Búsqueda

  • El deshielo de un lago japonés y un río finlandés confirma el cambio climático desde la Revolución Industrial Un grupo internacional de investigadores de Canadá, Estados Unidos, Finlandia y Japón han encontrado evidencias del calentamiento global desde la Revolución Industrial a partir de los datos de la evolución del hielo tomados por ‘científicos ciudadanos’ en un lago de Japón desde 1442 y en un río de Finlandia desde 1693 Noticia pública
  • La Antártida ‘da a luz’ a dos icebergs kilométricos que navegan a la deriva Dos grandes icebergs de cinco kilómetros de diámetro y 10 y 20 kilómetros de largo, con entre 250 y 270 metros de espesor, navegan a la deriva después de separarse de la plataforma de hielo de Nansen de la Antártida el pasado 7 de abril, según han documentado múltiples satélites, entre ellos los Sentinel de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Groenlandia ha comenzado a derretirse este año en un tiempo récord por el calor Más del 10% de la capa de hielo de Groenlandia ha comenzado a fundirse esta semana, lo que supone un récord histórico porque los anteriores registros anuales databan del 5 de mayo de 2010, el 8 de mayo de 1990 y el 8 de mayo de 2006, según han comprobado investigadores del Instituto Meteorológico Danés (DMI, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • El cambio climático cambia la inclinación de la Tierra, según la NASA El eje de rotación de la Tierra se ha inclinado este siglo hacia el este por algunos efectos del calentamiento global, como el derretimiento de hielo en Groenlandia y la Antártida y, sobre todo, por la pérdida de masas de agua en el sudeste asiático y el mar Caspio, con lo que el Polo Norte gira hacia el meridiano de Greenwich, aunque no tiene efectos para la vida diaria Noticia pública
  • El Polo Norte tenía veranos sin hielo hace entre 6 y 10 millones de años Los veranos del Polo Norte estaban completamente libres de hielo hace entre 6 y 10 millones de años, con temperaturas de la superficie central del océano Ártico de entre cuatro y nueve grados centígrados, en tanto que en el resto del año estaba cubierto por hielo marino de grado variable Noticia pública
  • El calor interno de la Tierra contribuye a la fusión del hielo en Groenlandia El calor geotérmico aumenta la fusión del hielo en Groenlandia, puesto que debajo de la capa helada de esta isla hay intensas zonas calientes que se originaron en un pasado geológico remoto, lo cual hace que el hielo se derrita y fluya rápidamente, según un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores Noticia pública
  • Greenpeace pide la protección urgente del Ártico tras el peor registro histórico de hielo invernal Greenpeace reclamó este martes que se proteja el océano Ártico después de que la extensión máxima del hielo marino de este océano ha alcanzado un nuevo mínimo histórico por segundo invierno consecutivo desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, con 14,52 millones de kilómetros cuadrados el pasado 24 de marzo, lo que supone 13.000 kilómetros cuadrados menos que el anterior récord más bajo, que databa del 25 de febrero del año pasado Noticia pública
  • ‘El Niño’ influye en el clima del planeta desde hace 2.000 años El fenómeno de ‘El Niño’ repercute en el clima del planeta desde hace al menos 2.000 años, más tiempo de lo que anteriormente se creía, según una investigación desarrollada a partir de sedimentos extraídos de la isla Isabela, la más grande de las Galápagos Noticia pública
  • La ESA quiere construir una base permanente en la Luna La Agencia Espacial Europea (ESA) quiere construir una base permanente en la Luna, en el mismo lugar donde hace medio siglo los rusos llegaron por primera vez y los estadounidenses dieron sus primeros pasos. En este ambicioso proyecto ya está trabajando el Centro Europeo de Astronautas, con sede en la ciudad alemana de Colonia Noticia pública
  • 2015 fue con diferencia el año más cálido en el planeta desde que se tienen datos La temperatura media en las superficies terrestres y oceánicas del planeta en 2015 fue la más alta desde que en 1880 comenzaran los registros y con la desviación térmica anual más alta de los últimos 136 años, debido en parte al fuerte episodio climático de ‘El Niño’, según aseguraron este jueves la NASA y la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Rosetta confirma la presencia de agua helada en la superficie de su cometa Las observaciones realizadas tras la llegada de Rosetta a su cometa objetivo han confirmado de forma definitiva la presencia de agua helada en dicho astro, con lo que los científicos estudian ahora el origen y evolución de este hielo estelar Noticia pública
  • Abre la base española ‘Gabriel de Castilla’ en la Antártida La XXIX Campaña Antártica ha dado un paso más con la apertura de la base antártica española ‘Gabriel de Castilla’, tras la llegada del Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) ‘Gabriel de Castilla’ Noticia pública
  • La temperatura del aire en el Ártico llega a su máximo histórico desde 1900 La temperatura media del aire en las zonas terrestres del Ártico entre octubre de 2014 y septiembre de 2015 fue 1,3ºC superior a la media, lo que supone un récord histórico desde que comenzaran los registros en 1900 y 3ºC más que desde el comienzo del siglo XX, según un informe de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) elaborado por 70 autores de 11 países Noticia pública
  • Un tercio del suelo del planeta está degradado, según la FAO Alrededor del 33% del suelo del planeta está moderada a altamente degradado por la erosión, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química, según el informe ‘El estado de los recursos de suelos en el mundo’, elaborado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Noticia pública
  • Descubren por qué crecen los hielos antárticos mientras el Ártico se deshiela Investigadores del Barcelona Supercomputing Center (BSC) han descubierto por qué mientras el hielo marino del Ártico se derrite cada vez más rápido, en el Antártico el hielo gana extensión año tras año. Al parecer, el aumento de vientos fríos en determinadas zonas del Polo Sur estaría detrás de este fenómeno Noticia pública
  • Descubren que vientos potentes reducen la nieve de la Antártida Vientos potentes están vaporizando y eliminando grandes cantidades de nieve de la Antártida de un modo no reconocido previamente, según un nuevo estudio realizado por científicos estadounidenses y holandeses, con el que se podrían modificar los cálculos de cuánto contribuye el continente helado al aumento del nivel del mar Noticia pública
  • El hielo del Ártico baja a su cuarto mínimo histórico anual desde 1979 La capa de hielo marino del Océano Ártico llegó al final de la temporada estival a su cuarta extensión más baja desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, con una extensión de 4,41 millones de kilómetros cuadrados Noticia pública
  • El deshielo del Ártico 'costará' 38,4 billones de euros más de lo previsto Las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del deshielo del permafrost (capa de hielo permanentemente congelada) del Ártico podría producir un impacto económico adicional de 43 billones de dólares (unos 38,4 billones de euros) a finales del próximo siglo Noticia pública
  • Ampliación La nieve hunde el techo del polideportivo de Mataporquera (Cantabria) La gran cantidad de nieve acumulada sobre el techo del polideportivo de Mataporquera (Cantabria), debido a las intensas nevadas que desde hace días caen en la zona, provocó esta madrugada el hundimiento total de la cubierta de esta instalación deportiva, según informaron a Servimedia testigos presenciales Noticia pública
  • 2014 fue el año más caluroso en el Reino Unido desde 1910 El año pasado fue el más cálido en el Reino Unido y el cuarto más húmedo desde que el servicio meteorológico británico (Met Office) comenzó a recopilar datos, en 1910, en tanto que la temperatura media de Finlandia es ahora más de dos grados superior a la de hace 166 años Noticia pública
  • Protección Civil pide evitar hacer fotos arriesgadas por el temporal costero La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior alertó de que un temporal marítimo afectará este lunes y martes a las costas gallegas y cantábricas, con olas que pueden superar los 10 metros, así como a Andalucía oriental, Baleares, Cataluña, Canarias y Melilla, y recomendó a la población que no hagan fotografías arriesgadas del fuerte oleaje Noticia pública
  • El casquete polar antártico tiene 33,6 millones de años El casquete de hielo continental antártico surgió por primera vez durante el Oligoceno hace 33,6 millones de años, según demuestran los datos de una expedición internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • (Reportaje) Tras las huellas de vida extraterrestre La Agencia Espacial Europea (ESA) está preparando una misión, en la que también participará la NASA, que tiene como finalidad explorar tres de las 50 lunas de Júpiter. La sonda, llamada ‘Juice’, partirá de la Tierra en 2022 y navegará cerca de Europa, Ganímedes y Calixto, tres satélites del planeta gigante cuya superficie está cubierta por una gruesa capa de hielo. Bajo esa capa de hielo, se cree que pueda existir agua en estado líquido o semifluido, lo cual multiplica las posibilidades de encontrar huellas de vida. A la búsqueda de vida extraterrestre se dedica precisamente el Centro de Astrobiología (CAB), adscrito a la NASA y ubicado en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública
  • Un grupo de microorganismos utiliza la urea para crecer en condiciones extremas Un trabajo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo metabolismo empleado por un grupo de microorganismos marinos, las arqueas, para crecer en ambientes polares durante el invierno Noticia pública
  • Científicos españoles participan en el estudio más completo realizado a nivel mundial sobre el hielo Un grupo formado por 17 científicos de 11 países, entre ellos España, ha publicado el estudio más completo que se ha hecho hasta la fecha sobre los hielos, donde se recogen cuáles son los temas más actuales que existen en un campo de investigación "que está al rojo vivo", en palabras de sus autores Noticia pública