Día Mujer. UGT premia a María Salmerón para pedir que se estudien casos similares de violencia de géneroUGT ha reconocido en la XXI edición de los Premios 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la lucha contra la violencia machista de María Salmerón, una mujer que ha protagonizado varios actos de “desobediencia” a la Justicia por negarse a permitir que su hija viese a su presunto maltratador. El pasado 5 de febrero el Gobierno aprobó un indulto parcial para evitar que Salmerón entrase en prisión
‘La Caixa’ cifra en un 94% las personas que sienten alivio con su programa de atención espiritual antes de morirMás de 83.000 pacientes y 121.000 familiares han recibido el apoyo del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas que impulsa la Obra Social ‘la Caixa’, y que ofrece atención espiritual, psicológica y social a quienes están cerca de la muerte. En este sentido, la entidad señala que el 94% las personas que la reciben sienten alivio con la atención espiritual que ofrecen
El 15% de los hipertensos podrían prescindir de los fármacos si realizaran ejercicio físicoEl presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), Julián Segura, y el doctor experto en hipertensión José Abellán, informaron hoy de que el 15% de los hipertensos españoles podrían prescindir de sus tratamientos con fármacos si realizaran con regularidad el ejercicio físico pautado por su médico
Fuden exige mayor inversión en enfermedades rarasLa Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) exigió a las administraciones este lunes, Día Mundial de las Enfermedades Raras, que incrementen la inversión destinada a los pacientes que viven con un problema de salud de este tipo, alrededor de tres millones en toda España
Madrid. Sanidad estudia poner en marcha una “academia de eméritos”El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, está estudiando la posibilidad de poner en marcha una “academia de eméritos” con el objetivo de que estos profesionales “enseñen lo que han aprendido” en su etapa laboral
El Supremo admite a trámite un recurso contra el decreto de prescripción enfermera de CSIF, CCOO y UGTEl Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso presentado por los sindicatos CSIF, CCOO y UGT contra el decreto de prescripción enfermera, que fue aprobado en octubre de 2015 por el Consejo de Ministros y motivó las protestas de los profesionales de la enfermería, que también lo recurrieron a través de su colegio profesional
Discapacidad. Una 'app' favorece la comunicación entre profesionales y pacientes con TEAEl Hospital Universitario del Sureste, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha creado en colaboración con la asociación SuresTEA una 'app' como herramienta de adaptación visual que favorece la comunicación entre profesionales y pacientes con trastornos del espectro autista (TEA)
Los enfermeros piden la suspensión cautelar de parte del decreto de prescripción con un recurso de súplica al SupremoEl Consejo General de Enfermería ha presentado un recurso de súplica ante el Tribunal Supremo para pedirle la suspensión cautelar del artículo 3.2 del llamado decreto de prescripción enfermera, que obliga a los profesionales de enfermería a contar con el visto bueno del médico y con protocolos específicos para poder utilizar medicamentos sujetos a prescripción facultativa
El PSOE reclama una nueva ley que regule la prescripción enfermeraEl PSOE reclamó hoy una nueva ley que regule la prescripción enfermera, tras la reunión que mantuvieron este martes el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Miguel Ángel Heredia, y el portavoz de Sanidad, Jesús María Fernández, con representantes del Consejo General de Enfermería y el sindicato Satse
Los enfermeros advierten a las comunidades de que “la ley es igual" para ellos y para los médicosLa Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería (Satse), instó hoy a las consejerías de Salud a que emitan instrucciones para los médicos en relación a la aplicación del decreto conocido como de prescripción enfermera, “ya que se está dando la paradoja de que sólo se están dirigiendo a los profesionales de enfermería”
Fuden y Enfermería TV lanzan una campaña sobre salud sexualLa Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) y Enfermería TV han lanzado una campaña centrada en la salud sexual y reproductiva, con motivo de la celebración, este domingo, del Día Europeo de la Salud Sexual
Enfermería pide a Pedro Sánchez "más empleo y competencias"Los representantes de la Mesa de la Profesión Enfermera, Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería, y Víctor Aznar, presidente del Sindicato de Enfermería, Satse, han propuesto este miércpñes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, un nuevo modelo sanitario en el que los profesionales enfermeros resultan fundamentales para ganar en eficiencia y ahorrar costes al Sistema Nacional de Salud y le han pedido "más empleo y competencias"
Investidura. Sánchez se reúne con sindicatos, empresarios, organizaciones sanitarias y ecologistasEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, prosigue hoy la ronda de contactos iniciada esta semana para dar a conocer su propuesta de programa de gobierno a los diferentes sectores y recibir sus aportaciones. Este miércoles se reúne con sindicatos, empresarios, organizaciones sanitarias y ecologistas
Madrid. La Comunidad impulsa la creación de los Comités de Ética en residencias para mayoresEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy el Decreto de los Comités de Ética Asistencial en Residencias y Centros de Día (Cearm), cuya finalidad es “asesorar ante posibles problemas y conflictos éticos que puedan producirse en la práctica asistencial en las residencias y centros de día para personas mayores, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención y proteger los derechos de los usuarios, de sus familiares y de los profesionales”, según explicó su portavoz, Ángel Garrido
Fisioterapeutas madrileños forman a personal sanitario en África gracias al Colegio Profesional de FisioterapeutasLos fisioterapeutas madrileños Álvaro Cuñado y Nerea Roldán han trabajado voluntariamente formando a personal sanitario en el Hospital Comunitario de Alinafe, de Malawi, y en el Hospital de Saint Jean de Dieu de Thiès, de Senegal, gracias a las becas de cooperación que el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid concedió en 2015
El Supremo deniega la suspensión cautelar de un artículo del decreto de prescripción enfermeraLa Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha notificado hoy al Consejo General de Enfermería y al Sindicato de Enfermería, Satse, sendos autos, prácticamente idénticos, en los que deniega la suspensión cautelar del artículo 3.2 del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, conocido popularmente como el decreto de prescripción enfermera