Covid-19AmpliaciónEl Gobierno aconseja “cautela” sobre confinamientos domiciliarios porque “es pronto para evaluar" las medidasEl Gobierno de España pidió este martes “cautela” ante el fuerte incremento de contagios de Covid-19, que este fin de semana batió un nuevo récord de 55.000 casos, e intentó frenar las demandas de algunas comunidades autónomas para ordenar un confinamiento en los hogares al entender que todavía “es pronto para evaluar el impacto del nuevo estado de alarma”
Plena InclusiónPlena Inclusión reclama que el derecho a la accesibilidad cognitiva se recoja explícitamente en la legislación españolaLa responsable de Accesibilidad Cognitiva en Plena Inclusión España, Olga Berrios, pidió este martes a los grupos de PSOE y Unidas Podemos en el Congreso que permitan que la proposición de ley para regular la accesibilidad cognitiva “siga adelante en sus términos actuales”, tal como llegó del Senado, donde todos los grupos votaron a favor de su admisión a trámite
Violencia de género'Nos queremos vivas', lema del 25-N, Día Internacional contra la Violencia de Género'Nos queremos vivas', una de las proclamas más repetidas por las mujeres frente a la violencia machista en las manifestaciones, será el lema de este año para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebrará el próximo 25 de noviembre, según informó este martes la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell
016Las llamadas al 016 disminuyeron un 18,8% en octubre respecto al año 2019Las llamadas al 016 disminuyeron un 18,8% en octubre respecto al año 2019, mientras que las consultas online de víctimas de la violencia de género se incrementaron un 157,6% en el mismo mes, según datos aportados este martes por la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell
DiscapacidadServimedia y Plena Inclusión conversan hoy sobre accesibilidad cognitivaLa agencia de noticias Servimedia organiza este martes un seminario online junto a Plena Inclusión, entidad que representa y defiende los intereses de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, para conversar sobre accesibilidad cognitiva
PandemiaMadrid, Canarias y Baleares reducen más del 25% los contagios mientras la segunda ola crece en EspañaLa Comunidad de Madrid, Baleares y Canarias redujeron en octubre el número de casos de Covid-19 detectados en sus territorios respecto al mes anterior de septiembre, lo que supone un cambio de tendencia y también un hito mientras la pandemia se dispara en toda España con más de 400.000 personas afectadas y casi 3.900 fallecidos en apenas cuatro semanas
CoronavirusFranco juzga “enemigos de la libertad” a quienes promueven los disturbios violentos por las medidas contra la pandemiaEl delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, calificó este lunes de “enemigos de la libertad” y “antipatriotas” a quienes promueven y participan en los disturbios violentos desencadenados en el marco de las protestas contra las restricciones impuestas por la pandemia que han tenido lugar las últimas noches en varias ciudades de España, entre ellas, Madrid
DiscapacidadServimedia y Plena Inclusión conversan mañana sobre accesibilidad cognitivaLa agencia de noticias Servimedia organiza mañana martes un seminario online junto a Plena Inclusión, entidad que representa y defiende los intereses de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, para conversar sobre accesibilidad cognitiva
DiscapacidadServimedia y Plena Inclusión conversan el martes sobre accesibilidad cognitivaLa agencia de noticias Servimedia organiza el martes un seminario online junto a Plena Inclusión, entidad que representa y defiende los intereses de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, para conversar sobre accesibilidad cognitiva
ComercioFasga advierte del daño al comercio por la disparidad entre comunidades en las restriccionesLa Federación de Asociaciones Sindicales (Fasga) cree que los Gobiernos autonómicos deberían unificar criterios en cuanto a las restricciones al comercio derivadas del coronavirus, porque la “disparidad” puesta de manifiesto estos días provoca inseguridad en los clientes y amenaza el futuro de los trabajadores de un sector muy perjudicado ya por la crisis como el de la distribución
SEGUNDA OLAIlla aclara que el actual estado de alarma no contempla el confinamiento domiciliarioEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, aclaró este viernes que el actual estado de alarma, prorrogado ayer por el Congreso de los Diputados hasta el 9 de mayo, “no prevé los confinamientos domiciliarios”, para lo que haría falta decretar uno nuevo aunque, en cualquier caso, “no va a ser necesario llegar a ahí”
Sector AéreoIAG retrasa la decisión sobre la compra de Air Europa a la espera de su rescateInternational Airlines Group (IAG) ha decidido retrasar el plazo fijado para tomar una decisión definitiva sobre la compra de Air Europa a la espera de conocer si la compañía de Globalia se acoge finalmente al fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas y en qué condiciones lo hace
Sector financieroGortázar ve de “sentido común” prorrogar los créditos ICO y pide inyecciones de capital a empresas viablesEl consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, consideró este viernes “de sentido común” pensar que se alargarán en el tiempo los periodos de carencias establecidos en los créditos otorgados con avales del ICO, al tiempo que abogó por explorar otras medidas para ayudar a las empresas viables con fórmulas como las inyecciones de capital
Sector financieroGortázar admite que el PIB podría no caer el 12,5% previsto por Caixabank sino un 10,6% gracias a la reactivaciónEl consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, admitió este viernes que la caída del 12,5% prevista para la economía española este año por el servicio de estudios del banco puede ser excesiva a tenor de la reactivación que ha tenido el PIB en el tercer trimestre y pudiendo limitar su retroceso a un 10,6% al cierre del ejercicio
Reto DemográficoEl Gobierno destinará 2.500 millones de fondos europeos a frenar la despoblaciónLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció este jueves que el Gobierno destinará más de 2.500 millones de euros de fondos europeos de recuperación por la crisis del coronavirus a frenar la despoblación en España
PRÓRROGAEl Congreso aprueba el estado de alarma hasta el 9 de mayoEl Congreso de los Diputados aprobó este jueves la solicitud de la prórroga del estado de alarma para los próximos seis meses con 194 votos a favor, 53 en contra (Vox y Foro Asturias) y las 99 abstenciones del PP, UPN, Bildu, Junts y la CUP
FAMILIA FRANCOEl Gobierno insta a la ejecución provisional de la sentencia del Pazo de MeirásEl ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, anunció este jueves la solicitud de la ejecución provisional de la sentencia del Pazo de Meirás, que ordena la devolución al Estado por parte de la familia Franco de este bien inmueble situado en Sada (La Coruña)
Estado de alarmaIlla advierte de que "la situación que vivimos es de emergencia" ante la actual pandemiaEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, defendió este jueves que la prórroga del estado de alarma que se solicita hoy es una herramienta a disposición de las comunidades autónomas para hacer frente a momentos excepcionales y subrayó que "la situación que vivimos es de emergencia" ante la segunda ola de la pandemia
CataluñaEl juez cree que Rusia ofreció 10.000 soldados a Puigdemont para apoyar la declaración de independenciaEl juez de Instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, cree que en los días previos a la declaración de independencia de Cataluña de 2017, Rusia ofreció al entonces presidente de la Generalitat Carles Puigdemont el apoyo de 10.000 soldados para respaldar la proclamación de la independencia y “hacer de Cataluña un país como Suiza”
Sector financieroLa banca trabaja con Economia para reestructurar los créditos con avales del ICO a empresa viablesLa banca trabaja con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para ver cómo se pueden reestructurar los créditos otorgados con avales del ICO a empresas viables cuya actividad continúa limitada por las restricciones impuestas para prevenir el Covid y detener la propagación de la pandemia