Greenpeace pide la protección urgente del Ártico tras el peor registro histórico de hielo invernal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace reclamó este martes que se proteja el océano Ártico después de que la extensión máxima del hielo marino de este océano ha alcanzado un nuevo mínimo histórico por segundo invierno consecutivo desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, con 14,52 millones de kilómetros cuadrados el pasado 24 de marzo, lo que supone 13.000 kilómetros cuadrados menos que el anterior récord más bajo, que databa del 25 de febrero del año pasado.
El máximo de este invierno supone 1,12 millones de kilómetros cuadrados inferior al promedio de 15,64 millones de kilómetros cuadrados del periodo entre 1981 y 2010, según los últimos datos recopilados por el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, en sus siglas en inglés), que pertenece a la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) y ofrece este tipo de información con el apoyo de la NASA.
"Con este récord es aún más increíble que empresas petroleras y pesqueras busquen este extremo del planeta que permanece relativamente aislado de la presión humana para incrementar las actividades industriales", declaró Pilar Marcos, responsable de la campaña Salvar el Ártico de Greenpeace.
Esta organización indicó en un comunicado que el Ártico está experimentando “un cambio profundo debido a la quema de combustibles fósiles” y recalcó que “al desaparecer la capa de hielo se abren posibilidades de perforación para la industria del petróleo.
Greenpeace subrayó que el Ártico es el océano más desprotegido del planeta y destacó que representantes de los gobiernos de todo el mundo se reúnen esta semana en Nueva York para que Naciones Unidas desarrolle un nuevo tratado que desarrolle la protección de las aguas internacionales, como las que rodean el polo norte del planeta.
Recalcó que España acogerá una reunión de del 20 al 24 de junio próximos en el marco de Ospar (Convenio para la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste), en el que se tomará una decisión sobre crear un área marina protegida que abarcaría casi el 10% de las aguas internacionales del océano.
Greenpeace reclamó que se protejan todas las aguas del Ártico y se cree un santuario “que impida a las petroleras” operar en esta zona del globo.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2016
MGR/gfm