Búsqueda

  • Ecovidrio invertirá 330 millones para que España recicle el 77% de vidrio en 2020 Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio en España, se ha comprometido a invertir más de 330 millones de euros en los próximos cuatro años con el fin de que la tasa de reciclado de envases de vidrio de un solo uso llegue al 77% en 2020, lo que supondría superar el 75% exigido por la Comisión Europea para 2025 Noticia pública
  • Kenia coacciona a los refugiados del mayor campo del mundo para que se vayan, según Amnistía El campo de refugiados de Dadaab (Kenia), el más grande del mundo, cerrará dentro de dos semanas y las autoridades del Gobierno keniano están coaccionando a las personas que viven en él para que regresen a Somalia, donde corren el riesgo de resultar heridas o morir en el actual conflicto armado, según denunció este martes Amnistía Internacional (AI) Noticia pública
  • El cambio climático merma las poblaciones de anfibios en los Pirineos El calentamiento en grandes altitudes en el Valle de Aspe (Pirineos franceses) impulsa la mortalidad de ranas y sapos por un hongo quítrido que ataca la piel de los anfibios y se espera que esta situación empeore por el cambio climático Noticia pública
  • El cambio climático diezma poblaciones de anfibios en los Pirineos El calentamiento en grandes altitudes en el Valle de Aspe (Pirineos franceses) impulsa la mortalidad de ranas y sapos por un hongo quítrido que ataca la piel de los anfibios y se espera que esta situación empeore por el cambio climático Noticia pública
  • Madrid. Fuenlabrada celebra la Semana de la Diversidad Funcional Fuenlabrada celebra desde hoy hasta el viernes la Semana de la Diversidad Funcional, que organiza el Ayuntamiento de manera conjunta con las asociaciones y entidades que componen el Foro Comunitario sobre la Diversidad Funcional con el objetivo de sensibilizar a la sociedad Noticia pública
  • Bolivia pierde un 43% de sus glaciares en 20 años por el cambio climático Los glaciares de Bolivia se han reducido en un 43% entre 1986 y 2014, y seguirán disminuyendo en el futuro si las temperaturas en la región continúan aumentando, lo cual pone en riesgo el suministro de agua para las comunidades cercanas Noticia pública
  • Madrid. Fuenlabrada celebra la Semana de la Diversidad Funcional Fuenlabrada celebra desde mañana hasta el viernes 28 la Semana de la Diversidad Funcional, que organiza el Ayuntamiento de manera conjunta con las asociaciones y entidades que componen el Foro Comunitario sobre la Diversidad Funcional con el objetivo de sensibilizar a la sociedad Noticia pública
  • Septiembre acaba con 16 meses seguidos de récord de calor en el planeta El pasado fue el segundo mes de septiembre más caluroso teniendo en cuenta la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica del planeta desde que el registro histórico comenzara en 1880, con lo que rompió una racha de 16 meses consecutivos de récords de calor, según la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • El cambio climático seca un 43% de los glaciares de Bolivia en 20 años Los glaciares de Bolivia se han reducido en un 43% entre 1986 y 2014, y seguirán disminuyendo en el futuro si las temperaturas en la región continúan aumentando, lo cual pone en riesgo el suministro de agua para las comunidades cercanas Noticia pública
  • ILUNION gestionará el mantenimiento del campo Buenavista Golf de Tenerife ILUNION, grupo de empresas sociales de la ONCE y su Fundación, gestionará a partir de ahora el mantenimiento del campo Buenavista Golf (Tenerife), diseñado por el legendario jugador Severiano Ballesteros. Además, se ocupará de la jardinería del hotel de lujo que alberga en su interior Noticia pública
  • Septiembre pone fin a 16 meses seguidos de récords de calor en el planeta El pasado fue el segundo mes de septiembre más caluroso teniendo en cuenta la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica del planeta desde que el registro histórico comenzara en 1880, con lo que rompió una racha de 16 meses consecutivos de récords de calor, según la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Un millón de desplazados, “a un paso de la hambruna” por culpa de Boko Haram Alrededor de un millón de personas viven “a un paso de la hambruna” en el norte de Nigeria, y unas 65.000 ya la sufren de forma crónica, según denunciaron este viernes 15 ONG internacionales presentes en el país Noticia pública
  • La salud de más de 320 millones de personas, en riesgo por el aumento del agua contaminada Hasta 323 millones de personas de Asia, África y América Latina están en riesgo de infección de enfermedades causadas por patógenos en el agua debido a la creciente contaminación hídrica, lo que les sitúa bajo la amenaza de enfermedades mortales como el cólera y la fiebre tifoidea, según advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en un informe titulado ‘Panorama de la calidad del agua en el mundo’ y hecho público este martes Noticia pública
  • El lago Tanganica se está quedando sin peces por el cambio climático La disminución de la productividad pesquera en el lago Tanganica (Burundi, República Democrática del Congo, Tanzania y Zambia) desde la década de 1950 se debe más al calentamiento global que a la sobrepesca, porque la subida de temperaturas del agua impide que el oxígeno llegue al fondo, lo que dificulta que las algas sean la base de la cadena alimentaria Noticia pública
  • Los mamuts de Alaska se extinguieron por la falta de agua potable La última población de mamuts lanudos de Alaska (Estados Unidos) se extinguió en la isla de Saint Paul hace aproximadamente 5.600 años debido a la subida del nivel del Mar de Bering y a una fase seca que redujo el acceso a agua potable Noticia pública
  • Vivienda. Las calles con alquileres más caros están en Marbella, Barcelona, Madrid e Ibiza La calle Alcalá de Marbella tiene las viviendas en alquiler más caras de España, pues los propietarios de esta zona malagueña piden una media de 38.950 euros mensuales por arrendar sus viviendas, según un estudio del portal inmobiliario Idealista.com Noticia pública
  • La 1 estrena esta noche el concurso ‘Desafío 2016’, conducido por Almudena Cid y Jaime Alguersuari La 1 de TVE estrena hoy, a las 12.00 de la noche, el concurso ‘Desafío 2016’, conducido por la exgimnasta Almudena Cid y el expiloto de F1 Jaime Alguersuari y en el que 14 chicos y chicas, por parejas mixtas, competirán en diferentes desafíos para demostrar sus capacidades físicas y mentales Noticia pública
  • La 1 estrena mañana el concurso ‘Desafío 2016’, conducido por Almudena Cid y Jaime Alguersuari La 1 de TVE estrenará este martes, a las 12.00 de la noche, el concurso ‘Desafío 2016’, conducido por la exgimnasta Almudena Cid y el expiloto de F1 Jaime Alguersuari y en el que 14 chicos y chicas, por parejas mixtas, competirán en diferentes desafíos para demostrar sus capacidades físicas y mentales Noticia pública
  • La 1 estrena el concurso ‘Desafío 2016’, conducido por Almudena Cid y Jaime Alguersuari La 1 de TVE estrenará el próximo martes 28, a las 12.00 de la noche, el concurso ‘Desafío 2016’, conducido por la exgimnasta Almudena Cid y el expiloto de F1 Jaime Alguersuari y en el que 14 chicos y chicas, por parejas mixtas, competirán en diferentes desafíos para demostrar sus capacidades físicas y mentales Noticia pública
  • El permafrost de lagos poco profundos del Ártico ya se derrite en invierno El permafrost situado en lagos poco profundos del Ártico se está derritiendo debido a una combinación de inviernos más cálidos con más nevadas durante los últimos 30 años, que han limitado el crecimiento de los lagos helados en la estación más fría del año Noticia pública
  • 26-J. El actor José Sacristán pone voz al spot electoral de Unidos Podemos sobre el "fin de la hegemonía" bipartidista El actor José Sacristán pone la voz en el spot electoral presentado este viernes por Unidos Podemos en el que se vaticina el "fin de la hegemonía" del bipartidismo y el triunfo de la sonrisa y la esperanza sobre quienes presagian "el terror" Noticia pública
  • Algunos peces mueren antes al cambiar su dieta natural por microplásticos Las larvas de peces expuestas a microplásticos muestran cambios en sus conductas y retraso en el crecimiento que conducen a mayores tasas de mortalidad porque prefieren comer estas partículas e ignorar el zooplancton, que es su fuente de alimento natural Noticia pública
  • España, tercer país de la UE con más zonas de baño contaminadas El agua de playas, ríos y lagos europeos fue, en general, de gran calidad el año pasado, ya que el 96,1% de esas zonas reunía los requisitos mínimos y el 84,4% cumplió con las normas más estrictas con una nota de “excelente”, pero España forma parte del furgón de cola en el grupo de países con mayor proporción de zonas de calidad “pobre” o contaminadas con bacterias Noticia pública
  • Científicos explican cómo se formaron unas estructuras poligonales en el cráter Gale de Marte En el cráter Gale de Marte existen unas estructuras poligonales de varias decenas de metros que se desarrollaron “en un ambiente frío, aunque húmedo, en el tránsito evolutivo entre un Marte que en sus primeras etapas tenía condiciones ambientales más parecidas a las actuales de la Tierra y el planeta más frío y seco que es en la actualidad”, según el investigador del Instituto de Geociencias Jesús Martínez Frías Noticia pública
  • El cambio climático va más rápido de lo que se creía, según la ONU El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público este jueves el informe más exhaustivo de cuantos ha realizado sobre el estado ambiental de la Tierra y concluye que el calentamiento global “se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba, por lo que es imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño hecho al planeta” Noticia pública