterosexista", lo que, con frecuencia, deriva en relaciones de sumisión no placenteras en las que las violencias y los abusos no disminuyen, según indica la Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas en un informe sobre la aplicación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva Noticia pública
  • Afirman que la gestión del agua no se puede parcelar por comunidades autónomas Organizaciones ambientales, profesionales y científicas y entidades de diferentes sectores han firmado una declaración conjunta para rechazar la reciente modificación de la Ley de Aguas, en la que afirman que la gestión del agua no se puede parcelar por comunidades autónomas Noticia pública
  • Más de 250 colectivos piden retirar el wifi de los colegios La Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación para la Salud Geoambiental y otras 250 asociaciones apoyan la campaña “escuela sin wifi“, dirigida a eliminar el uso de esta tecnología en las aulas y a su sustitución por accesos a Internet mediante cable Noticia pública