Más de 34.000 titulados optarán mañana a una de las 7.502 plazas de formación sanitaria especializada

- 453 personas con discapacidad optan a alguna de las plazas

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 34.253 aspirantes a la formación sanitaria especializada optarán este sábado a alguna de las 7.502 plazas convocadas en toda España, un 0,3% menos respecto a la convocatoria anterior, según informó el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El número de aspirantes se reduce en 1.067, un 3,1% menos que en la convocatoria previa, manteniéndose en términos globales un mayor número de aspirantes mujeres que hombres.

El número de aspirantes que acceden a las pruebas por el turno de discapacidad, que se estableció por primera vez en la convocatoria 2011-2012, es de 453, habiéndose reducido el número en un 2,4% respecto al año anterior.

La oferta de plazas para esta convocatoria es la siguiente: 6.098 para médicos, 968 para enfermeros, 218 para farmacéuticos, 129 para psicólogos, 37 para biólogos, 32 para radiofísicos y 20 para químicos.

La nota de corte, que deberán superar todos los aspirantes para conseguir plaza, se sitúa en el 35% de la media aritmética de los 10 mejores exámenes.

50 CENTROS DE EXAMEN

Las pruebas selectivas se realizarán de forma simultánea, a las cuatro de la tarde (las tres en Canarias), en 553 mesas de examen distribuidas en 21 localidades, para lo que se han designado 50 centros.

Para las 6.098 plazas para médicos (MIR) hay 12.426 aspirantes, de los cuales el 63% son mujeres y el 37% hombres, y para la convocatoria de enfermeros se ha admitido a 14.917 aspirantes para 968 plazas, de los cuales el 87% son mujeres y el 13% hombres.

En el caso de los farmacéuticos hay 1.457 aspirantes, de los cuales el 77% son mujeres y el 23% hombres para 218 plazas. Hay 4.025 aspirantes para las 129 plazas de psicólogos, de los cuales el 82% son mujeres y el 18% hombres.

En el caso de los biólogos, hay 37 plazas para las que están admitidos 847 aspirantes, de los cuales el 67% son mujeres y el 33% hombres; para radiofísicos hay 32 plazas y 269 aspirantes, de los cuales el 44% son mujeres y el 56% hombres, y para las plazas de formación para químicos hay 312 aspirantes y 20 plazas.

PREGUNTAS

El número de preguntas del examen para todas las titulaciones es de 225 más 10 de reserva (incluida Enfermería, para la que en la convocatoria anterior se establecieron 200 preguntas más 10 de reserva) y la duración de la prueba será de cinco horas.

Se modifica por primera vez el formato de las preguntas, que pasan a tener cuatro opciones de respuesta frente a las cinco de años anteriores. También se modifica el formato de las hojas de respuestas, que se ha sustituido por un sistema de multimarca frente al de números manuscritos anterior.

El número máximo de plazas para aspirantes de terceros países en la titulación de Medicina es del 4%, para farmacéuticos del 3% y para enfermeros del 2%, iguales que en convocatorias anteriores.

En la ejecución y desarrollo de la prueba participarán más de 1.600 funcionarios designados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2016
MAN/caa